Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Ministerio de Salud decomisará alimentos que incumpla normas

$
0
0
 
 
De acuerdo al Ministro de Salud, Dr. Miguel Antonio Mayo, todo aquel manipulador de alimento o establecimiento que no cuente con las medidas sanitarias y los carnés de salud blanco y verde, van a ser sacados de la ruta de los desfiles.
 
Agregó que se tomarán medidas enérgicas a todo manipulador de alimentos que sea sorprendido utilizando carnés de salud falsos o no idóneos. 
 
"Los operativos se realizarán tanto en la ciudad capital como en el interior del país de manera continua durante las festividades patrias", recalcó el Jefe de la cartera de Salud.
 
Solo en la ciudad capital el MINSA contará con un total de 40 inspectores, quienes se encargarán de vigilar que los 100 permisos para la venta de comida que fueron cedidos cumplan con las normas sanitarias.
 
Sanciones 
 
Por otra parte, el Director de la Región Metropolitana de Salud, Dr. Aurelio Rangel, sostuvo que todo aquel que incumpla con las medidas de salubridad serán sancionados con el retiro de la mercancía y con multas que van desde los B/ 15.00 hasta B/ 500.00. 
 
Según Rangel, si el producto está en mal estado será decomisado por las autoridades y el quiosco será retirado de la ruta de los desfiles. 
 
Las autoridades recomiendan a la población ser meticuloso a la hora de comprar alimentos durante los desfiles patrios. 
 
Los vendedores deben usar redecilla, delantal, zapato cerrado y guantes; y sobre todo que el lugar este limpio, si el vendedor no cuenta con estos artículos se recomienda no comprar en estos quioscos.

Tranque hacia el interior hace de las suyas

$
0
0

Cientos de viajeros que se movilizaban desde temprano hacia las provincias de interior del país, por motivo de las fiestas patrias, se toparon con un tranque vehicular a la salida de la autopista Arraiján – La Chorrera

El congestionamiento vehicular se iniciaba en el punto en donde se unen la autopista y la vía Interamericana

Unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional (PN) apostadas en el sector de La Espiga, intentaban agilizar el paso de los autos

Para agilizar el flujo de vehículos hacia el interior del país, Dirección de Operación de Tránsito de la Policía Nacional anunció la implementación de un horario de inversión de carriles desde la Espiga en La Chorrera hasta Queso Chela en el distrito de Chame.

Conforme a un acuerdo alcanzado en abril de este año con la sociedad civil del distrito de Capira, se procedió a informar a los comerciantes y pobladores del distrito de este operativo, previo a la realización del mismo.

La inversión de carriles se realizaría dependiendo del comportamiento vehicular hacia el interior del país.

 
 
 

Incumplen con lo establecido por la OMC

$
0
0
Panamá rechazó hoy las nuevas medidas aprobadas por Colombia que "restringen el acceso al mercado colombiano" de prendas de vestir y calzado reexportados por la panameña Zona Libre de Colón (ZLC), y anunció que "en los próximos días" tomará una decisión al respecto.
 
Colombia aprobó "dos decretos presidenciales sobre las importaciones de confecciones y calzados que incumplen nuevamente tanto sus obligaciones como miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como lo dispuesto en los fallos del Órgano de Solución de Controversias sobre el arancel mixto y las restricciones sobre puertos de entrada" demandados por Panamá, indicó un comunicado oficial.
 
Los dos decretos sustituyen el arancel mixto impuesto en 2013 por Colombia a las prendas de vestir y calzados reexportados por la ZLC, declarados ilegales por el Órgano de Solución de Controversias de la OMC, indicó el Ministerio de Industria y Comercio (MICI).
 
"La modificación del arancel mixto por parte de Colombia, en aparente conformidad con los niveles arancelarios a los que está comprometido ante la OMC, pierde su capacidad de dar cumplimiento a los Fallos del Órgano de Solución de Controversias si está acompañado de nuevas medidas que imponen requisitos, controles estrictos y exigencias aduaneras especiales sobre las mismas mercancías", sostuvo el ministro, Augusto Arosemena.
 
Esas nuevas medidas aprobadas por el Gobierno de Colombia "de igual forma restringen el acceso al mercado colombiano de las prendas de vestir y calzados", aseguró el titular de Industria y Comercio panameño.
 
Arosemena dijo que "con independencia de que Colombia haya elegido dar cumplimiento a los fallos de la OMC reemplazando el arancel mixto que ha sido declarado ilegal por aranceles sobre el valor de la mercancía, no puede adoptar en forma paralela mediante supuestos controles aduaneros medidas que violen otras obligaciones sobre acceso a mercado y valoración en aduanas".
 
"Menos aún" puede Colombia "fundamentarlas en argumentos que fueron rechazados en las dos instancias de este caso, como la supuesta justificación de hacer cumplir leyes sobre lavado de activos", explicó el ministro panameño.
 
Las nuevas medidas colombianas "también disponen nuevamente restricciones sobre puertos de entrada de estas mercancías, las cuales ya fueron declaradas ilegales por la OMC en un panel anterior", agregó Arosemena.
 
"La conducta reiterada de Colombia de imponer restricciones a las importaciones de prendas de vestir y calzados por más de 10 años debe encontrar una solución definitiva", dijo el ministro.
Agregó "se analizarán todas las opciones a fin de tomar una decisión sobre los pasos a seguir" que será anunciada "en los próximos días".
 
Tras meses de advertencias a Colombia, el Gobierno panameño puso en vigor el pasado 16 de agosto un decreto, que regirá hasta el 31 de diciembre próximo, que elevó las tasas de importación de productos que generalmente vienen de Colombia, como flores, carbón y cemento.
 
Ya está en vigor también una nueva ley de retorsión que crea una lista negra de países que discriminen a Panamá y establece medidas migratorias y comerciales contra estos Estados, aunque no se refiere a Colombia específicamente. 

Población al 3 de noviembre supera 4 millones de habitantes

$
0
0
 
La población estimada de Panamá al 3 de noviembre de 2016 totaliza 4 millones 58 mil 372 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1.55 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República. 
 
Según las estimaciones del INEC, la provincia de Panamá tiene 1 millón 552 mil 343 habitantes y una tasa de crecimiento de 1.81 por ciento; Panamá Oeste es la segunda provincia con mayor población con 567 mil 886 habitantes y cuenta con una de las tasas de crecimiento más altas con 2.16 por ciento por año. 
 
Por otro lado, Chiriquí la tercera provincia más populosa tiene 456 mil 482  habitantes con tasa de crecimiento de 0.63 por ciento;  Colón, 282 mil 579 habitantes, con tasa de crecimiento de 1.57 por ciento.
 
La provincia de Coclé totaliza 260 mil habitantes 692, con una tasa de crecimiento de 0.92 por ciento; Veraguas, 246 mil  580, con tasa de crecimiento de 0.36 por ciento; la comarca Ngäbe Buglé, 204 mil 258 habitantes, con tasa de crecimiento de 2.63 por ciento; y Bocas del Toro, 161 mil 845 habitantes, y donde más crece la población con una tasa anual de 2.89 por ciento. 
 
Herrera tiene 118 mil 959 habitantes y una tasa de crecimiento de 0.21 por ciento; Los Santos, 95 mil 794 habitantes, con tasa de crecimiento de 0.15 por ciento; Darién, 55 mil 346 habitantes y tasa de crecimiento de 1.27 por ciento; la comarca Kuna Yala, 43 mil 503 habitantes, con tasa de crecimiento de 2.07 por ciento; y la comarca Emberá Wounaan, 12 mil 105 habitantes, con tasa de crecimiento de 2.00 por ciento.

Alerta por crecida

$
0
0

La caída de las constantes lluvias en Panamá no son parte de un fenómeno anormal, sino propias de la época, aseguró José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil Sinaproc.

Pero muchas de estas han causado estragos en algunas comunidades y el desborde de varios ríos, por lo que Sinaproc ha pedido a las comunidades tener su plan de emergencia.

A eso se le suma que ayer el Canal Panamá alertó a la población de las comunidades localizadas en las riberas de la vía acuática que el embalse Gatún ha alcanzado y rebasado su nivel máximo de operación, de 87.50 pies PLD precise level datum o nivel de referencia preciso, mientras que el embalse Alajuela, según los pronósticos y modelos hidrometeorológicos, alcanzará su nivel máximo de operación de 252.00 pies PLD en los próximos días.

El lago Gatún, con una superficie de 436 kilómetros cuadrados, soporta una elevación máxima de 26.70 metros 87.50 pies y mínima de 24.80 metros 81.50 pies, mientras que Alajuela, con 50 kilómetros cuadrados, tiene un máximo de 76.80 metros 252 pies y mínimo de 57.90 metros 190 pies.

De ser requerido por motivos de seguridad y para salvaguardar a las comunidades e instalaciones del Canal de Panamá, se harán operaciones de vertido de agua por las compuertas del lago Gatún.

Para Daniel Pinto, conservacionista independiente, el tema es preocupante, pues no descarta que el nivel del lago también haya subido por la contaminación de los fluviales que desembocan en él.

  • Se desalojará agua por las compuertas del vertedero Gatún para evitar accidentes.

Atuendos, listos para los desfiles

$
0
0

Un par de días antes de los desfiles patrios, la gente siempre se aglomera en las lavanderías para lucir una ropa reluciente e impecable, pero a diferencia de otros años, en este bajó la clientela.

Específicamente, ayer, en el área de Calidonia las lavanderías no pasaron de tres a cincos clientes frente al mostrador para retirar y otros solicitar el servicio de planchado.

Cecilia Chan, encargada de uno de los negocios en este punto, explicó que desde las 8:00 a.m. de ayer hasta el mediodía llevaba planchado alrededor de 10 uniformes de bandas escolares, cuando el año pasado tuvo que contratar a dos planchadores más para poder cubrir el servicio.

El panorama no cambió en el área de Miraflores, en Betania, pues su encargada solo miraba dos piezas de ropa por retirar que estaban guindadas.

Explicó que los precios en planchado dependen de la ropa, por ejemplo, una pollera grande de pliegue está en $20, mientras que un uniforme de estudiantes primaria oscila entre $4 y $5. "Está lento el movimiento desde el lunes", dijo la asiática, quien prefirió omitir su nombre.

Una de las señoras presentes apuntó que ante los precios un poco elevados, la gente prefiere intentar planchar en casa.

Los que sí vieron el negocio rentable fueron los sastres de la ciudad capital, pues dijeron que el movimiento fue productivo.

Julio C. Alfaro, quien tiene 35 años en el negocio, aseguró que en confecciones, durante estos días, tuvo 150 piezas trabajadas, en cuanto a arreglos no lleva bien la cuenta, pero dijo que fue rentable.

Este año desfilarán 76 delegaciones estudiantiles en la ruta 1, que va desde el parque Simón Bolívar, en el Casco Antiguo, hasta el Mirador del Pacífico, en la Cinta Costera.

Público no podrá interrumpir el acto

$
0
0

Todo listo para arrancar desde las 9:00 a.m. la ruta del desfile en el Casco Antiguo y la Cinta Costera.

En un recorrido realizado por día a día se pudo corroborar que a lo largo de las vías por donde desfilarán las delegaciones, hay cercas de seguridad para evitar que los espectadores atraviesen la vistosa marcha.

Habrá dos rutas de desfile, la que va desde el Casco Antiguo hacia la Cinta Costera hasta el teatro Assa, y la otra será desde el antiguo Bennigan's hasta las oficinas administrativas del Ministerio de Obras Públicas.

Hoy, en la ruta 1 participarán 77 delegaciones escolares y seis bandas independientes, mientras que en la ruta 2 desde las 1:00 p.m. saldrán ocho bandas independientes.

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre mantendrá estas vías cerradas desde la 6:00 a.m.

400 mil personas viajarían al interior

$
0
0

El éxodo en la Terminal de Transporte de Albrook comenzó desde el 31 de octubre, explicó Benjamín Solís, director de Operaciones del recinto.

Y es que en este punto el movimiento seguía en los viajeros, quienes se dirigían al interior del país para aprovechar este largo fin de semana de fiestas Patrias.

Solís agregó que están preparados para atender una demanda de 400 mil personas en los siete días de viaje hacia el interior.

Entre las provincias con más altas demandas está Chiriquí, Coclé, Bocas del Toro y Veraguas, aseguró el director de operaciones.

Recordó que en la mañana y tarde no se ve mucha demanda de pasajeros porque a la gente le gusta viajar de noche.


Cada año se quedan más solos

$
0
0

"Qué solo se quedan los muertos", esta frase cobró vigencia ayer Día de los Difuntos, para al menos quienes están enterrados en el cementerio de Corozal, ya que el lugar está abandonado y muy deteriorado.

El cementerio Amador, en El Chorrillo, donde ayer el presidente de la República Juan Carlos Varela, sus ministros y funcionarios del Gobierno rindieron honor a los Soldados de la Independencia, no se queda atrás. En este camposanto las tumbas estaban rotas, al punto que algunas dejaban ver los ataúdes.

La romería se inició a las 7:00 p.m. y además de los vendedores de flores, desayunos, agua, sodas, entre otros víveres, estaban los jubilados que exigen que les paguen sus décimo tercer mes.

Los exfuncionarios alegaban que les deben los XIII mes de 1972 a 1983, lo que ya fue aprobado por la Asamblea Nacional.

Antonio Reyna, del Comité de Rescate del Cementerio de Corozal, Monte Esperanza y Gatún, manifestó que esperan salir y tocar corazones de personas que conocen la historia de la construcción del Canal de Panamá y se unan al esfuerzo que están realizando.

Señaló que han tenido acercamientos con el Instituto Nacional de Cultura Inac que le está dando la ayuda para rescatar el cementerio de Corozal.

Añadió que se requiere personal, reparar las calles, determinar quién está enterrado en las fosas, pues muchas lápidas las han movido de las tumbas; cortar la grama, entre otras cosas.

En tanto, en el cementerio de Pueblo Nuevo hubo misa oficiada por el padre José Brutua, al igual que en El Chorrillo; la comida tampoco faltó, pues estaban vendiendo carne asada, raspado, chicheme y muchas otras delicias.

En su homilía el padre Brutua expresó que no solo es ir al cementerio y pintar las tumbas, sino ponerse frente a la cruz y al familiar difunto y presentarle oraciones pidiendo por su resurrección.

Otros que estuvieron presente en el cementerio fueron los pintores y limpiadores de tumbas, quienes alegaron que el negocio no estuvo bueno en comparación con el año pasado.


El orador en la romería a los Soldados de la Independencia fue Alfredo Castillero Calvo, por parte de la Presidencia, y por la Alcaldía de Panamá se designó al expresidente Aristides Royo.

Según el Comité por el rescate del cementerio de Corozal, en este camposanto había al momento de la reversión del Canal de Panamá en 1999, 26 mil 300 tumbas. Hoy calculan que superan las 30 mil.

Google se viste de Patria con nuevo doodle

$
0
0

Las fiestas patrias traen consigo ese sentir de fervor patriótico que nos llena de orgullo el ser panameños y la muestra de esto se nota con el solo ver ondear la bandera, escuchar las tradicionales dianas o simplemente ver como nuestra juventud da paso y respeto a nuestros símbolos nacionales. 

En está ocasión Google se viste de Patria con un doodle, característico de la marca, en la que muestra al mundo que hoy Panamá celebra sus 113 años de Separación de Colombia. 

Con tradicionales Dianas celebran inicio de las Fiestas

$
0
0

Cientos de personas se dieron cita este 3 de noviembre en los predios de la Presidencia de la República para disfrutar de las tradicionales dianas a la Patria.

Las luces de los fuegos artificiales, la música de las diversas bandas u orquestas y mucho fervor patriótico por parte de los asistentes, marcó la tónica en este evento, donde el Presidente, Juan Carlos Varela y  la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela, se unieron a la celebración.

Los fuegos artificiales fueron el complemento ideal para la música que se entonaba en estas dianas, donde los panameños hicieron sentir su fervor patriótico. 

La orquesta del Servicio de Protección Institucional (SPI)  deleitó a los asistentes con un repertorio de  diversos géneros musicales mientras el Cuerpo de Bomberos  también alegró a los asistentes con sus interpretaciones entre ellas las del cantautor mexicano Juan Gabriel.

 

Poca asistencia en actos de la Patria en Penonomé

$
0
0

Con el saludo a la bandera y con pocas autoridades en la Catedral de Penonomé arrancaron los actos conmemorativos a los 113 años de separación de Panamá de Colombia.

Los actos protocolares iniciaron a las 7:00 a.m. con el saludo  a la bandera y luego el Tedeum  en donde se pudo observar poca presencia dentro de la iglesia en comparación a años anteriores en donde las bandas no alcanzaban.

Una vez culminó la celebración religiosa en donde el monseñor de la diócesis de Penonomé Edgardo Cedeño hizo el llamado a la Paz y no a la violencia porque así también se hace patria.

Desfile con atraso en Arraiján

$
0
0
Luego de que las autoridades principales abrieran el desfile de hoy 3 de noviembre, han pasado alrededor de unos 45 minutos y los espectadores empiezan a molestarse porque el desfile se ha retrasado. 

Es común que existan estos tipos de errores de coordinación, en actividades de este tipo, por los que se les recomienda siempre tener mucha paciencia y disfrutar de todo el espectáculo . 

 

Entregan Pabellón Nacional a Baloy

$
0
0
 
En los actos conmemorativos del 3 de noviembre, el presidente de la República Juan Carlos Varela hizó entrega del Pabellón Nacional al capitán de la Selección Nacional de Fútbol Felipe Baloy.
 
La actividad se realizó en el Palacio de Las Garzas una vez finalizada la izada de la Bandera.
 
La alegría y el orgullo ser panameño se apoderó de los presentes que entonaron con mucha ilusión y respeto el Himno Nacional. 
 
"Estamos orgullosos de poder ser abanderados, es un compromiso que tenemos, ahora hay que trabajar para que nuestro sueño se pueda cumplir", agregó Baloy. 
 
"Llevar tatuado los Símbolos Patrios es un recordatorio y a la vez una forma de llevar siempre mi Panamá donde quiera que vaya", destacó Blas Pérez. 
 
La ceremonia una vez finalizada dio paso al TeDeum  en la Iglesia de San Francisco de Asís, Casco Antiguo.
 

Bocas del Toro celebra por todo lo alto el 3 de noviembre

$
0
0
 
Cerca de unas 85 delegaciones institucionales y de centros de estudios participaran del desfile que inicio a las nueve de la mañana en el Palacio Municipal de Changuinola, pasa por la avenida 17 de abril y finaliza  frente a la tarima ubicada diagonal a la sede del Banco Nacional.
 
Josio Guillen, joven ambientalista de la provincia de Bocas del Toro, encabeza los desfiles de este 3 de noviembre en la ciudad de Changuinola. 

Licitarán 500 Techos de Esperanza para Colón

$
0
0

Unas 500 familias de la provincia de Colón, que por años han vivido en condiciones deplorables, recibieran por parte del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial una respuesta real a su problemática de vivienda, mediante el programa Techos de Esperanza.

El titular de esta cartera, Mario Etchelecu, indicó que para la Costa Abajo de Colón unas 300 soluciones habitacionales serán licitadas, mientras que para la Costa Arriba serán otras 200, lo que beneficiará a más de 2 mil 500 personas, entre niños y adultos.

En tanto, en la región de Portobelo mil soluciones habitacionales están siendo construidas, lo que impacta en gran magnitud la vida social y económica de estas familias, ya que Techos de Esperanza contempla la mano de obra de la propia comunidad brindándoles de esta manera, un trabajo digno en la construcción de sus propios hogares.

Esta es una iniciativa pública e innovadora, destinada a procurar soluciones habitacionales socialmente responsables, ambientalmente sostenibles y técnicamente posibles.

Triple colisión en Santiago

$
0
0
Un vehículo perdió el control y cruzó al otro carril de la vía Panamericana en Santiago lo que ocasionó una triple colisión que dejo alrededor de tres heridos. 
 
Aún las autoridades investigan el caso, pero se prevé que la alta velocidad pueda ser uno de los causantes. 
 

Realizan operativo de salud en fiestas patrias

$
0
0

La Región Metropolitana de Salud, encabezada por el Dr. Aurelio Rangel, director de la institución, realizó un operativo de salud pública, en la ruta del desfile capitalino. 

Durante el operativo se han logrado decomisar productos alimenticios que no cumplen con la cadena de frío correspondiente o que son de dudosa procedencia. 

Panamá de mis amores

$
0
0

Sin duda alguna  noviembre es la fecha esperada de los panameños y es que en ella, engalanados de Patria, se sale a las calles y se conmemora una serie de actividades en representación de la lucha por la soberanía del país. 

Este año se celebran 113 años de la  Separación de Colombia, un tiempo en que las historia y los recuerdos son muchos y nos hacen sentir orgullosos de ser panameños.

Desde muy temprano se inició con los actos protocolares de izada de la Bandera y a eso de las 9:00 de la mañana arracaron los desfiles por parte de las delegaciones escolares y algunas instuciones públicas como el Benemérito Cuerpo De Bomberos de la República de Panamá.

 

Aumentan casos de violencia doméstica

$
0
0

Más de 50 casos de violencia doméstica registran las autoridades de corregidurias y policía por semana en los distritos de Penonomé y Antón, lo que para las autoridades es preocupante y aducen que la ingesta de bebidas alcohólicas es una de las principales causas.

En el corregimiento de Juan Díaz y San Juan de Dios de Antón, la situación  es preocupante y grave.

Para el Corregidor de Juan Díaz, Carlos Vargas es lamentable que a pesar de los operativos en algunas viviendas insistan en la venta indiscriminada de licor y es esto lo que origina los casos de violencia doméstica y hasta de homicidios y es por lo que pide más rondas policivas para minimizar estos casos.

Por semana en Penonomé y Antón se reportan en las corregiduria y la policía cerca de 50 casos de violencia doméstica en áreas rurales y también urbanas.

Viewing all 32536 articles
Browse latest View live