Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Productores agrícolas de Azuero protestan contra las importaciones desmedidas

$
0
0
Productores agrícolas de Azuero.
Los productores seguirán en las calles. Foto/Thays Domínguez

 

Un grupo de productores agrícolas de la región de Azuero cerraron los cuatro paños de la vía que comunica a las provincias de Herrera y Los Santos, a primeras horas de la mañana de este martes 24 de julio.


Lea también:CSS calla por pérdida de medicinas por una falla en el cuarto frío en Pedregal


Según manifestaron los agricultores y ganaderos provenientes principalmente de Tonosí, Macaracas, Pedasí y otras regiones, la medida se tomó producto del abandono que los gobiernos han tenido con la actividad, lo que los ha llevado al borde de la quiebra.

 

Protestan en el puente sobre el río La Villa

 

Los productores se apostaron en los cuatro paños de la vía, en el puente sobre el río La Villa, lugar al que llegaron los jefes de la Policía Nacional de ambas provincias para dialogar con ellos y lograr la apertura de la vía.

 

Sin embargo, los manifestantes indicaron que se mantendrán en el lugar hasta que se instale una mesa de diálogo con autoridades nacionales para lograr que se frenen las importaciones desmedidas, así como otras peticiones como la revisión del precio de la carne y leche, y la adecuación de un laboratorio de toxicología para productos agrícolas.

 
Lea también:Trabajadores del Idaan se mantienen en paro y marchan al MEF
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en El Higo de Veraguas

$
0
0
Homicidio en El Higo.
Los lugareños están entristecido por el hecho que llena de luto y dolor a humildes hogares de la comunidad de El Higo. Foto/Melquíades Vásquez

 

El cuerpo sin vida y ensangrentado de un hombre, de aproximadamente unos 25 años, y cuya identificación está siendo investigada por las autoridades de la Personería Municipal en el distrito de La Mesa, en la provincia de Veraguas, fue localizado la noche de ayer 23 de julio, en un camino abandonado en la comunidad de El Higo.

 


Lea también:Maltrato a las bebés fue en Arabia Saudita, Senniaf pide denunciar hecho similar

 


Algunas personas que pasaron por el lugar dieron el aviso a la Policía Nacional, quienes de inmediato se activaron encontrando a una persona en medio de un camino sin vida y en un charco de sangre.


Violencia en Veraguas



Los lugareños están entristecido por el hecho que llena de luto y dolor a humildes hogares de la comunidad de El Higo, por el momento se desconoce cuál es el móvil del crimen, pero se presume que al hoy occiso lo hirieron con un machete.

 

Anoche desplegó un número plural de unidades policiales para organizar los operativos en el sector a fin de ubicar a la persona que ultimó a un humilde veragüense por razones que aún se desconocen. Con este nuevo homicidio suman a ocho las personas asesinadas en Veraguas en lo que va del 2018.


Lea también:CSS calla por pérdida de medicinas por una falla en el cuarto frío en Pedregal
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Encuentran 217 paquetes de cocaína en auto abandonado en Colón

$
0
0
Encuentran droga en Colón.
Benjamín Sambrano, jefe de la policía nacional informó que no hay detenidos en este caso, por lo que el Ministerio Público investiga el caso. Foto/Diómedes Sánchez

 

Dentro de un vehículo que fue abandonado  en las afueras de la provincia de Colón, específicamente en Margarita se encontraron 217 kilos de cocaína.

 

Lea también:Entregaron canastillas a embarazadas en los 48 aniversario de San Miguelito

 

El hallazgo de la sustancia ilícita se dio las 2:00 de la madrugada de este martes 24 de julio. Se conoció que la droga estaba dentro del vehículo, oculta en seis maletines.

 

Benjamín Sambrano, jefe de la Policía Nacional informó que no hay detenidos en este caso, por lo que el Ministerio Público investiga el caso.


Se presume que los que transportaban la droga, la abandonaron en la comunidad de Margarita, para no ser atrapados.

 


Lea también:Mi Bus cuenta con más de 90 instructores de los operarios, ellos los entrenan

 


Los paquetes de cocaína estaban forrados con cinta adhesiva, color, chocolate e identificado con la letra L y V.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Suspenden audiencia a Martinelli, se reanudará el 30 de julio

$
0
0
Expresidente Ricardo Martinelli.
El acto judicial fue reprogramado para el próximo lunes 30 de julio. Foto/Archivo

 

La audiencia de acusación contra el expresidente Ricardo Martinelli, que estaba programada para las 9:30 a.m. de este martes 24 de julio, fue suspendida porque el magistrado fiscal, Harry Díaz, presentó una certificación médica de incapacidad.


Lea también:Nuevo horario de inversión de carriles desde Panamá Oeste hacia la ciudad


El acto judicial fue reprogramado para el próximo lunes 30 de julio,  a las 9:00 a.m., informó el Órgano Judicial.


“Yo creo que el magistrado Díaz lo que está es simplemente tratando de ganar tiempo para ver qué ensaya o qué elabora como estrategia frente a los argumentos en los que evidenciamos que su acusación no vale un centavo”, enfatizó  el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal del exmandatario.

 

“El fiscal Díaz en la última audiencia que realizamos yo sentí que estaba consternado, abrumado ante la cantidad de observaciones y reparos que le hicimos a una acusación que no parece elaborada por un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, una acusación técnica procesales, sin estructura, (...)”, agregó  Sittón.


Lea también:No quieren prestatarias que les han chupado la sangre a las rutas internas


Se conoció que la incapacidad de Díaz es por una bacteria estomacal.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Productores de Alto Bayano y Darién protestan en Tortí de Chepo

$
0
0
Protesta en Panamá Este.
La protesta en Azuero se dio en El cierre se dio en el puente sobre el río La Villa. Foto/Jesús Simmons

 

En horas de la mañana de hoy 24 de julio, un grupo de productores de Alto Bayano y Darién salió a protestar  en  Tortí de Chepo en Panamá Este.


Lea también:Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en El Higo de Veraguas

 

La protesta se dio de manera  simultánea a la que realizaron  los productores agrícolas  de la región Azuero, quienes cerraron los cuatro paños de la vía que comunica a las provincias de Herrera y Los Santos. El cierre se dio  en el puente sobre el río La Villa.


Los productores  de leche, carne y arroz de Chepo piden al gobierno panameño que frenen las importaciones desmedidas que los afectan. La diputada   Zulay Rodríguez  estuvo en la protesta.


Cabe destacar que  los productores de Chepo al igual que los de Azuero,  piden la revisión del precio de la carne y leche, y la adecuación de un laboratorio de toxicología para productos agrícolas en Tocumen.

 

Lea también:Nuevo horario de inversión de carriles desde Panamá Oeste hacia la ciudad

 

Cabe destacar que al área acudió unidades de la Policía Nacional para que los productores reabrieran la vía.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Panameñitos logran medallas de competencias aritméticas en Rusia

$
0
0
Dejaron el país en alto. Foto: Cortesía
Dejaron el país en alto. Foto: Cortesía

 

Doce niños panameños lograron nueve galardones en la representación del país en el campeonato Aloha Mental Arithmetic 2018, sobre matemáticas y cálculos mentales, realizada en Moscú, Rusia.

 

Además: Tao Rodríguez gana Open del Circuito Nacional de Surf

 

En la competencia, realizada este 22 de julio, en el World Trade Center Moscow, participaron unos 700 niños de diversos países.

Los panameños demostraron sus destrezas numéricas y lograron el segundo y tercer lugar de sus categorías. Se conoció que el pequeño Jordan Forero obtuvo el galardón Grand Champion luego de resolver 70 operaciones matemáticas en cinco minutos.

 
Entérate: ¡Ya saben! ATTT pide que se abstengan de realizar el '#inmyfeelingschallenge'
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Defensa de RM: Esto es una práctica dilatoria que no debería afectar el proceso

$
0
0
La audiencia del lunes 30 de julio de 2018 deberá iniciar a las 9:30 a.m. Foto: Jean Carlos Díaz
La audiencia del lunes 30 de julio de 2018 deberá iniciar a las 9:30 a.m. Foto: Jean Carlos Díaz

 

La audiencia contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli (RM), fue pospuesta para el próximo lunes 30 de julio de 2018, debido a una incapacidad médica que presentó el magistrado fiscal, Harry Díaz.

 

La cita se tenía programada para este martes 24 de julio de 2018 a las 9:30 a.m. en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Antes de dar inicio a la diligencia, la Secretaría Judicial, informó a las partes que se había entregado una excusa médica por parte de Díaz.

 

 

Puede leer: Magistrado Mejía suspendió la audiencia hasta conocer el estado de salud de RM

 

En esta fase intermedia, el fiscal Díaz debía plantear los cambios y correcciones solicitadas por la defensa de RM ante las fallas señaladas en el escrito de acusación, presentado por la Fiscalía y por el querellante autónomo, Rosendo Rivera.

La medida no fue muy bien recibida

Los defensores de Martinelli cuestionaron la suspensión de la audiencia y consideraron que era una medida dilatoria.

“Esperemos que esta dilación no afecte el proceso, esto es posible, es normal que una persona se enferme, vamos a ver si esta dilatación no afecta la corrección que tiene que hacer y seguir el proceso adelante”, insistió uno de los abogados de RM, Carlos Carrillo.

 

 

Añadió que no se les ha entregado las correcciones realizadas a la acusación, ya que deben ser presentadas en el acto de audiencia. Si el fiscal no hace las aclaraciones solicitadas, será el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, a quien le compete tomar una decisión sobre la viabilidad o no.

 
Vea más: Juez de garantías Mejía otorga un plazo de cinco días para revisar la acusación

 

Por su parte, el jurista Sidney Sittón, indicó que el fiscal Harry Díaz, está aplicando tácticas dilatorias, luego de que fueran señalados todos los defectos y las ineptitudes de su accionar en la acusación en la investigación por las supuestas intervenciones telefónicas.

 

 

Se le había dado cinco días para revisar el escrito de acusación

El próximo lunes 30, el fiscal deberá aclarar si realizó los cambios solicitados o se mantendrá con su posición. El lunes 16 de julio de 2018, Mejía cedió un plazo de cinco días hábiles para que Díaz y Rivera pudieran revisar lo pedido por los defensores de RM.

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Estudiantes y docentes del colegio de San Félix de Chiriquí protestan

$
0
0
Colegio de San Félix
Según la representante de los padres de familia, los mil 400 estudiantes que tiene este centro educativo y que alberga primaria y secundaria, no van a levantar la medida de presión hasta que se les dé una solución. Foto/José Vásquez

 

Los estudiantes, padres de familia y docentes del colegio de San Félix cerraron hoy 24 de julio, la vía Interamericana, para exigir al Ministerio de Educación (Meduca) a que cumpla con el proyecto de remodelación del plantel debido al deterioro que tienen las estructuras y los problemas de guanos que viven, confirmó la presidenta de la Asociación de Padres de familia, Eira de Ríos.

 

Lea también:Productores de Alto Bayano y Darién protestan en Tortí de Chepo


Los estudiantes con pancartas y gritando consignas salieron acompañados de docentes y padres de familia para que las autoridades del Meduca les dé una respuesta.


Ríos dijo que se mantienen en huelga desde el lunes para solicitar la presencia de la ministra de Educación,Marcela Paredes de Vásquez y que les pueda dar una respuesta que garantice que el proyecto de mejoras al centro educativo se cumpla, ya que existe un presupuesto de 2.4 millones de dólares del programa “Mi Escuela Primero”.


Remodelación

 

Según la representante de los padres de familia, los mil 400 estudiantes que tiene este centro educativo y que alberga primaria y secundaria, no van a levantar la medida de presión hasta que se les dé una solución.

 

Recordó que los mayores problemas que enfrentan son los de electricidad, agua, techo, personal y problema de guano por palomas y murciélagos, lo que está afectando la salud de los estudiantes y educadores.

 

Lea también:Suspenden audiencia a Ricardo Martinelli, se reanudará el 30 de julio


El director del Meduca en Chiriquí, Darmando Ríos, afirma que para la primera semana del mes de agosto se procederá a subir en Panamá Compras los pliegos de cargos para la licitación de las mejoras del colegio de San Félix por 2.4 millones de dólares.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Dan último adiós a estudiante atropellado por bus colegial en Capira

$
0
0
Último adiós  a estudiante Valentín Rivas en Capira.
Piden a la ATTT construir resaltos en la vía hacia el Instituto Profesional y Técnico de Capira. Foto/Eric Ariel Montenegro

 

Entre sollozos y recuerdos se realizaron las exequias del estudiante Valentín Rivas, fallecido en un accidente de tránsito cercano a las puertas del Instituto Profesional y Técnico de Capira (Iptc).

 

Lea también:Estudiantes y docentes del colegio de San Félix de Chiriquí protestan

 

La ceremonia religiosa realizada en la capilla de San José en Monte Oscuro, distrito de Capira, sirvió para que la iglesia y la alcaldía exigieran mayor atención a la población capireña.


El presbítero Orlando Méndez, enfatizó que la muerte de Rivas no puede ser olvidada y que debe servir para tomar acciones concretas en beneficio de la comunidad.

 

Preocupa además, dijo el religioso la carencia de ambulancias y personal capacitado en temas de primeros auxilios para atender las emergencias que a diario se registran.

 

 

El hecho ocurrió en cerca del  Instituto Profesional y Técnico de Capira

 


La disponibilidad de ambulancia para trasladar aValentín Rivas hacia un centro médico, generó la semana pasada protestas en las calles por los estudiantes y docentes del IPTC.



Betzaida Sánchez, alcaldesa de Capira, solicitó al Ministerio de Salud la disponibilidad de ambulancias en casos de emergencias, sin tener que cumplir con tantos requisitos.


Dijo además haber solicitado una reunión con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), para construir resaltos en la vía hacia la escuela.

 


Lea también:Defensa de RM: esto es una práctica dilatoria que no debería afectar el proceso

 

Luego de la ceremonia religiosa los familiares de Valentín Rivas, viajaron por una hora y media hasta el poblado de Teria en el corregimiento de Cirí de Los Sotos, en donde sería el sepelio.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Entrevista con José Raúl Mulino, candidato presidencial por Cambio Democrático

$
0
0
José R. Mulino. Foto: Epasa
José R. Mulino. Foto: Epasa

 

José Raúl Mulino, precandidato presidencial en las elecciones internas de Cambio Democrático, el próximo 12 de agosto, estuvo este martes 24 de julio, en Grupo Epasa, donde conversó sobre sus aspiraciones políticas, específicamente su postulación para ser candidato presidencial en las elecciones internas de Cambio Democrático. 

 
Vea: Panamá hará Desfile de las Mil Polleras previo a Jornada Mundial de Juventud

 

El exministro de Seguridad informó que entre sus propuestas destaca la creación de una Constituyente, con la voz del pueblo que iría a las urnas para votar. Entre sus temas, destacó que mediante ella propondrá una autoridad del agua y sacar la politiquería del Idaan. 

 

Sobre las alianzas políticas enfatizó en que "Yo no estoy en esto para ser vicepresidente de nadie, sino para ser presidente de la República". Él debe ganar entre los 12 candidatos. 

 

Mulino sostuvo: "Yo no voy a ser presidente para distribuir corrupción, soy amigo de todos, quiero un país que genere desarrollo y empleos. El sector turismo es una punta de lanza".

 

Además: China desarrolla un casco que mejora la actividad cerebral y la memoria

 

Aunque muchos afirman que siempre está serio y que pocas veces sonríe, José Raúl dijo que no es un amargado, "soy un gran jodedor", pero que no busquen un cómico ni un mojigato para la presidencia. 

 

 

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Senniaf lanza estrategia multisectorial para disminuir la violencia de niños/as

$
0
0
Diversos sectores participaron de la presentación del plan nacional para la prevención de la violencia infantil. Foto: Cortesía Senniaf
Diversos sectores participaron de la presentación del plan nacional para la prevención de la violencia infantil. Foto: Cortesía Senniaf

 

Las autoridades realizaron la presentación de la Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, que será ejecutada entre los años 2018 y 2022 y su plan de acción de 2018-2019.

 

Esta iniciativa es avalada por la Comisión Nacional Interinstitucional para la Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (Coniprevinna), junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf),Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y demás entidades.

 

 

Yazmín Cárdenas, directora general de la Senniaf, dijo que la sociedad civil, las academias y las organizaciones no gubernamentales con líderes religiosos y comunitarios vienen trabajando en la localidad, por eso se ha implementado la estrategia a través de las mesas municipales de protección de la niñez y la adolescencia.

 

 

Aspectos importante de la estrategia

Familia, escuela, comunidad, sociedad y un eje transversal de sistemas de información, son los pilares principales de la estrategia nacional.

 
Puede leer: Arraiján, La Chorrera y Chiriquí donde se da más el abuso sexual en menores

 

Se han implementado las mesas municipales de protección de la niñez y la adolescencia que trabajan en las comunidades, los barrios y los corregimientos, están funcionando en David, San Carlos y San Miguelito.

 

 

Más de dos mi 500 casos de protección a los niños/as

Cabe resaltar que de acuerdo con datos de la Senniaf, de mayo a noviembre de 2017 se realizó un análisis que determinó que en Panamá, Colón y San Miguelito los casos de protección en los Juzgados de Niñez y Adolescencia suman dos mil 500 por año.

 

 

Teniendo un aumento de 14.3% cada año. Algunas de las formas de violación de derechos humanos de los menores de edad son: abandono, abuso sexual, pornografía, tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre otras causas.

 

 
Además: Jóvenes levantan su voz sobre sus derechos en los consejos municipales

 

La viceministra del Mides, Michelle Muschett, recalcó que lo que se busca es articular a todos los actores, tanto de Gobierno, como de la sociedad civil para poder proteger y garantizar los derechos humanos de los más vulnerables.

Resaltando que al menos el 45% de los niños y niñas en zonas vulnerables son víctimas de violencia.

La familia es una parte importante

Cabe resaltar que se pretende desarrollar y fortalecer el rol de la familia en la protección de los derechos de los niños, también establecer funciones de la sociedad y del Estado.

Mientras se construya la estrategia y el sistema de protección integral, se han instalado mesas de participación de jóvenes.

 
Vea más: Maltrato a las bebés fue en Arabia Saudita, Senniaf pide denunciar hecho similar

 

El documento busca ser una hoja de ruta para la interacción de los programas y las políticas de niñez de manera coordinada con el objetivo prevenir la violencia que afecta a los niños y a los adolescentes, y avanzar en la implementación de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

 

Logrando cumplir las metas 4.7, 5.2, 8.7 y específicamente la 16.2 que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra la infancia.

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Panamá hará Desfile de las Mil Polleras previo a Jornada Mundial de Juventud

$
0
0
Foto ilustrativa: Epasa
Foto ilustrativa: Epasa

El Desfile de las Mil Polleras, uno de los eventos que honra al traje típico femenino de Panamá, se celebrará el 12 de enero del 2019, días antes de la"Jornada Mundial de la Juventud" que acogerá este país, informó hoy la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

 

Vea: Construirán morgue judicial en Veraguas


La actividad, que se desarrollará en Las Tablas, a 300 kilómetros al suroeste de la capital panameña, será la primera carta turística del país a los peregrinos que lleguen antes de la JMJ y decidan visitar el sitio folclórico, detalló la entidad en un comunicado.


La novena versión del desfile incluirá la participación de tunas, carros alegóricos y polleras regionales, donde se destacará la creatividad de los artesanos.


"El Desfile de las Mil Polleras, en el que se expone la belleza del traje típico de la mujer panameña, tendrá un papel preponderante en la exposición de la cultura y tradiciones del pueblo panameño", señaló la entidad turística.


La Jornada Mundial de la Juventud, organizada por la Iglesia Católica cada tres años, se celebrará entre el 22 y el 27 de enero de 2019 en Panamá, como desveló el papa Francisco en la ciudad polaca de Cracovia en julio de 2016.

 

Además: Dan último adiós a estudiante atropellado por bus colegial en Capira


El pasado febrero el comité organizador panameño puso en marcha oficialmente el proceso de inscripciones y se espera que lleguen al país unas 600.000 personas.


En la última JMJ, en Cracovia, se contaron más de 1,6 millones de peregrinos, en la de Río de Janeiro de 2013 más de 3,5 millones y en la de Madrid de 2011 participaron alrededor de 600.000 jóvenes.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
agencia de prensa

Viven atrapados en los tranques desde Panamá Oeste hacia la ciudad de Panamá

$
0
0
Saliendo a la vía Panamericana ya está el tranque en su punto. Foto: Jesús Simmons
Saliendo a la vía Panamericana ya está el tranque en su punto. Foto: Jesús Simmons

Llegar temprano a sus trabajos en la ciudad de Panamá se ha vuelto una misión casi imposible para miles de personas que residen en la provincia de Panamá Oeste, ya que pasan horas atorados en un infernal tranque.

Y es que para que no los agarre los trancones deben salir de sus casas a las 4:00 a.m., lo que requiere que se tengan que levantar a las 3:00 a.m., algo que les está afectando su calidad de vida y la de sus familiares.

 

Viven atrapados en el tranque

 

Reynaldo Pedroza, quien reside en Altos de Vista Alegre, es uno de esos miles de residentes de la provincia de Panamá Oeste que está sufriendo en carne propia los tranques, ya que se está levantando a las 3:45 a.m., para tener todo listo para salir para su trabajo.

"Tengo un mes y medio de haber vuelto a Panamá Oeste y pierdo dos horas de mi día  en la mañana y de igual forma al regresar en la tarde", expresó Pedroza, quien sabe que es muy temprano para sus hijos tener que levantarlos a las 3:45 a.m., pero es la única forma de llegar temprano.

 

También puede leer: Panamá hará Desfile de las Mil Polleras previo a Jornada Mundial de Juventud

 

Él tiene que desplazarse desde sus casa en Altos de Vista Alegre hasta Villas de La Alameda, en el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena, donde está la guardería de sus dos hijos, luego que deja a sus pequeños inicia su travesía para su trabajo.

Reconoce que si no sale a las 5.00 a.m., de la guardería para llegar a las 7:00 a.m., a la ciudad de Panamá, porque si esto no es así estaría llegando a su trabajo de 7:30 a.m. a 8:00 a.m., por lo que no pasa mucho tiempo en su casa, solo llega a dormir.

 

Dos horas y más les toma para llegar a la ciudad

 

Esta situación está afectando mucho la calidad de vida de Pedroza y su familia, pues en la semana están muy cansados, porque no hay tiempo de descanso, ni para compartir con sus hijos y su esposa.

Por su parte Indira Guillén, dueña de la guardería donde Pedroza deja a sus dos niños, explicó que sus clientes empiezan a llegar desde las 4:00 a.m. a 4:30 a.m., para poder llegar temprano a sus trabajos.

Manifestó que ellos le comentan que si no los pueden atender desde la madrugada llegan súper tarde a sus empleos, un horario difícil, normalmente este tipo de negocios inician su jornadas a las siete de la mañana.

 

Salen de madrugada de sus casas

 

Para corroborar lo que sufren los moradores del Oeste, el equipo de día a día esta mañana del martes 24 de julio del 2018, salió a las cinco de la madrugada de la barriada Villas de La Alameda, ubicada en el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena.

El recorrido fue en carro y una vez en la vía Panamericana, lo que había era tranque, desde la entrada de Hopsa hasta el semáforo de Vista Alegre, diagonal a la panadería Lupita, que está en la entrada de Vista Alegre.

Una vez superado el semáforo, la fila de carros se soltó para volver a detenerse por Loma Bonita, de allí los conductores toman por dentro de esta comunidad que utilizan como atajo. El tranque lo forma la entrada de Bique, porque tiene un acceso hacia la autopista Arraiján-La Chorrera.

 
Modifican horario de inversión de carriles

 

Hoy estaba una unidad de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), pero cuando no está los conductores forman un desorden y pasar por ese lugar est toda una odisea que puede llegar a tomar hasta media hora.

El tranque estuvo tan pesado que no fue hasta las 6.35 a.m. que el equipo de día a día pasó por Loma Cová, es decir que llegar a ese punto desde la barriada Villas de La Alameda tomó una hora y media, un trayecto que sin tranques toma unos 20 minutos cuando mucho.

 

Regresar a sus casas en las tardes también es una odisea

 

Al final el busito de día a día llegó al Nikos Café de Balboa a las 7:35 a.m., lo que refleja que llegar a la ciudad de Panamá desde Villas De La Alameda tomó dos horas y treinta y cinco minutos, algo que podría llevar más tiempo, dependiendo de como esté el tráfico.

En este punto nos habían informado que la gente llegaba muy temprano y se acostaba a dormir en sus autos, lo que fue confirmado por la joven que se encarga de cobrar por el uso de los estacionamientos.

Los tranques motivaron que los residentes del Oeste protestaran este lunes 23 de julio del 2018 encendiendo las luces intermitentes de sus vehículos cuando se desplazaban a sus puestos de trabajo. Al parecer su protesta tuvo efectos, pues la ATTT modificó el horario del operativo de inversión de carriles que tiene en la décima provincia.

 

Entérate: Entrevista con José Raúl Mulino, candidato presidencial por Cambio Democrático

 

La ATTT a través de un comunicado informó que a fin de mejorar los desplazamientos durante el desarrollo de algunas obras que se llevan a cabo en las Vías Centenario y Omar Torrijos, este miércoles 25 de julio del 2018, inicia en un nuevo horario la inversión de carriles.

Con esta modificación la inversión de carriles  en el turno matutino hacia la ciudad de Panamá será de 4:00 a.m., a ocho de la mañana, el retorno en horas de la tarde se mantiene de forma rutinaria.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Mi Bus entrena a los operadores para que transmitan lo aprendido a los nuevos

$
0
0
En los seis patios del metrobús tienen asignados a los más de 90 instructores. Fotos: Jean Carlos Díaz
En los seis patios del metrobús tienen asignados a los más de 90 instructores. Fotos: Jean Carlos Díaz

 

Los operadores de la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus), pasan por un período de entrenamiento que de acuerdo con su capacidad puede sobrepasar las 126 horas o los 23 días de capacitación.

Esta enseñanza está bajo la responsabilidad de los instructores máster o instructores, que son los que instruyen en aspectos cognitivos, aptitudinales y procedimentalmente a quienes se acercan a Mi Bus queriendo conseguir una plaza de empleo.

 

 

Serafín Salcedo, instructor máster, explicó que la mayoría de ellos han venido de operar los metrobuses, luego de tener un buen desempeño laboral y ser capacitados para ser instructores, este es el paso antes de llegar a ser máster.

Son los encargados de que el personal de operaciones salga a brindar un buen servicio, no solo al usuario regular, sino también a las personas con discapacidad.

 
Además: Retoman vigilancia en buses, coordinan acciones para la instalación de cámaras

 

Salcedo indicó que para lograr ser máster, tuvo que ser instructor durante un período de dos años.

 

 

Los instructores si operan constantemente

Cabe resaltar que los instructores pueden ser llamados en el momento en que se necesite un operador para la conducción de los buses, pero también cuando haya un grupo específico de personas para capacitar se solicita su servicio. Se alterna su función entre la operación y la enseñanza a los nuevos operarios.

Los máster deben cumplir con 16 horas de manejo todos los meses.

Son capacitados en diversas universidades privadas, así como en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).

 

 

Para lograr ser instructores máster deben tener por lo menos de cuatro a ocho años de estar operando el metrobús y tener un buen desempeño tanto en el cumplimiento del Reglamento de Tránsito Vehicular como las normas internas de la empresa.

A los aspirantes se les hace una prueba técnica para saber el grado de conocimiento en el manejo y las leyes de tránsito.

¿Qué es lo que se le debe enseñar?

Normas de circulación, conocimiento del móvil y sus controles, normas de seguridad en la vía, evaluaciones escritas, atención al usuario con discapacidad, a quien ellos denominan PMR: persona con movilidad reducida, son algunos de los aspectos que deben cumplir en el curso.

 
Puede leer: Cuando los carteristas atacan en el metrobús, a veces el operador no se entera

 

Adicional a cinco pruebas teóricas con una duración de 20 horas, y 40 horas en la práctica en un circuito, donde se hacen diferentes pistas para desarrollar la habilidad y destreza.

 

 

En la vía cumplen con 24 horas más para tener acercamiento con las paradas, estacionamiento, y la circulación de los demás autos.

Usuarios cuestionan la enseñanza

Para Luis Torres, de la Asociación Nacional de Usuarios del Transporte Público, hay algunos operadores que parecieran que no pasaran por ningún entrenamiento, ya que están con una mentalidad similar a las que tenían los transportistas de los'diablos rojos'.

En este sentido, Salcedo, sostuvo que ellos son los encargados de darle seguimiento a los operarios para conocer su avance y de ser sacados de la operación para ser reentrenados, se cumple con dicho proceso.

Si hacen una falla deben empezar el proceso de aprendizaje

Cuando se da una novedad en la vía, como una caída de usuario, colisión, trato al usuario u otra causa, son entrenados nuevamente por 16 horas (dos días).

 
Vea más: Usuarios: tiempo ahorrado con el Metro se pierde en espera de un metrobús

 

Cada instructor máster tiene asignado a unos 100 operadores que deben entrenar, estipulan lograr una meta de dos mil 500 colaboradores en seis meses.

Actualmente Mi Bus tiene cerca de 28 instructores máster y 70 instructores de apoyo; dos de los máster son féminas, de los instructores hay cinco mujeres.

 

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Minsa cierra tres locales en Calidonia y Curundú por fallas sanitarias

$
0
0
Operativo del Minsa en Calidonia, Curundú y avenida Nacional.
Los funcionarios del Minsa indicaron que estos establecimientos son reincidente y se les ha ofrecido orientación en materia sanitaria, pero no las han adoptado. Foto/Cortesía

 

La Región Metropolitana de Salud del Ministerio de Salud (Minsa),  a través de un operativo ordenó el cierre  de tres locales  de  distribución de los alimentos que venden los  'chicheros' en  la avenida Nacional, Calidonia y Curundú la mañana de hoy 25 de julio.


Lea también:Mi Bus entrena a los operadores para que transmitan lo aprendido a los nuevos


En el operativo se encontró  todo tipo de anomalías antihigiénicas, presencia de cucarachas, ratones y el proceso de elaboración de masas y carnes en áreas desaseadas y en condiciones de riesgo. Los  tres locales,  dos de ellos en Curundú  y uno en Calidonia estarán cerrados de manera temporal hasta que se cumpla  con las disposiciones de salud establecidas.

 

Inspectores de la Región Metropolitana de Salud decomisaron  carnes, masas, hojaldres, pollos fritos, empanadas y chichas, quesos  y otros  productos que no cumplían con  la conservación  de la cadena de frío.

 

Cerca del 60% de la población consume esos alimentos en las calles


Se captó al personal con carnés de salud vencidos, indumentaria inadecuada,  entre otras anomalías. También había  presencia de animales domésticos dentro de estos comercios.


Los  funcionarios del Minsa indicaron que estos establecimientos son  reincidente y se les ha ofrecido  orientación en materia sanitaria, pero no las han adoptado. En el operativo participaron  más de 15 funcionarios del Minsa.


Lea también:Viven atrapados en los tranques desde Panamá Oeste hacia la ciudad de Panamá


Cabe destacar que  según análisis del personal de salud, cerca del 60% de la población consume esos alimentos en las calles.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Taxista de Mano de Piedra aspira a ser candidato presidencial independiente

$
0
0
Taxista.
Anthony Carty asegura que ha estado caminando desde hace algún tiempo. Foto/Cortesía

 

El conductor de taxi de Mano de Piedra Durán, Anthony Carty,  de  37 años, está decidido a cambiar el destino de Panamá, por lo que buscará ser candidato presidencial independiente.

 

Lea también:Senniaf lanza estrategia multisectorial para disminuir la violencia de niños/as

 

Al taxista,  a quien también le gusta cantar reguetón, rap y reggae, se considera el candidato del pueblo, una persona que ha sufrido y padecido como el panameño común que no aguanta el costo de la vida.

 

Entre trabajar en el área de la construcción, manejar su taxi y lograr un certificado como Técnico en Computacion ha pasado los últimos años.


De llegar a la Presidencia intentará mejorar la vida en las comarcas, trabajar para aumentar los beneficios a los agricultores, subir los niveles de la educación pública, bajar la canasta básica familiar, arreglar las desbaratadas calles del país y hacer que los detenidos aprendan una profesión cuando están pagando sus penas.


Lea también:Dan último adiós a estudiante atropellado por bus colegial en Capira


Asegura que ha estado caminando desde hace algún tiempo y cuando se le preguntó si realmente creía que tenía chance, no dudó en señalar que: "Todo candidato que se tira a una elección tiene la fe que va a ganar".


Tomada de Crítica.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Inicia nuevo horario de inversión de carriles de Panamá Oeste hacia la ciudad

$
0
0
Tráfico en Panamá.
Entre el jueves y viernes terminan los trabajos en la Avenida Omar Torrijos, los cuales han afectado el tráfico en esta vía. Foto/Cortesía

 

A partir de este miércoles 25 de julio,  la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (Attt),  dio inicio a la implementación de un nuevo horario de inversión de carriles en dirección de PanamáOeste hacia la ciudad capital.

 

Lea también:Taxista de Mano de Piedra aspira a ser candidato presidencial independiente


Dicha inversión de carriles que  en el turno matutino desde Panamá Oeste hacia la ciudad capital de 4:00 a.m. a 8:00 a.m. es la esperanzas de los conductores.


Esta alternativa busca agilizar el tráfico vehicular ante la queja de los residentes de Panamá Oeste, que viven a diario el tranque de más de dos horas para trasladarse hacia la capital y viceversa.

 

  “El tráfico vehicular de Panamá Oeste hacia la ciudad capital se mantiene fluido a esta hora y que hay al menos 50 inspectores de la Attt  y unidades de la Policía de Tránsito para regulan el tráfico vehicular a lo largo de la autopista Panamá-La Chorrera y vía Centenario",  indicó Alonso Vega Pino, director de la Policía Nacional,  quien encabeza el operativo de tránsito.

 


Tranque en Panamá Oeste


Vega Pino señaló que se analizan otras opciones como la inversión de carriles en la vía Centenario a tres carriles.


En tanto,  el comisionado Ismael Herrera, director de Operaciones del Tránsito, manifestó que la instalación de radares sería una de las opciones para mitigar el uso de los hombros en las autopistas.

 

Lea también:Minsa cierra tres locales en Calidonia y Curundú por fallas sanitarias


Además indicó que entre el jueves y viernes terminan los trabajos en la Avenida Omar Torrijos, los cuales han afectado el tráfico en esta vía.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Decomisan 20 kilos de droga en un bus de la ruta Changuinola-Panamá en Santiago

$
0
0
Decomiso de droga en Veraguas.
La droga estaba en un bus de la ruta Changuinola-Panamá. Foto/Víctor Eliseo Rodríguez

 

Unos 20 kilos de droga, presumiblemente cocaína, fueron decomisados por unidades de la Policía Nacional (PN) en Veraguas, a bordo de un bus de pasajeros de la ruta Changuinola-Panamá.


Lea también:Inicia nuevo horario de inversión de carriles de Panamá Oeste hacia la ciudad


La sustancia ilícita estaba envuelta en empaques de plástico oculta dentro de una maleta de color negro que era trasladada por el citado transporte público.



La detección del  cargamento se dio al momento en el que el bus hizo su parada rutinaria en un restaurante ubicado a orillas de la vía Interamericana de la ciudad de Santiago.


“Teníamos la información de la droga que venía en el bus y le dimos seguimiento para lograr el decomiso”, informó el comisionado Gustavo Cogley, jefe de la PN en Veraguas.


Lea también:Taxista de Mano de Piedra aspira a ser candidato presidencial independiente


Cogley aclaró que por este caso no hay detenidos por lo que se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los responsables de la sustancia ilícita que aparentemente llevaba como destino la provincia de Bocas del Toro.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Trabajadores de la Junta Comunal de Juan Demóstenes de Arosemena exigen pago

$
0
0
Protesta en Panamá Oeste.
Una situación similar se presenta en la Junta Comunal de Nuevo Emperador, en donde 40 colaboradores no han podido percibir sus salarios. Foto/Eric Ariel Montenegro

 

Unos 20 colaboradores de la Junta Comunal de Juan Demóstenes de Arosemena en Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste protestaron este miércoles 25 de julio, exigiendo en pago de sus salarios.


Lea también:Decomisan 20 kilos de droga en un bus de la ruta Changuinola-Panamá en Santiago


Los pagos a estos empleados dependen de un subsidio que recibe la Junta Comunal de parte del Municipio de Arraiján.


Eliodoro Monterrey, representante del corregimiento de Juan Demóstenes de Arosemena, afirmó que además de adeudarse el salario de los colaboradores hay retraso en el pago de otros servicios.

Una situación similar se presenta en la Junta Comunal de Nuevo Emperador, en donde 40 colaboradores no han podido percibir sus salarios.


Exigen pagos


En esta junta comunal los trabajadores también salieron a protestar en las afueras de la junta comunal.


Por otro lado, los microempresarios de la ciudad de Colón, protestaronen los predios de la oficina regional del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), exigiendo el pago de sus indemnizaciones.


Lea también:Inicia nuevo horario de inversión de carriles de Panamá Oeste hacia la ciudad


Durante este mes, los microempresarios han salido a las calles a protestar para que les paguen, por las afectaciones que han sufrido, por los trabajos de mejoras a la ciudad de Colón.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

Construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá alcanza el 82 porciento de avance

$
0
0
Trabajos del metro.
Trabajos del metro.

 

La construcción de la Línea 2 del Metro de la capital de Panamá, con costo de 1.857 millones de dólares, alcanzó el 82 por ciento de avance, anunció hoy 25 de julio el presidente del país, Juan Carlos Varela.

 

Lea: Unicef pide a Panamá adoptar Código de protección integral para la niñez


"Así se realizó el montaje de las últimas vigas "u"de la #Línea2 de @elmetrodepanama, con este paso se completa el 82% de avance en esta importante obra. #TodoesPorti", publicó este miércoles el presidente Varela en su cuenta de Twitter.


El mandatario acompañó su mensaje en la red social con un video en el que él, el titular de la Secretaría del Metro, Roberto Roy, y otros funcionarios aparecen observando la operación de colocación de la infraestructura.


La Línea 2 comenzó a construirse en octubre de 2015 y se espera que opere parcialmente en enero próximo, cuando la capital acogerá a miles de peregrinos de todo el mundo por la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).


El tramo, con una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y 16 estaciones, atenderá a más de 400.000 residentes del sector este de la capital panameña.

 

Además: Minsa cierra tres locales en Calidonia y Curundú por fallas sanitarias


Con 21 trenes de 5 vagones, se contempla que en su etapa inicial transporte unas 16.000 pasajeros por hora en cada sentido y una disposición futura máxima de 40.000 pasajeros en hora pico.


La obra está a cargo del Consorcio Línea 2, conformado por las empresas Odebrecht y FCC Construcciones, que hizo la Línea 1 subterránea que está en operación desde abril de 2014 y que cuenta con 23 trenes de 3 vagones.

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
agencia de prensa
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live