"No me toques, no me toques... dice que no me pueden hacer preguntas porque les han prohibido que me hagan preguntas, pregúntenme lo que quieran que se los voy a responder" fueron las primeras palabras del expresidente Ricardo Martinelli (RM), al ser ingresado a la audiencia en el Segundo Tribunal Superior de Justicia.
El exmandatario se refería a los medios de comunicación, mientras personal de custodia, tanto de la Policía Nacional como del Sistema Penitenciario y del Órgano Judicial, lo escoltaban para que entrara al salón de audiencias, a eso de las 10:50 a.m. de este martes 31 de julio de 2018.
La audiencia había sido retomada, luego de que uno de los abogados de RM, Sidney Sittón, solicitara el pasado lunes 30 de julio de 2018 un plazo al magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, para poder recalcar en un escrito las observaciones que no habían sido atendidas por el magistrado fiscal, Harry Díaz.
A las 10:54 a.m. arrancó la audiencia que se tenía prevista para las 9:30 a.m. Se pudo conocer que el retraso se debió a que las partes estaban analizando el documento sobre la aclaración de la acusación presentada por Sittón.
En medio de su intervención, el jurista recalcó que el fiscal había decidido no corregir o aclarar algunos señalamientos hechos en el escrito de acusación para que existiera una relación precisa y circunstanciada. Haciendo relación a que se sigue hablando que los hechos se habían dado entre los años 2012 y 2014.
Enumeró las observaciones que no se lograron aclarar por el fiscal Díaz. Entre esas a resaltar que no se explicó cuáles eran los funcionarios a los que se le giraban las órdenes, no se individualizó quiénes son las víctimas, ya que se dice que es un numero plural de víctimas, pero no se específica los nombres. Aunado a que no se definió el término "objetivos" ni se dijo quiénes eran.
Adicionó a que no se aportó el sobre sellado con las generales del"mal llamado testigo protegido", no se incluyó en el escrito de acusación las modalidades de los delitos señalados, la aclaración con los peritos Luis Rivera Calle e Iris Pérez Saavedra, que fueron incluidos como testigos en las pruebas.
También Sittón hizo énfasis en que no se le había suministrado copia de los siete cuadernillos de la inspección ocular al correo electrónico brat.pty507@gmail.com.
Dentro de los defectos de forma de la acusación citó también que se le pudiera entregar lo que se denomina evidencias materiales a presentar en el juicio oral, para poder ejercer la defensa de RM y así plantear la hipótesis de la defensa.
Entre ellas algunas evidencias como computadoras pórtatiles, discos duros, discos compactos, entre otros elementos.
A las 11:30 a.m. se decretó un receso para que todas las partes pudieran tener copia de la documentación otorgada por Sittón.
Incidente en medio del receso
Los abogados Sidney Sittón y el querellante autónomo, Rosendo Rivera, tuvieron una discusión en el segundo piso de las oficinas del Segundo Tribunal Superior de Justicia, de igual manera la querellante Balbina Herrera y la abogada Holanda Polo, tuvieron una pequeña discusión.
Esto fue planteado al juez de garantías y se acordó establecer un pacto ético para llevar la audiencia de la mejor manera posible.
El fiscal Díaz expuso su posición
El fiscal Díaz intervino a eso de las 12:16 p.m. y dijo que era falso que no se le había suministrado la documentación a la defensa de RM y de ser necesario podría dársela nuevamente sin inconveniente.
"Lo único que no se le ha entregado es la copia de los siete cuadernillos por mantener reserva" indicó.
Adujo que no era esta la fase para realizar peritajes por parte de la defensa de Martinelli y aclaró que había 49 víctimas y dentro de esas se mantenían los seis querellantes actuales.
Mejía, juez de garantías, señaló que el escrito cumplía con los parámetros establecidos en el ordenamiento procesal penal.
En cuanto a lo relacionado con el testigo protegido y la entrega de los siete cuadernillos, señaló que estaba sujeto a la admisibilidad o no.
Pidió al fiscal que mencionara el nombre de las personas a quienes se les daba las órdenes, que citara a las 49 víctimas que hay identificadas en el proceso, al igual que se incluyera la aclaración en la calificación jurídica en el escrito de acusación, las modalidades del delito.
Para esto el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, había decretado un receso de hasta las 3:30 p.m. para que el fiscal Díaz, resolviera lo pedido en el escrito de acusación.
Una vez retomado el receso se deberá tomar una decisión sobre la acusación para continuar con la siguiente etapa.