Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Moradores de asentamientos informales quieren tener casas dignas en La Chorrera

$
0
0
Foto ilustrativa de los manifestantes.
Foto ilustrativa de los manifestantes.

Pobladores del asentamiento informal de Altos de Manantial en La Chorrera, reclamaron a las autoridades municipales la legalización de las tierras que han ocupado por ocho años.

El grupo de familias, portando pancartas y gritando consignas, bloquearon una de las vías de la avenida de las Américas, frente al municipio de La Chorrera.

 

Ver más:  Encuentran el cuerpo de una mujer con una herida en el cuello en Colón 

 

Vladimir Herrera, vocero de los manifestantes, indicó que son 24 familias las que están a la espera de legalizar sus predios, un tema en el cual  las autoridades alcaldicias han sido evasivas.

La premura de las familias, dijo Herrera, se debe en parte a la necesidad de acondicionar las casas, construidas de madera y zinc, antes de la llegada de la temporada de lluvias.

“Con cada lluvia, el agua se mete en las casas y pudre la madera” afirman las familias, quienes aseguran estar dispuestas a pagar el valor que establezca el municipio por metro cuadrado.

 

Buscan llegar a un acuerdo 

 

Este asentamiento informal está ubicado cerca de la autopista Arraiján – La Chorrera, en un terreno que años atrás estuvo asignado para las oficinas del Ministerio de Obras Públicas (Mop).

Tomás Velásquez, alcalde de La Chorrera, indicó que el tema la legalización será discutido por la comisión de tierra del Concejo Municipal y posteriormente avalado por el pleno del Concejo.

 

Ver más: Eleva la cifra de incendios de masa vegetal en Panamá Oeste 

 

No obstante advirtió, que los terrenos serán exclusivamente para nacionales y familias que no dispongan de otras propiedades, para lo cual se realizará evaluaciones socioeconómica y verificación en el catastro municipal.

El costo por venta por metro cuadrado, es un tema que será de decidido por el concejo municipal, precisó el alcalde Velásquez.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

MP espera evaluación psiquiátrica de una supuesta matricida en Los Santos

$
0
0
Foto ilustrativa del área del hallazgo.
Foto ilustrativa del área del hallazgo.

Una evaluación psiquiátrica espera el Ministerio Público en la provincia de Los Santos, para determinar si la mujer que supuestamente asesinó a su madre en febrero pasado, es imputable o no.

De los resultados de esta evaluación dependerá el seguimiento a la investigación que se sigue a Nidia Frías Melgar, por el supuesto homicidio de su madre, Rosa Adelina Melgar, de 75 años.

 

Ver más: Moradores de asentamientos informales quieren tener casas dignas en La Chorrera

 


Fuentes cercanas a la investigación de este hecho, ocurrido en la comunidad de Las Cruces provincia de Los Santos, indicaron que esta evaluación permitirá decidir si de le imputarán cargos o bien, recibirá otro tratamiento de ser hallada responsable.


Nidia Frías Melgar, se encuentra actualmente hospitalizada en el hospital Anita Moreno de Los Santos, en recuperación tras el hecho, ya que también resultó con heridas en su cuello.

 

La comunidad se encuentra triste por la situación 


Se pudo conocer que los abogados defensores de Frias Melgar solicitaron la evaluación por parte de un médico psiquiatra, para posteriormente agendar una audiencia para esclarecer este hecho.

 

Ver más:  Encuentran el cuerpo de una mujer con una herida en el cuello en Colón 

 


La mañana del pasado 5 de febrero, toda la comunidad se vio consternada tras conocerse el homicidio de la adulta mayor de 75 años, supuestamente a manos de su propia hija.


Tras el suceso, donde también fue asesinada la mascota de la familia, se conoció que la señalada en este hecho, recibía tratamiento psicológico.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Sacerdote tico acusado de abuso sexual, pretendía ingresar a Panamá

$
0
0
Foto ilustrativa de la detención.
Foto ilustrativa de la detención.

Autoridades de Migración de Costa Rica, retuvieron la mañana de este jueves un sacerdote de nacionalidad costarricense acusado de abuso sexual y que tenía previsto abandonar el país e ingresar a Panamá por el sector de Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí.

 

Ver más:  MP espera evaluación psiquiátrica de una supuesta matricida en Los Santos 

 

Según el reporte de las autoridades de Migración de este país y la confirmación por parte del Organismo de Investigación de Costa Rica (OIJ) la retención del religioso, quien fue identificado como Jorge Arturo Morales Salazar, quien habría cometido los hechos contra de un joven menor de edad, hace algunos  años atrás se dio cuando  presentó su pasaporte  para salir del país y al realizar el control migratorio el sistema reportó una alerta a través de Interpol.

El reporte del caso que se le acusa al presbítero se da cuando la víctima, identificada como Fabián Arguedas, habló con Semanario Universidad y aseguró que el sacerdote lo había agredido y abusado sexualmente de él cuando tenía 17 años.

 

La situación sigue perjudicando la imagen de la Iglesia Católica 

 

Los hechos no terminaron allí según indico el joven, se extendieron durante dos años y ocurrieron en la Parroquia del Perpetuo Socorro en La Sabana de San José, en la capital de Costa Rica y fueron los padres del joven quienes interpusieron la denuncia ante el hoy obispo auxiliar de San José.

“Cuando mis papás fueron a poner la denuncia, Daniel Blanco (hoy obispo auxiliar) fue el que los atendió. Él tomó las anotaciones y dijo que iba a hacer todo lo posible por investigar el caso. Cuando me tomó las declaraciones a mí, me dijo que si yo ponía la denuncia en el poder Judicial iba a salir en todos los periódicos, que yo iba a salir perjudicado. Me dijo que hacía lo correcto al dirigirme a la corte eclesiástica. Cuando terminé de dar el relato, me dijo que no era muy creíble y que no había muchas pruebas del caso”, narró el joven a Semanario Universidad, medio al que relató que el cura lo tocaba, lo golpeaba y abusaba de él sexualmente.

Según indican medios de Costa Rica pese a las denuncias,  Morales seguía ejerciendo como sacerdote de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en San José.

 

Ver más: Moradores de asentamientos informales quieren tener casas dignas en La Chorrera 

 

La Fiscalía General confirmó que el sacerdote Morales se mantiene detenido y será trasladado a San José, Costa Rica, donde se le tomará la declaración indagatoria; posteriormente, se valorará la solicitud de medidas cautelares en una audiencia que debe realizarse en las proximas horas.

Cabe resaltar que la Iglesia Católica ha estado bajo escrutinio debido a una serie de denuncias de jóvenes que aseguran haber sido abusados sexualmente por diferentes sacerdotes.

 

Creador:

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Removieron 49 bolardos para no estorbar los camiones extintores de los bomberos

$
0
0
Sin los bolardos, los conductores se subirían a las aceras. Foto: Cortesía
Sin los bolardos, los conductores se subirían a las aceras. Foto: Cortesía

Los bolardos en calle Uruguay, corregimiento de Bella Vista,  que en días pasados provocaron que un camión extintor del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) quedará atorado  cuando se dirigía a atender una emergencia, fueron removidos esta mañana del jueves 21 de marzo del 2019.

 

La remoción de los bolardos es temporal

 

Esta remoción que es temporal se llevó a cabo en medio de una inspección que realizaron en conjunto el BCBRP, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), y la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá (DOYCMUPA).

 

También puede leer: Sacerdote tico acusado de abuso sexual, pretendía ingresar a Panamá

 

Ricky Domínguez, representante de Bella Vista, explicó que después de las pruebas y en consenso con el BCRP, ATTT y DOYCMUPA, se reubicaron 49 bolardosen cruces de las calles 48 y 49 con la avenida Uruguay.

 

Los bolardos son por tema de seguridad

 

Antonio Docabo, de la DOYCMUPA, explicó que los bolardos van más allá de un tema estético, pues son seguridad para los peatones. Además con ellos se evita que los conductores se estacionen en las aceras, por lo que se puede llegar a un termino medio que beneficie a todos.

 

Las pruebas se hicieron con los camiones extintores

 

En tanto, el mayor Juan De Arco, de la Dirección Nacional de Seguridad y Prevención de Incendios (DINASEPI) del BCBRP, manifestó su trabajo es buscar soluciones al acceso de los vehículos de extinción a la calle Uruguay.

 

Entérate: MP espera evaluación psiquiátrica de una supuesta matricida en Los Santos

 

Agregó que ya se solucionaron algunos puntos por donde los camiones de extinción no podían pasar, para que a la hora de un siniestro en el lugar, los equipos de emergencia puedan llegar rápidamente al sitio.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

La Cámara Nacional del Transporte amenaza con paro para defender sus derechos

$
0
0

La Cámara Nacional del Transporte (CANATRA) renovó su junta directiva, quienes vienen con fuerza a defenderse de Mi Bus, a quien acusan de meterse en las rutas internas, por eso tomarán acciones y los van a demandar.

 

Exigen al Gobierno igualdad de condiciones con Mi Bus

 

Martin Franco, presidente de CANATRA, dijo que van a luchar hasta las últimas consecuencias, porque los compañeros de las rutas internas trabajan en desventajas con Mi Bus, ya que el Gobierno les subsidia hasta las llantas.

 

También puede leer: Moradores de asentamientos informales quieren tener casas dignas en La Chorrera

 

Agregó que en el contrato marco que regula la consesión, Mi Bus tiene que respetar las rutas internas, ya que tienen que estar en las rutas principales. Según Franco, Mi Bus se está metiendo en rutas internas de Villa Lucre, Juan Díaz, entre otras.

 

CANATRA apoyará a la Cooperativa San Cristóbal de Chepo

 

Por otro lado, Quirino González, presidente de la Cooperativa San Cristóbal de Chepo, afirmó que no descartan realizar un paro, aunque su objetivo no es afectar a la población, ya que ellos movilizan diariamente 55 mil usuarios desde Panamá a Este al centro de la ciudad de Panamá y visceversa.

 

Entérate: Incendio consumió todos los enseres de un depósito en La Chorrera

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

La velocidad pudo ser la causante de la muerte de un sujeto en Los Santos

$
0
0
Foto ilustrativa del estado del vehículo.
Foto ilustrativa del estado del vehículo.

Un hombre de 40 años de edad perdió la vida la madrugada de este jueves 21 de marzo, al chocar de frente contra un árbol, en la vía Paraíso-La Palma, en la provincia de Los Santos.

 

Ver más: El #GlamBOTChallenge de Instagram que sigue buscando las mejores poses 

 

La víctima fue identificada como José Batista Bustamante, oriundo de Pedasí, quien transitaba en un vehículo tipo sedán, con matrícula 551992.

 

Autoridades investigan  a detalle 

 


El hecho se dio frente a la finca Mayorca, ubicada en el distrito Pocrí, cuando la víctima conducía en dirección hacia La Palma.


Informes extraoficiales indicaron que Batista se salió de la vía, impactando la parte frontal del vehículo con el árbol.

 

Ver más: Removieron 49 bolardos para no estorbar los camiones extintores de los bomberos 

 


Usuarios de la via indicaron que recientemente se hizo un mantenimiento a la vía, sin embargo se ha tornado peligrosa debido a que en la misma existen muchos sobresaltos, sumado a la falta de luminarias y el exceso de velocidad de algunos conductores.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Santa María sin agua por trabajos en el pozo, moradores están molestos

$
0
0
Fotos - Se realizó distribución  de agua en las calles de la comunidad.
Fotos - Se realizó distribución de agua en las calles de la comunidad.

En la comunidad de Santa María, en la provincia de Herrera, los moradores debieron ser abastecidos de agua potable a través de carros cisternas, debido a trabajos en uno de los pozos que suplen de agua a esta área.

 

Ver más: El #GlamBOTChallenge de Instagram que sigue buscando las mejores poses

 

El pozo, principal fuente de agua de la comunidad, salió de funcionamiento debido a problemas ocasionados por las raíces de árboles cercanos, que afectaron su operación.


Según informó la dirección regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, personal de la entidad tuvo que paralizar su operación durante gran parte del jueves, y realizar las adecuaciones necesarias para reactivar el pozo.

 

Buscan soluciones permanentes

 

Como medida de contingencia, la entidad distribuyó agua en dos carros cisternas, uno de 5 mil y otro de 3 mil galones, más un carro pequeño de 300 galones adicionales.


Según se informó, adicional al afectado, los moradores del lugar son abastecidos de agua potable por dos pozos más, sin embargo debido a la época seca han bajado su rendimiento drásticamente.

 

Ver más:  La Cámara Nacional del Transporte amenaza con paro para defender sus derechos

 

Moradores consultados aseguraron sentirse preocupados ante  temporada seca que enfrentan, ya que podrían quedarse sin el normal suministro de agua, si los niveles de los pozos sigue bajando.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

'No son especiales, ellos te hacen especial a ti'

$
0
0

En Panamá, aún no hay estadísticas exactas de personas con síndrome de Down SD, pero se estima que la incidencia de casos en el ámbito mundial, es uno de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía, dependiendo de la edad de la madre.

En 2018, el Laboratorio de Genética de la Caja del Seguro Social CSS, realizó 821 estudios a madres en estado de embarazo, de los cuales, el 40% 330 casos fueron solicitudes para trisomía XXI, diagnosticándose como positivos 28 casos 20 en sangre periférica y 8 en líquido amniótico.

Luis Sotillo Bent, jefe del servicio de Genética de la CSS, indicó que "todas las madres son propensas a procrear niños con SD y se debe a una falla reproductiva que tiene que ver con la repartición de los cromosomas, en la que uno de los progenitores aporta 24 cromosomas en lugar de 23, lo que se le denomina trisomía libre y no es heredada".

Sotillo agregó que el 90% de los casos se deben a una falla reproductiva y menos del 10% es heredado.

Este medio pudo conocer que el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS realiza, desde hace 17 años, el tamizaje, prueba que le permite al médico conocer si el feto presenta algún riesgo que oriente al padecimiento de esta u otra condición genética en la etapa prenatal.


Esta condición genética ha existido entre nosotros siempre, ya entonces es hora de verla como reflejo de nuestra naturaleza humana. Aprendamos a ponerle a todo lo que hacemos esa energía que irradian estos chicos, pues ellos no son especiales, ellos te hacen a ti especial con su trato.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0

Varela protesta por detención del jefe de despacho de Guaidó

$
0
0
Foto ilustrativa de Roberto Marrero.
Foto ilustrativa de Roberto Marrero.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, elevó este jueves su protesta por la detención de Roberto Marrero, el jefe de despacho del gobernante interino de Venezuela, Juan Guaidó, y dijo que la misma "atenta contra una salida pacífica" a la crisis venezolana.


Guaidó denunció este jueves la detención de Marrero en el barrio Las Mercedes, de Caracas, y exigió su inmediata puesta en libertad.

 

Ver más: El #GlamBOTChallenge de Instagram que sigue buscando las mejores poses 

 


"La detención de Roberto Marrero, Jefe de Gabinete del Presidente @jguaido es inaceptable y atenta contra una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Exigimos su inmediata liberación", escribió el presidente panameño en su cuenta de Twitter.


En un audio difundido por redes sociales Marrero dijo antes de ser detenido que los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) habían irrumpido en su vivienda.
"No se detengan, cuiden al presidente, fuerza y fe", indicó el jefe del despacho.


En Twitter, Guiadó escribió: "Secuestraron a Roberto Marrero, jefe de mi despacho.Él denunció a viva voz que le sembraron dos fusiles y una granada, se lo dijo al diputado Sergio Vergara, su vecino".

 

Ver más: La Cámara Nacional del Transporte amenaza con paro para defender sus derechos 


Mientras Guaidó denunciaba la detención, Venezuela está pendiente del nuevo gabinete del gobernante Nicolás Maduro, que se espera desde inicios de semana.


Panamá, como parte del Grupo de Lima, no reconoce a Nicolás Maduro como jefe del Estado desde que asumiera en enero pasado un segundo mandato consecutivo, sino al opositor Guiadó, presidente del parlamento venezolano.

 

La situación alarmó a varios países 


El presidente Varela recibió este lunes las cartas credenciales de Fabiola Zavarce como embajadora designada por el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.


La representante de Guaidó fue recibida con todos los honores oficiales a su llegada a la sede del Palacio de las Garzas (casa de Gobierno), y con el Himno Nacional de Venezuela "Gloria al Bravo Pueblo" interpretado por la Banda Republicana de Panamá.


La abanderada del autoproclamado presidente interino de Venezuela, en una breve declaración a los periodistas, agradeció a las autoridades panameñas "por este reconocimiento y esta reivindicación en esta lucha por la democracia" en Venezuela. 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Diputados quieren definir una política de medicamentos para Panamá

$
0
0
En el proyecto de ley participaron representantes del Colegio Nacional Farmacéutico, Farmacia y Droga del Minsa,  entre otras. Foto: Archivo
En el proyecto de ley participaron representantes del Colegio Nacional Farmacéutico, Farmacia y Droga del Minsa, entre otras. Foto: Archivo

Con el objetivo de definir la política nacional de medicamentos, la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, se reunirá el próximo martes 26 de marzo del 2019. Esta política está contenida en el proyecto de Ley 650, y que fue sometida  a un proceso de consulta.  La iniciativa legislativa implica una solución a  la falta de medicinas.

 
El proyecto de ley 650 nace de las quejas de los asegurados  de la falta de medicinas

 

El diputado Crispiano Adames,  presidente de la Comisión de Salud sostuvo que en la Constitución de Panamá se establece que en  Panamá  debe haber una política nacional de medicamentos que homogenice el criterio con referencia a este tema.

 

También puede leer: Varela protesta por detención del jefe de despacho de Guaidó

 

Manifestó que el tema de los medicamentos es un tema complejo con respecto a la distribución, porque en el  país no hay una casa farmacéutica establecida para la producción de medicinas.

 

Entérate: Santa María sin agua por trabajos en el pozo, moradores están molestos

 

Afirmó que  el registro sanitario tiene que ser  revisado y digitalizado para que el Estado pueda comprar  medicamentos   bajo las consideraciones adecuadas que permitan comprarlos abaratando costos en el exterior.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

'Marshall' y otros 2 imputados seguirán con medida de detención preventiva

$
0
0
Foto ilustrativa de Crítica.
Foto ilustrativa de Crítica.

El Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá dio a conocer este jueves 21 de marzo que un Juez de Garantías mantiene la medida cautelar de detención a Eduardo Macea alias "Marshall" y otros dos imputados tras el  tiroteo ocurrido el pasado 12 de marzo en la isla Naos, Calzada de Amador.

 

Ver más: Varela protesta por detención del jefe de despacho de Guaidó

 

La orden se conoció luego de un receso abierto para decidir sobre la revisión de medidas cautelares.

 

Las autoridades buscan acabar con la violencia 

 

Marshall fue llevado a las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en Plaza Ágora para la audiencia de apelación, bajo fuertes medidas de seguridad policial y esposado de pies y manos.

 

Ver más: Esta fotografía de la futbolista Tayla Harris causó comentarios machistas 

 

 Kevin Moncada, abogado de Macea,  estaba solicitando un reporte periódico los cinco días a la semana como medida cautelar.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Arrabalero, ñorro, parquear, racataca... conoce a fondo la jerga panameña

$
0
0
Durante los Carnavales se aplican muchos de estos términos.  Foto: Redes Sociales
Durante los Carnavales se aplican muchos de estos términos. Foto: Redes Sociales

 

Los panameños tenemos una peculiar forma de hablar, tal vez no un acento marcado como en el caso de nuestros hermanos venezolanos, colombianos o peruanos, pero definitivamente nuestra jerga es tan colorida como la que se tiene en otros países.

A diario las usamos, aunque con el tiempo muchas de ellas han sido reemplazadas por otras, por un tema de generación, aún así permanece la mayoría en nuestra comunicación diaria.

Aquí les traemos un extracto del diccionario de la jerga panameña que aparece en Wikipedia, aunque varias palabras podrían someterse a un exahustivo examen, ya que pueden tener otras connotaciones, es definitivamente una de las recopilaciones más apegadas a nuestros modismos. Disfruten al igual que nosotros de esta recopilación y si es posible, compártanla para que no se pierda la tradición.

 

Lea también:  'Locos al Poder' está volando en taquilla

 

A guanchinche / A monchinche= a caballito, cargando a espaldas

Abuelazón = Dícese de la conducta de entusiasmo excesivo que los abuelos sienten por los nietos; actitud típica de personas ancianas.
Agarrar los mangos bajitos= hacer algo de la forma más facil.
Ahuevado (normalmente "ahueva'o") = sinónimo de huevón, lento, imbécil
Ahuevazón= Situacion calificada de "ahuevada" (situación causada pur una tontera/por un tonto).
Allá adonde uno (normalmente pronunciado "alla 'onde uno") = El interior.
Arrabalero/a = Buscapleitos
Arranque(de arrancarse [irse de fiesta/a parrandear]) = Parranda
Arrebatiña, pata y puñete = lo que pasa despues que alguien rompe la piñata.
Arrecho/a = persona que esta excitada sexualmente. Persona que puede realizar cualquier trabajo o hazaña (término utilizado con mayor frecuencia en el interior del país).
Arrepinchoso/a = Persona que le gusta el arranque
Arropar= hacer el amor con la ropa, comúnmente visto en saraos o en lugares con poca intimidad.
Arroz con Mango/Trepa que sube/pandemonio= Grandes problemas
Ayala (pronunciado también "áshala")= interjección de sorpresa o enojo. Adaptado de "Vaya la". Usualmente utilizado con palabras curiosas y soeces. Ejm: "Ayala Peste", "áyala máquina", "áyala vida".
Bagre/Cangreja/Gárgola/Cocobola= Mujer horrible o poco agraciada físicamente
Baño de pueblo = participar de alguna actividad normalmente de tipo folklorica para renovar el espiritu Panameno... irse a un pindin, cantaderas, comer frituras, baile tipico, etc.
Barriada Bruja o barrio Brujo = Asentamiento Humano Informal/ Villa mísera o Favela.
Bate= Excusa difícil de creer, o golpe de suerte. Ejm:"James Bond es un batoso", "me metió un bate"; cigarro de Marihuana de gran tamaño
Batería = papel con respuestas de un examen
Berraco(a)= (sust) persona diestra, hábil; (adj) furioso; (adj) díficil.
Berrinche = Armar un escándalo o necedad [Ejm. Ese niño tiene un berrinche]. Olor fuerte a orine [Ejm. Este baño huele a berrinche].
Biencuida'o = Individuo que se gana la vida cuidando autos y consiguiendo estacionamientos en lugares como centros comerciales, discotecas, cines, almacenes.
Birria = Juego muy repetitivo sin espiritu de competencia o finalidad alguna, comunmente usado para los videojuegos, futbol o baloncesto.
Blanco = cigarrillo
Blazear(se utiliza como verbo en infinitivo-gerundio, ej: Juan me estaba "blazeando".)= Ofender
Bochinche= chisme.
Borrador= Un gran Autobús o Camion.
Bote= Pedir que te lleven o te den un aventon a algun lugar (Hey un bote pue').
Botella = Persona que cobra pero no trabaja; se da mucho esta situación en sector público panameño.
Bravos de Boston = El mejor de una profesión. dedicado a los bravos de boston de 1914. [1]
Brujo/Gallo = barato, de poca calidad.
Buco = mucho (galicismo; derivado de beaucoup).
Bueno(a) = que esta muy bonita o bonita y tiene buen fisico, [ejm. Mami 'tas wena]; también "pay" (como en "es un pay").
Bulto= Persona que no tiene un buen desempeño de sus funciones, viene de ocupar un espacio determinado siendo irrelevante para la situacion.
Burundanga= alimento de poco valor nutritivo. Ejm: caramelos, chocolates, chicles, etc...
Cafá = Una Palmada fuerte átras en la cabeza.
Camarón= actividad extracurricular que permite a un individuo ganar dinero extra. Su origen se remonta a los tiempos en que los gringos le decían a los locales "Come around..." (pásate por aquí). [Ejm. Voy a hacer un camarón]
Cangreja = Mujer de baja categoría que usalmente sale por las noches y no puede caminar normalmente de tanta profesion... "baja la marea y suben las cangrejas" expresion que se usa cuando cae la noche en Panama.
Chachai = Vestido de niña.
Chambón = Torpe
Chantin = casa, hogar.
Chen chen = Dinero
Chequear= revisar
Chicha = Refresco o bebida fermentada. (Esta palabra, recogida por la RAE y de etimología panameña es usada en Centroamérica, Chile y Perú, con ciertas variaciones)
Chichí = 1)Forma cariñosa de decir Bebe; Forma cariñosa de deicirle a novia o novio
Chifear = No invitar/ignorar a alguna persona.
Chilin = del ingles Chilling estar tranquilo; "parkear cool"; ejm: "estaba parkeando chillin en la chantin".
Chinguear = apostar
Chino o Chinito = bodega / tienda de abarrotes (dícese porque generalmente están administradas por chinos)
Chiquishow: Dicese de un espectáculo púgil no programado en el que los combatientes por lo general no saben pelear de forma vistosa. También utilizado para indicar cuando a alguien le hacen un espectaculo frente a otras personas, regularmente realizado por el sexo femenino.
Chirrisco = Bebida hecha en casa proveniente comúnmente de la fermentacion y destilacion del maiz o la caña.
Chiva = Transporte colectivo de capacidad media
Chogorro (a)= persona brusca y de poca capacidad para desarrollar una actividad.
Cholipay = mujer mestiza/indígena atractiva físicamente
Cholo= En zonas del interior haciendo referencia a amigo, en la ciudad hace referencia a personas del interior.
Cholometal ='cholo' o indígena que sigue modismos de roqueros, punks y/o heavymetals.
CholoPop = un 'compa' que acaba de llegar a la capital vestido como en los 70s', con el pecho afuera y usando essencia de pacholi como perfume.
Chollywood= Forma graciosa, despectiva o una manera para definir la farándula panameña.
Chombo (a)= persona de raza negra.
Chonta = cabeza
Chota = minivan de la policía. También utilizada para referirse a joder.
Chota/Tongo= Policía.
Chuain = (de pronunciación rápida) Esta es un sinónimo de "Yeyé" y es una persona acomodada, alta alcurnia, delicada o adinerada.
Chucha = Vulva; también usado como interjección (Ejemplo:¡Chucha!, ¡Qué chucha me importa!)
Chuchita = véase Congo. [Ejm. Te 'tan (están) cogiendo de congo!!!]
Chuleta = Exclamación de sorpresa o admiracion
Chupar = Ingerir bebidas alcohólicas
Chuzo = Ver "Chuleta"
Cocho = Golpe en la cabeza propinado con los nudillos de la mano. ejemplo "Te voy a dar un cocho!"
Cocoa/cinta = Cuento o historia relacionada a un suceso o evento, normalmente un 'bochinche' o chisme.
Compa = frase cariñosa refiriéndose a un campesino o a un compadre... buen amigo.
Conflei = Cualquier cereal de cualquier marca que se come en el desayuno, del inglés Corn Flakes.
Coscorrón (normalmente "cocorrón") = insecto redondo y cafe, golpe dado con los nudillos (vease cocho)
Cuatrera = Mujer la cual esta en busca o al acecho de algún hombre casado.
Cueco (a) = homosexual o lesbiana
Culantro = Una bella dama. Proveniente del Segmento Doble Vida del programa televisivo Parecen Noticias. También es una un planta que se utiliza para sazonar la sopa y otros alimentos.
Culear = manera vulgar de decir tener relaciones sexuales o sexo con una persona .
Culillo / ñáñara = miedo, terror o temor a una cosa
Culito = Ver Pay
Culo = Nalgas
Datien = traspalante de tienda
De a vaina/De a vainilla/por un pelito/ por un cocoazo/por pura leche= ganar algo por pura buena suerte en el ultimo momento.
De agencia: nítido, bonito, nuevo
De one vez = de una vez, en el acto
Diablo rojo = Autobús generalmente pintado de varios colores, procedente de las escuelas estadounidenses que comúnmente se les llama borradores por el efecto que produce durante una colisión.
En tuco = Sinónimo de quiebra, de no tener dinero, hace referencia a cuando un automóvil está montado sobre pedazos de madera, generalmente sin llantas o en reparación.
En verga = Algo de mala calidad, no complaciente al gusto de nadie "ese show está en verga"
Falta de todo= Versión moderna de la famosa frase venezolana popularizada en los 80 "falta de glamour". Significa falta de respeto, falta de ética, falta de elegancia, falta de clase, falta de consideración, falta de... todo.
Ficha= persona importante
Filo= Arma punzocortante
Flintin= Proveniente del Patois( ver Guari-Guari), referente a una pareja peleando, donde la mujer le tira cosas al hombre, en inglés Jamaiquino(patois) "flying things" , usado para describir un problema, conflicto o pelea. "Yo no quiero flintin con ese man".
Fulo(a) = Rubio/a.
Fundillo= específicamente el orificio anal.
Fuste= Nalgas, Trasero.
Gadaca= traspalante de cagada (algo que sale mal de momento)
Gallinero= la entreda general o area popular de algun evento cultural (concierto) o evento deportivo.
Gallo(a) = Barato, de poca calidad; persona sin gracia.
Gandoca= traspalante de cagando (defecar)
Garnatón / *Garnatada = Bofetón. *Garnatada normalmente se dice "garnatá".
Globito/*forrito = Condon, preservativo; *forrito ha sido popularizado por el homónimo personaje condón del popular programa La Cáscara.
Golpe de ala = aroma intolerable que procede de las axilas... vulg. ver Grajo
Grajo = sudor de las axilas sumamente apestoso
Grubeo/ar= Estar con una persona por un tiempo o por una noche para pasarla bien y para nada serio o formal.
Guabazo o Guabanazo= Gran golpe, usualmente seguido de hematoma de alguna clase.
Guacho= es una sopa espesa que lleva ñame, yuca, culantro, arroz, verduras y alguna carne, que puede ser res, rabito de puerco o chicharrón. El guacho se sirve tradicionalmente en una "totuma", plato que se fabrica partiendo a la mitad unos frutos redondos y duros. También siginfica la combinación de varias cosas.
Guagua = se dice de un automóvil muy viejo o en mal estado.
Guapin/Juatapin = Saludo que indica que pasa. Del inglés What happened? / What is happening?.
Guari-guari= Dialecto de la provincia de Bocas del Toro, es una mezcla de Español, Francés, Inglés y lenguas indígenas.
Guaro = Alcohol; bebiba alcohólica; licor.
Guillado (normalmente se dice "guilla'o") = 1.influenciado por alucinógenos 2.emocionado, inspirado.
Huevear = Perder el tiempo de la peor forma. [Ejm. Ponte a trabajá y deja de 'ta webiando!!!]
Ir al choque= ir de frente ante cualquier adversidad.
Joder= Bromear, molestar, irritar. Ejm: "No jodas!"
Juega vivo = con astucia, generalmente sin moral, oportunista.
Kenke = Bate de marihuana
la Kenton = llave en lucha libre que se usa para amarrar al adversario, usando las piernas, mientras lo repletan de roncabalaos... 
Labia = Adulación, normalmente para convencer a la persona de cual es la mejor alternativa en una situación dada o para conseguir apoyo de la misma; muy común en el ámbito de la política.
Láiter= Encendedor, anglicismo [de "lighter"].
Laopé = traspalante de pelao (muchacho)
Levante= Novio/a, quienes se gustan y tienen química entre ellos.
Limado= Dícese de la persona que se encuentra muy cansada luego de trabajar o beber mucho.
Limpio (a) = Sin dinero.
Llesca = traspalante derivado de Calle
Loco = Es como se llaman los amigos de cariño. Muy común entre oriundos de Panamá.
Machiua/Machigua/Machihua = Mas cholo que un "Cholo Pop"... usualmente un indígena.
Machoemonte = Tipo mas tof que Rambo
Mafá = abrebocas de harina (fritura) en forma de trenza; dícese de un enredo, asunto complicado, o personas abrazadas de forma muy afectiva ("como mafá").
Maleante = Delincuente o persona que quiere ser como los delincuentes.
Manacho = Hombre joven de clase obrera, cuerpo atlético y aspecto un poco rudo y muy masculino. Manacha: Lesbiana.
Manzanillo = sin personalidad, influenciable con facilidad, también se dice así a los vividores.
Matapuerco o Soplamoco = Golpe exagerado y certero, que duele mucho. Nótese que soplamoco es en la mejilla.
Me vale verga(vulgar)/un pepino/un comino = Situación que no genera ninguna clase de reacción ni de interés en la persona.
Meña = jóvenes de la calle de mal hablar y vestir. Denota las últimas 4 letras de la nacionalidad Panameña. También traspalante del tubérculo ñame)
Meto = una expresión que denota una frase de admiración y afirmación muy utilizada en la provincia de Chiriquí. En la ciudad de Panamá (sobre todo) "ofi".
Millo = Palomitas de maíz. "Millo" viene de la lengua gallega y quiere decir "maíz". En Galicia se le llama a las palomitas de maíz, "flocos de millo".
Montado(a) (normalmente se dice monta'o/a)= Que tiene buena situación económica
Ñamería = Locura.
Ñampearse = volverse loco/a.
Ñángara = forma despectiva de definir a los comunistas o miembros de partido de izquierda o extrema izquierda.
Ñangotado/a(Añingotado/a) = Persona que camina en cuclillas
Ñapa= Un regalo que dan cuando se compra algo en un tienda o abarroterria (introducido por los chinos para captar clientes frecuentes).
Ñecks = Versión decente de "mierda". [Ejm. Te wa (voy a) sacá la ñecks!!!]
Nevera = refrigeradora; autobús con aire acondicionado (dícese de los trans-provinciales [ejm: Panamá-David] porque normalmente van a temperaturas muy frías); mujer cuadrada.
No me parece= Frase popularmente utilizada para demostrar descontento por algo.
Ñorro = Homosexual/ Ese man es un ñorro.
Ofi = entendido, OK (acortación de 'oficial', utilizado para aprobar o recibir aprobación).
Pa'lante = reducción derivada de para adelante
Paciero(s)= Amigo, generalmente amigos con quienes se comparte parrandas.
Paja / Volar Cometa = masturbarse
Pajizo/a = persona que se masturba constantemente; persona que muestra debilidad ante una actividad física. [Ejm. Jo! no puedes ni levantar eso... 'tas pajizo!!!].
Paka = Cargamento de droga; persona que tiene fardos/mochilas/ bultos [del inglés packs]; referente a cartuchos de balas; delincuente.
Paracaídas= persona que acude a una reunión o fiesta sin invitación.
Parapapeo= Palabra que describe el baile de las reinas de Carnaval. Verbo: parapapear; ejm: "está parapapeando". El término se deriva del sonido de las trompetas de una murga: "Para pa pá"
Parkin'= Fiesta o reunión entre amigos.
Parquear'= Salir con alguien a pasar el rato: "parquear con mis amigos"; poner a alguien en su sitio "Quiso insultarme y lo parqueé". Normalmente la gente dice "parquiar".
Patacón = Popular acompañamiento de comida, el cual consiste en rodajas de plátano aplastadas y luego fritas.
Pataconcito = Pequeña acumulación de basura, viene del relleno sanitario de la ciudad de Panamá (Cerro Patacón).
Patatús = Desmayo, ataque cardíaco
Pati-amarillo = Cigarrillo con el filtro de color amarillo o anaranjado.
Pato / ñorro / ñaño = ver sacalodo, tutifruti, punky-punch ...i.e. homosexual
Pebre / refine = comida
Pelo pelo = Baile erótico
Pelonera = Golpiza propiciada entre varios sin ser fuerte, comúnmente en la cabeza y en la secundaria.
Perro= Despectivo utilizado como sinónimo de mujeriego; usado como insulto.
Perrón = Persona de poca capacidad. Dícese de una persona que no es muy popular dentro de un círculo. Persona que no desempeña bien una funcion referenciada o exageracion de "perro".
Pescuezona = cerveza de botella tamaño grande.
Peso= Moneda de 50 centavos, viene del periodo de la separación de Panamá de Colombia donde equivalía el peso colombiano a 50 centavos de dólar; usado comúnmente en las peleas de gallos para cuantificar las apuestas.
Picando = algo que está de moda.(Su uso se debe al famoso baile del "pique", en Panamá.)
Pichi= Droga, dícese comúnmente a la cocaína
Piedra = crack (droga).
Piedrero/a = persona drogadicta que ha llegado a la indigencia.
Pilar = estudiar con afán; "pilón(a)" es alguien muy estudiso o sabelotodo.
Pilinqui = Persona mezquina.
Pillar = Sinónimo de tomar/coger/Agarrar, ejm: "pilla la pluma..."; encontrar a hurtadillas una situación o ver algo en especial.
Pinta / fría = cerveza
Pipí = pene, miembro viril; orine.
Plena = Usado para canciones/ritmos de reggae pero también usada para otros géneros cuando la canción es buena.
Ponchar = desinflar; tener sexo; sacar a un bateador por "out" en béisbol.
Ponchera = Desorden, algarabía.
Porcón/millo = Entiéndase "popcorn" o palomitas de maíz
Praka praka = Derivación de Rakataca.
Puesto Quemado = Puesto reservado
Qué Bate = usado como descripción de algo ficticio, asombroso o espectacular
Qué es lo que es(pronunciado "que lo que é" o "queloqué")= que hay de nuevo
Qué xopá = traspalante, derivado de ¿qué paso?
Quemado/a = Persona a la cual su novio/novia esposo/esposa lo ha traicionado con otra/o.
Queso = Cierta atracción meramente física y sexual.
Rakataca = hombe o mujer sin clase, comúnmente utiliza mayormente la jerga panameña autóctona. Derivado del sonido de las metralletas al disparar "rakatakatakatakataka" popularizado durante una canción del grupo Jam & Suppose en 1992: "Camión lleno de gun".
Rambulero/a = Persona usualmente de los barrios populares que gusta de las peleas, intrigas, chismes, baile y otras manifestaciones de comunicación sin clase.
Rangálido = de mal aspecto, flaco
Rantan = Mucho.
Real = Moneda de 5 centésimos de balboa. La palabra viene de la época de la colonia en la cual se le denominaba "Real" a las monedas acuñadas en Potosí, Lima y en algunos otros lugares. En Taboga, Panamá, por ejemplo una familia llegó a encontrar una cantidad de monedas de denominación de pesos de 8 reales, mientras construían su casa.
Rejera/Pau Pau = Castigo a los hijos, ya sea darles con la correa (rejera) o con nalgadas (pau pau).
Rejeros = Grupos de hombres (amigos entre sí) que van a una discoteca, clubes nocturnos o fiesta a ligarse con mujeres o que simplemente se reúnen para pasarla bien. También se reúnen en un casa para libar licor y echar historias u apspectos personales que le han pasado. El programa de Humor de la Cascara hizo una parodia de esto.
Rejo = azote, pene.
Reventar / detonar / romper = vacilar, tomar el tiempo.
Rompe pecho/manga larga= una Botella de cerveza muy grande.
Roncabalao: Golpe exagerado capaz de matar a una persona.
Sabrosón = Algo o alguien que se encuentre en excelentes condiciones o algún evento agradable.
Sacalodo/tutifruti/punkypunch = ver cuecón
Salado (a) (normalmente se dice "sala'o (a)")= Persona que tiene mala suerte. Ejm. Mario, tú estás salado en la lotería.
Sarao= Fiesta o baile organizado generalmente por el segundo ciclo de secundaria. Típicamente se realiza en horas de la tarde, en el gimnasio de la escuela. Dícese de cualquier fiesta en que el objetivo principal es bailar.
Sólido = Significa excelente. También "chévere".
Talla'o = Bien vestido.
Tarrantan= Más que rantan. Muchísimo.
Tatai, Bye, hasta luego, nos vemos.* 'Tá bien = (viene de: está bien; se le da significado según la dicción, pronunciación y el tono de la voz usada por la persona) Algo sorprendente; falso; exagerado; emocionante; todos los significados anteriores a la vez.
'Totuma= Es un plato que se fabrica partiendo a la mitad unos frutos redondos y duros que crecen en el monte (calabazo).
Tongo = Policia de bajo rango
Tontón / Micha / Mota / Trozo= Vagina
Tortillera = lesbiana
Trepaquesube/verguero/chuchamadre/zaperoco = gran problema, disturbio, desorden, conflicto
Trueno= Arma de fuego
Vaca = Colecta de dinero entre varias personas para comprar algo. "Hey, hagan una vaca pa' la Carmen ahí..."
Vaina = Utilizado como comodín en conversaciones, usado por cosa (también usado en otros países con el mismo significado).
Vale cebo = Dícese de una situación injusta o estúpida.
Vampira/Chupasangre = Mujeres de alto mantenimiento, sumamente ignorantes en todo menos en el arte de hacer el amor.
Verguero = Problema, debate discusión acalorada llegando al punto cercano a formarse una trifulca.
Vidajenear = Husmear, espiar, y entrometerse en la vida ajena.
Violinista= Persona que acompaña a una pareja, pero no debe estar presente pues la pareja quiere arropar. (veáse "arropar").
Yapla = playa. sale del reverso de playa, yaspla, y quitándole 'pla'.
Yeyé (YY)/ rabiblanco(a) = Persona adinerada que presume de su condición, comúnmente usa anglicismos en su habla.
Zambito(a) = expresión de las provincias de Herrera y Los Santos, significa niño o niña.

 

Entérate: ¡Más bien! Polo Polo tiene refresquería y volverá a los escenarios

 

Anglicismos
No todos los panameños usan estos anglicismos. Léanse los párrafos de arriba.

Birra = una pinta o cerveza en italiano se escribe lo mismo en inglés "beer'
Blod = Proveniente de la pronunciación de la palabra en inglés "blood"(Sangre), usado como hermano de sangre/amigo muy cercano.
Buay = Niño, del inglés 'boy' (niño).
Camarón (originario de la frase come around) = trabajo temporal de jornada corta.
Chaneado = (originario de la palabra 'shining') = persona que esta bien vestida.
Chingongo =(originario de la palabra "Chewing gum")=goma de mascár(chicles)
Chiwiz= (orignario de la palabra chesse wiz) Una merienda.
Chotear= Dícese de un saludo amistoso que puede o no ir asociado a golpearse las palmas de las manos efusivamente en señal de celebración o aprobación. En las regiones del interior del país la connotación puede también estar ligada a embromar (vacilar) a otro, mediante un chiste o una broma.
Cool (se pronuncia cul) = bien, bueno
Corn Flakes (se pronuncia Conflei) = hojuelas de maíz ( todos los cereales son conflei)
Cuara = (originario de la palabra quarter) = 25 centavos
Culei= Bebida Instantánea Kool-Aid.
Dain (de "dime" en inglés) = 10 centavos
Flash Light(se pronuncia fraj lait) = Linterna
Focóp/focót (del inglés "fucked up") = feo, en mal estado
Fren (del inglés "friend") = amigo
Frikin (del inglés "freaking") = adorno para énfasis a la connotación de una palabra.
Guachiman = celador nocturno (anglicismo, derivado de "watchman").
Guapin (reducción de what's happening) = cómo estas (saludo)
Guial (de "girl" en inglés) = chica/mujer
Guichi guaiper = limpiaparabrisas (anglicismo de "windshield wiper").
Láiter (Del inglés "lighter") = encendedor
Man= Literalmente se traduce "hombre", pero se usa para referirse a cualquier persona, incluso mujeres (la man). También se usa de muletilla. (ej. Pero es que, man, no quiero ir)
Memerre= Comida, de las siglas MRE ("Meals Ready to Eat"), inscripción que venían en los empaques de los alimentos del ejército norteamericano.
Mili (del inglés "melee") = descuidado, de apuro
Naitafón= (Originario del vocablo 'Noche Alegre' ("night of fun"))= Es una fiesta baililable nocturna con alegorias caribeñas que se celebra en una discoteca o generalmente en una casa donde hay muchas bebidas alcholicas y mucha comida, esencialmente de la comunidad afroantillana panameña.
No Fitin= No me pidan, no voy a brindar
Pay = (originario de la palabra pie que significa dulce)= Chica/mujer hermosa
Priti = del inglés "pretty" (bonito), sinónimo de cool.
Rándom= Del inglés "random", para referirse a una persona poco importante, desconocida o sin importancia; gesto/ademán súbito de una persona.
Ready (se pronuncia redi) = preparado
Revosh= Reversa de los automoviles
Rilax / chillin = Del inglés "relax" y "chilling" respectivamente; relajado
Rispect = Del inglés "respect"; usado coloquialmente como saludo de alta estima, ejm: "te mando un rispect".
Setear (verbo)= Ponerse rollos.
Tildear (verbo)= Del inglés "tilt" (ladearse). Se utiliza para indicar que una máquina se ha descompuesto o dejado de funcionar como debe. Surge en los años 70's en los que estaban de moda unos juegos mecánicos en los que una bola de acero era lanzada mediante un resorte para recorrer luego distintos senderos que sumaban puntos. Cuando un pícaro jugador pretendía vencer la inclinación con esfuerzo y maña, la máquina lo delataba con un letrero intermitente: «Tilt» («¡trampa, me inclinaste!»), según cuenta el profesor Ariel Barría.
Tinaco= Cualquier cesto de basura. Su nombre proviene de "Tin & Co.", compañía que se encargaba de la recolección de la basura en Ciudad de Panamá y Colón en tiempos de la construcción del Canal de Panamá y durante mucho tiempo en Panamá que en los cestos de la basura decía el nombre de la compañía. Tinaco
Tof = del ingles "tough", se refiere o 1)a una persona bien fuerte, insensitiva, 2)algo de superficie sumamente dura 3) un concepto dificil de entender (ese examen estaba bien tof)
Yiyinbré = pan de jenjibre (anglicismo, derivado de de "ginger bread").


 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Proponen eliminar el Despacho de la Primera Dama, no debe manejar planillas

$
0
0
La propuesta de Lombana ha encendido las redes sociales. Foto: Cortesía
La propuesta de Lombana ha encendido las redes sociales. Foto: Cortesía

El candidato presidencial Ricardo Lombana propuso la eliminación del Despacho de la Primera Dama, iniciativa que goza mucho del respaldo de los cibernautas.

Al menos en los comentarios de este video donde él ofrece sus argumentos, la población ha dejado saber que muchas funciones pueden ser asumidas por otras entidades gubernamentales.

 

Lea también: Arrabalero, ñorro, parquear, racataca... conoce a fondo la jerga panameña 

 

Ponen de ejemplo que "se acabaron las tardes de té y arreglos florales que valían miles de dólares".

No obstante, hay panameños que se muestran parcos ante la propuesta, ya que comentan que "una cosa es decirlo y la otra es hacerlo".

 

Entérate: ¡Más bien! Polo Polo tiene refresquería y volverá a los escenarios

 

De acuerdo con  Lombana: "Se ha creado una estructura solamente para darle una función a la primera dama, cuando la primera dama no es funcionaria,es inconstitucional la sanción de recursos y planillas".

Acotó que la primera dama debe hacer como en otros países, que apoye a fundaciones privadas.  También dijo que no debe existir en PAN.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

¡Por fin! Línea 2 del Metro de Panamá inicia operaciones el 30 de abril

$
0
0
Foto ilustrativa de la línea 2 del Metro de Panamá.
Foto ilustrativa de la línea 2 del Metro de Panamá.

Falta poco para que la Línea 2 del Metro de Panamá, inicie operaciones de manera regular. Sí, la fecha meta es el  martes 30 de abril.

 

Ver más: 'Yo no me llamo Rubén Blades' está nominada a los Premios Platino 2019 

 

Se espera que con el proyecto se puedan beneficiar directamente los residentes del sector Este de la ciudad de Panamá.

 

Se espera acortar distancia y tiempo 

 

Para la primera etapa de la Línea 2 del Metro se tiene contemplado que cuente con 21 trenes de 5 vagones. Su recorrido será de 21 kilómetros, que comprende desde la estación de San Miguelito hasta Nuevo Tocumen.

La capacidad inicial de la Línea 2 del Metro para transportar pasajeros será 16 mil personas por hora sentido.

Para atender la demanda inicial de hora pico se plantea un intervalo entre trenes de tres minutos.

 

Ver más: Owen Wilson conoció la historia del Canal de Panamá

 

Esta Línea 2 del Metro cuenta con 16 estaciones ubicadas en San Miguelito, Paraíso, cruce con la Vía Cincuentenario, las urbanizaciones Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y Metromall; Urbanización San Antonio, El Parador en el corregimiento de Pedregal, Urbanización Don Bosco, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Las Mañanitas, el Hospital del Este, Altos de Tocumen, el centro comercial La Doña y la comunidad de Nuevo Tocumen.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

'Soy inocente', gritó Martinelli al llegar con la presión por las nubes al SPA

$
0
0
Foto ilustrativa del SPA. Foto: @lindabran1
Foto ilustrativa del SPA. Foto: @lindabran1

El exmandatario Ricardo Martinelli llegó este viernes 22 de marzo a la sede del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en Plaza Ágora, para el Juicio Oral por los delitos  de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad y contra la administración pública. 

Martinelli se presentó al lugar  a eso de las 8:40 a.m. fuertemente custodiado y en medio del traslado gritó: "soy inocente".

 

 

Luis Eduardo Camacho, vocero de Martinelli, manifestó que la presión del señor estaba estaba  160/100, razón por la cual fue solicitada la asistencia de personal del 911.

El abogado Sidney Sittón, defensa de  Martinelli, agregó que en las cajas que eran transportadas por un hombre que llegó junto a él, iban las pruebas para demostrar que  los hechos consignados en la acusación "no son probables, no ocurrieron".

 

Ricaurte González, fiscal a cargo del caso, señaló que espera que la defensa del exmandatario no dilate el juicio.

Marta Linares de Martinelli, ex primera dama, pidió que a su esposo“se le haga un juicio como el que se le hace a cualquier panameño”.

La reanudación del juicio se programó para hoy 22 de marzo, luego de que el proceso fuera suspendido por diez días debido a que el abogado Carlos Carrillo presentó una incapacidad psiquiátrica a nombre de su cliente. 

En desarrollo. 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Detienen al 'Chaman Roco' por abusar sexualmente de una mujer en Veraguas

$
0
0
Foto ilustrativa de un ritual realizado por un curandero. Cortesía.
Foto ilustrativa de un ritual realizado por un curandero. Cortesía.

Un peruano, quien supuestamente se hacía pasar por curandero, quedó detenido provisionalmente por la investigación que se le sigue por la supuesta comisión del delito contra la libertad e integridad sexual, en perjuicio de una joven de 18 años de edad; luego de la audiencia de control de garantías realizada este jueves, 21 de marzo, en el Sistema Penal Acusatorio de la provincia de Veraguas.

 
Ver más: 'Soy inocente', gritó Martinelli al llegar con la presión por las nubes al SPA 

 

 

Así lo decidió el juez de Garantías de la provincia, Manuel Díaz, luego de acceder a lo peticionado por la fiscal Yatzery Guevara, pues consideró que existen los peligros procesales señalado por la representante del Ministerio Público, además que la pena por este delito oscila entre los 7 y 12 años de prisión.

 

Previamente el juzgador legalizó la aprehensión y dio por presentada la formulación de imputación por el delito contra la libertad e integridad sexual contra el sujeto de 43 años, quien supuestamente se hacía pasar por un curandero llamado “Chaman Roco”.

 

Autoridades investigan el caso 

 

 

La fiscal Guevara en su argumento señaló que contaba con los elementos de convicción suficientes que decretaban la vinculación del imputado en el hecho punible, entre ellos: la entrevista de la víctima, el reconocimiento en carpeta del sujeto, el informe médico legal, el acta de inspección en el lugar, informe de investigación de campo.

 

Agregó que el hecho ocurrió el pasado 19 de marzo, cuando la víctima se encontró con el supuesto curandero que la iba a atender por unos dolores que tenía en el pecho, para ello el sujeto la llevó a un cuarto que alquilaba, cerró la puerta con picaporte y accedió carnalmente de la joven por un lapso de una hora, según la entrevista de la víctima.

 

En tanto la defensora pública Jennifer Araúz, objetó lo expuesto por la la fiscal, al señalar que en el artículo 174 del Código Penal dice “quien mediante violencia o intimidación tenga acceso carnal con personas de uno u potro sexo, …........”, sin embargo, en ningún momento la fiscal manifestó que la víctima haya presentado resistencia, por tal motivo no se puede tipificar por ese delito.

 
Ver más:  Erdogan vuelve a usar el vídeo de la masacre en las mezquitas en mitin electoral 

 

Además, se opuso a la solicitud de medida cautelar, y propuso tres medidas distintas a la detención provisional como lo es la prohibición de salida del país, prohibición de salida de la provincia de Veraguas y reporte todos los lunes ante la Fiscalía.

 

La defensora apeló la decisión del juez de Garantías, fijándose como fecha de audiencia el próximo jueves 28 de marzo a la 2:00 de la tarde, ante el Tribunal de Apelaciones en Coclé.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

En Panamá se respetan los derechos de sindicalización, según Mitradel

$
0
0
Foto ilustrativa de los representantes panameños.
foto Foto ilustrativa de los representantes panameños.

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alfonso Rosas Castillo, indicó que Panamá es respetuoso de los derechos de sindicalización y de negociación colectiva en Panamá.

 

Ver más: Detienen al 'Chaman Roco' por abusar sexualmente de una mujer en Veraguas 

 

“La actual administración de la política laboral en Panamá ha otorgado un número importante de personerías jurídicas tanto para el sector privado como el público”, acotó Rosas Castillo.

Las declaraciones del viceministro de la cartera laboral de Panamá, se dieron en el marco de la reunión del Grupo de Países de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (Grulac) ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Buscan acabar con las malas prácticas 

 

Agregó que producto de la reactivación de las mesas tripartitas nacionales, se han producido avances significativos como lo es el proyecto de Ley “Que regula las relaciones laborales colectivas en el sector público”, el cual se encuentra en la Asamblea Nacional de Diputados.

 

Ver más:  'Soy inocente', gritó Martinelli al llegar con la presión por las nubes al SPA 

 

“Es necesario seguir tomando notas de los aportes y buenas prácticas que puedan surgir en diferentes latitudes en torno a los asuntos relativos al cumplimiento de los principios de libertad sindical”, acotó el Viceministro Rosas.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Crisis hídrica, una realidad de riesgo social de la que nadie puede escapar

$
0
0
El agua es un bien que todos necesitan para vivir.
El agua es un bien que todos necesitan para vivir.

La escasez de agua en el mundo está incrementando la problemática social y económica, convirtiéndose en un riesgo global latente del que más de 2,100 millones de habitantes del planeta ya están siendo afectados al no tener acceso a agua potable. 

Debido a esto, el compromiso de las empresas para incluir dentro de sus objetivos de negocio un plan proactivo de contingencia y riesgo ante esta situación es una necesidad que aseguraría la sostenibilidad de las operaciones nacionales y globales.

 

Ver más: En Panamá se respetan los derechos de sindicalización, según Mitradel 

 

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto a escala mundial, según expertos del Informe Global de Riesgos 2019 publicado por Marsh & McLennan Companies en colaboración con el Foro Económico Mundial. 

La generación de energía, la cadena de valor alimentaria, así como industrias relacionadas a la manufactura, vestido y agricultura son las principales perjudicadas ante la inminente crisis del agua. La operación de estos sectores se vería afectada incluso en su etapa más básica, lo que provocaría afectaciones a la salud, así como desestabilización social y económica en todos los niveles.

 

Es un problema que hay que empezar a hacerle frente 

 

“Aún estamos a tiempo de neutralizar este impacto, pero se requiere sobre todo la ayuda de los gobiernos y las empresas. Estas últimas deben comenzar a concientizar y crear planes proactivos para alentar hacia una cultura de prevención que contribuya a la continuidad de sus operaciones y para poder mitigar la crisis del agua que se presentará en el mundo si no se ponen en práctica acciones desde hoy.” comentó Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies.

Las interconexiones a raíz de esta crisis, son muchas y variadas, entre las que destacan la migración forzada, las crisis alimentarias, e incluso afectaciones a nivel global como podría ser la propagación de enfermedades por no contar con los recursos hídricos suficientes para evitarlo, lo que perjudicaría a diferentes sectores sociales y empresariales incitando a la inestabilidad social.

De igual forma, el aumento en el precio del agua representa un riesgo de alta probabilidad a corto plazo, que marcará aún más la división entre regiones y sociedades, por lo que, incluir dentro de las políticas corporativas y públicas acciones que generan un cambio positivo para el medio ambiente sumarán a la estabilidad en general.

Un ejemplo de esto, es el de Ciudad del Cabo en África: En 2017 el gobierno anunció el “Día Cero”, avisando a sus ciudadanos que el 21 de abril del 2018 la ciudad se quedaría sin agua dado a escasas lluvias en años y las sequías de la región, al principio este anuncio de un futuro apocalíptico causó pánico, bajas en el sector turístico y disturbios sociales, sin embargo, esta estrategia del gobierno de la ciudad funcionó.

La campaña logró el ahorro de 600 millones de litros diarios en 2017 a 507 millones litros diarios a finales de abril de 2018; y se les limitó a un consumo diario de 50 litros por persona (límite que sigue vigente).

 

Ver más: Detienen al 'Chaman Roco' por abusar sexualmente de una mujer en Veraguas 

 

“Las empresas y organizaciones deberán incluir procedimientos innovadores e implementar mejores prácticas, así como poner en marcha un plan de riesgos que mitigue cualquier situación cercana que ponga en riesgo su prevalencia”, finaliza Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies, pues la demanda mundial de agua irá aumentando a un ritmo de alrededor del 1% anual, como ha ocurrido en las últimas décadas en función del aumento de la población, el factor económico y los cambios en los patrones de consumo.

En un futuro, las instituciones se darán cuenta de los grandes beneficios obtenidos gracias a la neutralización del impacto al integrar medidas que aseguren una intervención correcta y preventiva ante la crisis del agua.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Imputan cargos de homicidio doloso agravado a sujeto por muerte de tres personas

$
0
0
Poblado de Las Nubes en Arraiján, donde se cometió el asesinato.
Poblado de Las Nubes en Arraiján, donde se cometió el asesinato.


La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de Panama Oeste, imputó los cargos de homicidio doloso agravado y en grado de tentativa, a una tercera persona implicada en el triple homicidio ocurrido el 16 de enero, en el sector de las Nubes en Arraiján.

 

Ver más: Crisis hídrica, una realidad de riesgo social de la que nadie puede escapar 

 


Para esa fecha fueron asesinados a tiros Otilio Roldan González, de 46 años de edad; Houston Williams Trotman, de 29 años de edad; y Silverio González Batista, de 37 años de edad. 


Por este triple triple homicidio ya se ha imputado cargos similares a otros dos hombres durante una audiencia en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste, el pasado 18 de enero.

 

Autoridades siguen con las investigaciones 

 


Los tres implicados en este caso asesinaron a los tres miembros de la etnia Güna y Emberá, mientras perseguían a un sujeto que busco refugio entre las casas de las Nubes en Loma Cová de Arraiján.

 

Ver más: En Panamá se respetan los derechos de sindicalización, según Mitradel 

 


La Fiscalía cuenta con un plazo de investigación de seis meses, para realizar las investigaciones en contra de este nuevo imputado.

 

 

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Indigente muere tras quedar aplastado por una losa en Colón

$
0
0
Foto ilustrativa del área del accidente.
Foto ilustrativa del área del accidente.

Aplastado por una losa, así quedó un indigente en las afueras de la ciudad de Colón, luego que una estructura le  cayera encima.

 

Ver más: Imputan cargos de homicidio doloso agravado a sujeto por muerte de tres personas 

 

Esta persona que dormía en un edificio abandonado, detrás de la cárcel de Colón, no había sido visto por sus compañeros de trabajo, en el área de talleres de buses.

Los sujetos fueron a llamarlo, pero lo encontraron sin signos vitales, con la losa encima. 

 

Autoridades se mantienen en la búsqueda de pistas 

 

Se presume que el mismo le cayó en horas de la noche o la madrugada, porque fue sorprendido en una cama improvisada.

 

Ver más: Crisis hídrica, una realidad de riesgo social de la que nadie puede escapar 

 

Personal de criminalística en horas del mediodía se trasladaron al lugar para hacer la investigación y levantamiento del cadáver.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live