Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Panamá Oeste dice presente en celebración de la separación

$
0
0

Los residentes en los distritos de La Chorrera, Capira Chame y San Carlos, salieron a las calles a deleitarse con el despliegue musical de las bandas escolares e independientes que se dieron cita este tres de noviembre.

En el distrito de La Chorrera, un total 37 colegios y dos bandas independientes desfilaron por la Avenida de Las Américas.

Pese a la lluvia que se registró en horas del mediodía, la población se mantuvo en las aceras presenciando el desfile.

Para esta fecha, el concejo municipal designó a la catedrática universitaria Josefina de Pulice como oradoras en tanto que la doctora Rosario Turner ex ministra de Salud, fue distinguida como la abanderada.

Mientras que en el distrito de Capira, aún con la contención en el gasto, decretada por el concejo municipal en contra de la administración alcaldía, la alcaldesa Betzaida Sánchez, indicó se pudo realizar el desfile y atender a las escuelas invitadas.

En tanto que, para este viernes los residentes de San Carlos se prestan a celebrar no solo el Día de Los Símbolos Patrios, sino también la fecha de fundación del distrito y la fiesta patronal en honor a San Carlos Borromeo. 


Estudiantes rinden honor a la patria en Chitré

$
0
0

Con la participación de unas 15 delegaciones estudiantiles se realizó hoy 3 de noviembre el desfile cívico por las principales calles de Chitré.

El desfile fue encabezado por las autoridades provinciales y distritales, y en el mismo los estudiantes mostraron sus mejores galas para rendirle honor a Panamá.

Los actos iniciaron a primeras hoas de la mañana con la eucaristía de acción de gracias en la catedral San Juan Bautista, seguida de la sesión solemne del Consejo Municipal, donde el orador fue el doctor José Manuel Villalaz.

El orador designado, proveniente de una familia tradicional de la comunidad, destacó la importancia del trabajo arduo como forma de progreso, y legado a las futuras generaciones.

Durante el desfile, las bandas de música de los colegios de Chitré interpretaron piezas musicales clásicas del folklor como Viva Panamá, y arreglos musicales del cantaautor Rubén Blades, entre otros.

Según las autoridades, los actos  cívicos se realizaron con completa normalidad, sin ningún inconveniente.

Helicóptero lleva tres días desaparecido

$
0
0

Hoy se cumplen tres días desde la desaparición del helicóptero HP-1762 que despegó del barco atunero "Don Ramón" y que debió llegar al aeropuerto Enrique Malek en la provincia de Chiriquí.

A las 5:00 p.m. de ayer, la Autoridad de Aeronáutica Civil AAC informó de la suspensión de las labores de búsqueda por oscurecimiento del área.

La misión será retomada hoy, junto al Servicio Nacional de Protección Civil y el Servicio Nacional Aeronaval y aeronaves privadas.

El helicóptero modelo Robinson 44, despegó el pasado martes a las 11:15 a.m. desde el barco y debía llegar al mediodía a Chiriquí, pero no fue así y su rastro no ha sido ubicado.

La tripulación estaba formada por el piloto y un mecánico, cuyas indentidades no se han dado a conocer.

La bandera es sagrada

$
0
0

El profesor de Historia, Antony Sarmiento, jubilado de la Universidad de Panamá, señaló que a lo largo de los años diversas representaciones deportivas y artísticas han incurrido en acciones erróneas.

Siendo las más comunes sobre el uso de los símbolos patrios, instrumentos musicales, cambiar la letra y ritmo original del Himno Nacional, aunque estos últimos años, los panameños son más conscientes de que está mal, aseguró el educador.

Vladimir Berrío Lemm, presidente de la Comisión de los Símbolos Patrios, dijo que aún los errores se cometen y para eso es importante que se hagan campañas para que los panameños hagan las cosas bien, aunque aseguró que ellos no son quienes sancionan estas malas prácticas.

Berrío explicó que ellos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Educación Meduca para cambiar algunos de esos detalles erróneos que aún están en los textos escolares y quizás ya el otro año se den los cambios.

¿Qué dice la ley?

La legislación de los Símbolos de la Nación señala que quien infrinja lo establecido será advertido por escrito la primera vez.

En caso de reincidencia, será sancionado por el alcalde del distrito respectivo, con multa de $200 y en caso de nuevas reincidencias con multa de $1,000.

Quien infrinja lo establecido en el segundo párrafo del Artículo 30 es obligatorio para todas las plantas televisivas, radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su señal en el territorio nacional difundir la letra y música del Himno Nacional al iniciar y terminar su programación regular, será sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios públicos, con multa de $1,000.00 a $5,000.00.

Las infracciones a las disposiciones de esta ley, para las cuales no haya prevista sanción específica, serán sancionadas con multa de $50.00 a $500.00, según la gravedad de la falta.

  • si permanece enarbolada después de las 6:00 p.m. deberá estar iluminada.
  • La Bandera podrá ser izada desde las 7:00 a.m. y no deberá permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m.


Se prohíbe incorporar sobre la Bandera, el Escudo o la letra y/o la partitura del Himno Nacional, algún elemento gráfico o heráldico o estos sobre otros elementos.

Se prohíbe quemar en público o tratar en forma irrespetuosa o irreverente banderas de cualquier clase o material, como burla o en señal de protesta, al igual que las enseñas de otras naciones.

Tragedia al galope en el mar y tierra

$
0
0

Cinco víctimas fatales fue el saldo de un accidente de tránsito registrado ayer en San Félix, provincia de Chiriquí entre un auto tipo pick up y un sedán, que tras colisionar frontalmente, se incendiaron.

Autoridades del Tránsito investigan la tragedia.

En otro caso, más temprano, se dio el naufragio de un yate próximo a isla Flamenco en Amador, donde 11 personas fueron rescatadas por personal del Servicio Nacional Aeronaval y embarcaciones privadas.

Esperanza de poder caminar

$
0
0

Panameños podrían volver a caminar al ser beneficiados con las cirugías de rodillas y caderas del programa Operation Walk.

Cada año, al país asisten profesionales de Denver, Colorado, en Estados Unidos, para trabajar junto a panameños, en beneficio de personas que no tienen la facilidad de pagar las costosas cirugías, que en el área privada oscilan entre $10 mil y $15 mil.

Son 60 los extranjeros que este año vinieron a Panamá para corregir patologías osteoarticulares de rodillas y cadera.

Han llegado médicos, anestesiólogos, enfermeras y afines de la salud para realizar la jornada quirúrgica humanitaria, que se inició ayer en el Hospital Santo Tomás HST con evaluaciones y tres operaciones; se extiende hasta el próximo lunes 7 de noviembre, y se habrán operado 51 pacientes.

El equipo de especialistas panameños está liderado por el doctor Carlos Martínez, jefe del Servicio de Ortopedia del HST, quien recalcó la importante labor de todo el personal que está trabajando ardua y desinteresadamente durante estos días de fiestas patrias para lograr el cometido.

Y es que la meta es realizarle 61 cirugías a 51 personas, pues algunas requieren corrección en ambas partes.

Pacientes que llegan en muletas y/o en silla de ruedas, con un cuidado posoperatorio correcto, finalmente podrán volver a caminar para retomar su vida laboral, social y personal, después de años de invalidez, dolor y sufrimiento.

Obrero muere electrocutado en edificio en Chitré

$
0
0
Un obrero de la construcción falleció la tarde del 3 de noviembre, mientras se encontraba trabajando en un edificio en construcción, ubicado en pleno centro de Chitré, muy cerca al estadio Rico Cedeño.
 
Se trata de Avelino Canto, de 24 años y oriundo de la comunidad de La Valencia de Parita, quien se encontraba realizando trabajos de soldadura en la planta alta del proyecto La Unión, al momento de su muerte.
 
Los primeros informes indican que el occiso soldaba una viga la cual pudo haber tocado un cable de alta tensión, lo que provocó que recibiera una fuerte descarga eléctrica que le causó la muerte.
 
Al lugar llegaron rescatistas del Cuerpo de Bomberos, quienes trataron de dar los primeros auxilios a Canto, sin embargo nada pudieron hacer pues ya se encontraba sin signos vitales.
 

Buscan mantener vivas las tradiciones en Penonomé

$
0
0
Con carreras de saco, palo y puerco encebado residentes de la calle tres de noviembre en Penonomé celebraron el inicio de las festividades patrias haciendo honor a esta calle en donde todos los años pasa el desfile.
 
Las actividades se realizaron en horas de la tarde del 3 de noviembre una vez pasó el desfile, pues la idea es que se rescaten estos juegos de antaño que antes se practicaban en casi todas las comunidades del interior de la República y en especial en Penonomé, pueblo que aún conserva tradiciones.
 
Oriel Martínez es uno de los organizadores y asegura que no hay nada más gratificante que ver a niños y niñas reír y jugar como lo hacían antes.
 
Estas actividades van a continuar realizándose todos los años en la calle tres de noviembre para conservar tradiciones y compartir en familia que también es hacer patria, indicaron los organizadores.

Decomisan carné falsos en fiestas patrias

$
0
0

Alrededor de unos 13 carné de salud falsos fueron detectados por funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) en Panamá Oeste durante la celebración de los desfiles. 

Según los comerciantes los carné tuvieron un costo de 60 dólares y los habían tramitado en el mismo Minsa.

Joaquín Chan, director provincial del Minsa, calificó de ¨crítica la situación¨ puesto que se sigue infringiendo las normas sanitarias y poniendo en riesgo la salud de la población.

Rinden honor al 4 de noviembre Día de los Símbolos Patrios

$
0
0
Con el juramento a la Bandera, este 4 de noviembre, día en que se le rinde honor a los Símbolos Patrios y un solemne acto frente al Palacio de Las Garzas se dio inicio a las fiestas. 
 
Los actos iniciaron con la izada del Pabellón Nacional por parte del presidente Varela, de igual forma se procedió al Juramento a la Bandera por parte de Ulina Mapp, presidenta de la Asociación de Muchachas Guías de Panamá.
 
Posteriormente el presidente hizo entrega del Pabellón a Greibis Santamaría, abanderado del 4 de noviembre, un joven chiricano de 17 años, voluntario del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), quien es reconocido por su acción de rescatar a cuatro personas, entre ellas, dos infantes, en las inundaciones del mes de agosto pasado, provocadas  por la crecida del río en Quebrada Grande, Bugaba, Chiriquí.
 
Una vez se hizo entregado del emblema patrio al abanderado, la Banda Republicana que este 4 de noviembre cumple 149 años de fundación, entonó las gloriosas notas del Himno Nacional de la República de Panamá.
 
Hay que destacar que la Banda Republicana se fundó con el nombre Banda de Música de la Guardia del Estado Soberano, cuando el país estaba unido a Colombia, su director fue el maestro Jean Marie Víctor Dubarry, de origen francés.
 
Esta agrupación musical es oficializada con el nombre de Banda Republicana a partir del mes de noviembre de 1903, cuando Panamá se separó de Colombia, desde ese entonces estuvo bajo la dirección del maestro Santos Jorge Amatriaim, de origen español.
 
Más tarde se dio inicio a los desfiles en honor a los Símbolos patrios (Bandera, Escudo e Himno) que son propiedad del Estado y de todos los panameños de acuerdo al contenido de la Ley 34 de 1949, reformada por la Ley 2 de 2012.
 
Los desfiles fueron encabezados por el joven chiricano Greivis Santamaría, quien se mostró muy agradecido ante este honor que le fue entregado por el Mandatario de la Nación. 
 
Santamaría actualmente estudia en el Colegio Secundario de Aserrío. Asiste a clases en su horario regular de lunes a viernes, y los fines de semana hace labores en una finca.
 
Un total de 75 colegios y diez bandas independientes fueron contemplados para desfilar este 4 de noviembre desde el Parque Bolívar, en Catedral hasta la Cinta Costera.

Lo mataron de un tiro en la cabeza en Bocas del Toro

$
0
0

De un tiro en la cabeza, acabaron con la vida de un sujeto de unos 28 años de edad, en el corregimiento de Empalme en Bocas del Toro,  su verdugo se acercó y le hizo la detonación a corta distancia,  según las primeras investigaciones.

El hombre quedó boca abajo en la calle de piedra y se notaba un charco de sangre.

El presunto agresor, luego de una persecución iniciada por personas que estaban en el lugar a la que se sumaron  unidades de la policía nacional, fue capturado acerca de la corregiduría del lugar situada en la comunidad de Luzón a por lo menos un kilómetro del lugar del hecho.

Una fuente, dijo que el sospechoso fue trasladado al hospital Raúl Dávila de Changuinola y luego puesto a órdenes de las autoridades del Ministerio Público.

Funcionarios de la Fiscalía de turno, iniciaron de inmediato las investigaciones que incluyeron la recopilación de algún tipo de evidencias en el lugar y a eso de las 6:15 a.m., luego de que el médico forense examinara el cuerpo, ordenaron el levantamiento y traslado del cuerpo a la morgue del hospital antes mencionado.

 

Se lucen con desfiles en Penonomé

$
0
0

Con una gran cantidad de banderas  y empolleradas más de 40 delegaciones de escuelas primarias y secundarias celebraron este 4 de noviembre en Penonomé el día de los símbolos patrios.

Los penonomeños aseguran es un evento esperado todos los años, con mucha seguridad y el 4 de noviembre lo dedican a los símbolos patrios y rescate de tradiciones.

Ricardo Núñez, docente y director del instituto profesional y Técnico Leonila Pinzón de Grimaldo dijo que este año se han preparado mucho tanto docentes, como estudiantes y padres de familia para lucirse en los desfiles y este 4 de noviembre fue de folklor y respeto a los símbolos patrios.

 Las autoridades como el alcalde de Penonomé, Agustín Méndez  aseguran es un evento en donde por muchos meses se ha coordinado para que sea lucido.

Este 4 de noviembre participaron más de 40 delegaciones y se espera que este 6 de noviembre que Penonomé celebra la adhesión a la gesta separatista de 1903 desfilen unas 80 delegaciones.

Legalizaran dos sectores en la comunidad Hugo Spadafora

$
0
0

La Dirección Nacional de Asentamientos Informales del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial trabaja en la comunidad Hugo Spadafora, ubicada en el corregimiento de Pacora, con la finalidad de legalizar antes de finalizar el año a más familias que no cuentan con la propiedad de las tierras que ocupan.

El personal técnico está realizando las verificaciones en los sectores R y Q, donde preliminarmente se tiene un grueso de 178 familias, cifra que puede variar luego que el trabajo de agrimensura concluya.

Magín Moreno, director de Asentamientos Informales, dijo que desarrollan en el área la medición de polígonos, rectificación y verificación de puntos, para seguir con la captación de las personas beneficiarias.

Agregó que el programa de Mensura y Legalización trata de verificar que las familias ocupen las áreas y entregar los certificados de asignaciones definitivas de lotes a quienes realmente lo necesitan.

El pasado 27 de octubre, se distribuyeron los certificados de asignaciones definitivas de lotes para beneficiar a 199 familias, del primer grupo de la comunidad Hugo Spadafora, correspondiente a los sectores S, T, U y V.

Para cumplir con la legalización, continuarán las entregas masivas de los 601 lotes restantes certificados, para un total de 800 familias que habitan ese asentamiento.

Panamá tendrá Consulado en Marruecos

$
0
0
“Panamá inaugura oficialmente su consulado en el Reino de Marruecos, con la finalidad de potenciar las relaciones comerciales entre ambos países en especial las áreas que incluyen los aspectos industriales, portuarios, marítimos y logísticos”, señaló el Ministro para Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty.
 
Barakat Pitty, calificó este acto de apertura del Consulado como histórico, además agregó que visualiza un futuro próspero y tiene la entera confianza que esta nueva etapa que inicia, hoy, será muy productiva. 
 
Panamá, es el país de referencia para acceder a los mercados de norte y sur América, por su parte el Reino de Marruecos, es un sitial clave para el continente africano y europeo, ambos comparten similitudes por ser puntos estratégicos comerciales, principalmente en cuanto a la navegación.
 
“Debido al aumento del tráfico marítimo en la región norte de África, era necesario reforzar la presencia del Registro Internacional de Buques de Panamá, de esta manera ampliaremos nuestra red de negocios y servicios para beneficio de nuestros clientes”, concluyó Barakat Pitty.
 
Panamá posee el registro de buques más grande del mundo, con más de 8 mil naves abanderadas, proporciona la solidez de la seguridad jurídica gubernamental, lo que le ha favorecido desde 1917, fue el primer país en el mundo en implementar un sistema de registro de buques internacionales a nivel público, contando con la preferencia de importantes armadores y operadores de potencias marítimas a nivel internacional, como China, Japón, Singapur, Corea del Sur, entre otros.

Identifican víctima del accidente en San Félix

$
0
0
Las autoridades del Ministerio público confirmaron la identidad de las personas fallecidas durante el accidente registrado la tarde de este jueves en el sector de Las Negritas en el distrito de San Félix en la provincia de Chiriquí. 
 
Según los informes policiales las víctimas fueron identificadas como Jorge Caballero (padre), Jorge Caballero (hijo Fulvio Caballero, las tres personas miembros de una familia del sector de Santa Marta en Bugaba en la provincia de Chiriquí, así como dos personas más de nombre Ricardo Liao y Muriel Ostia, esta última del sexo femenino.
 
Mientras que se mantienen recluidos en el hospital regional Rafael Hernández, Ricardo Mosquera y Lorena Obando ambos ocupantes del vehículo tipo pick up en condición delicada.
 
Las autoridades del tránsito en la provincia de Chiriquí quienes iniciaron las investigaciones del lamentable hecho no descartan que se deja a exceso de velocidad acompañado de lluvia las causas que llevaron a que se realizará el hecho de tránsito.
 

Celebran por todo lo alto fiestas del distrito de San Carlos

$
0
0

Los residentes de San Carlos se sumaron a la celebración de los 241 años de fundación del distrito al igual que la celebración patronal en honor a San Carlos Borromeo y rendir honores a los Símbolos Patrios. 

Para el alcalde del distrito, Víctor López, San Carlos ha evolucionado de un simple pueblo como era conocido en el siglo XVII a un distrito renovado y ¨roncón¨ en donde el sector comercial, turístico y de la construcción son algunas de sus fortalezas

Según López, ¨aunque con tropiezos y debilidades¨, el distrito ha podido surgir, principalmente gracias al esfuerzo de todos sus residentes

Prueba de ello, es la construcción de la sede del Banco Nacional de Panamá(BNP), la cual se había estado solicitando a esta instancia por años

Para este año, el concejo municipal, designo a nueve hijos meritorios, uno por cada corregimiento que componen el distrito, a los cuales se les entregó una placa de reconocimiento,

Durante el acto protocolar, se resaltó la importancia de las personas seleccionadas, las cuales se han destacado dentro de sus comunidades, dejando un legado de trabajo y cooperación.

La fecha del 4 de noviembre, en el distrito de San Carlos es además el día de la fiesta patronal en honor a San Carlos Borromeo.

 

Proyecto de ley permitirá a mujeres denunciar discriminación

$
0
0
Foto: Roberto Barrios
Una nueva propuesta de ley estudia el Órgano Ejecutivo en la que mujeres prodrán denunciar a los medios de comunicación cuando se sientan expuestas como objetos sexuales o se les vulneren sus derechos.
 
Hasta el momento se sabe que el documento está en manos del Ministerio de Gobierno y establece sanciones de entre $1,000 y $3,000 contra los medios que inciten la violencia.
 
Los medios tendrán restringido, además, estimular la explotación sexual y reproducir prácticas discriminatorias, humillantes, crueles o degradantes contra la mujer.
 
Leer documento completo aquí:
 
El proyecto aún está en borrador y debe pasar a manos del Gabinete.
 
El Gobierno piensa estableceru una Dirección de Libertad de Expresión, en la que los diarios  superior a 10 mil ejemplares, televisoras, radioemisoras y portales digitales se registren.

No caiga en delito

$
0
0

Entre los pasados meses de enero y septiembre, la Autoridad Nacional de Aduanas ANA ha logrado recaudar unos $20 millones 136 mil 182 con 14 centavos por el valor CIF costo, seguro y flete en concepto de los decomisos de mercancía falsificada.

De acuerdo con las estadísticas de la entidad se han registrado 334 casos. Siendo estos 144 en la zona Aeroportuaria, 86 en la zona Oriental, 70 en la zona Norte, zona especial de Howard, 18; nueve en la zona Central-Azuero y siete en la Occidental.

Las camisetas de la Selección Nacional de Fútbol, juguetes, bolsos, relojes, zapatillas, medicamentos, prendas de vestir son los que más se encuentran en ese comercio ilícito.

Al acercarse las fiestas de fin de año, estos delitos tienden a tener un incremento en sus ocurrencias, debido al constante flujo de dinero que habrá en la calle, ya que los trabajadores comienzan a recibir sus ahorros navideños, décimo tercer mes, entre otros aguinaldos.

Crisanta Quintero, administradora regional de la Zona Oriental de la ANA, dijo que las personas deben entender que comprando un producto falsificado, el dinero está destinado a financiar otro tipo de delito de mayor grado.

En días pasados la ANA lanzó una campaña "Con lo falso haces mal", tratando de combatir todo lo que es delito, ya sea contrabando, defraudación o falsificación.

Dentro de la cadena de la comercialización de artículos falsificados, desde quien lo ingresa al país, el que los redistribuye y hasta quien los consume tienen un grado de responsabilidad, según algunos especialistas de la ANA.

De China, Perú, Ecuador, Colombia, son algunos de los países de donde más proviene la mercancía adulterada.

Ameth Pérez, inspector de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, explicó que los cigarrillos, CD, carteras, suéteres, y demás son los que más se decomisan en diciembre en lugares como los corredores, autopista Panamá -Colón y Calidonia.


Los medicamentos son productos preferidos para cometer ese ilícito.

La pena por falsificación varía entre 4 y 6 años de prisión.

Cuide su vida y maneje con orden

$
0
0

Tras la muerte de cinco personas en una colisión, en San Félix, provincia de Chiriquí, la Policía Nacional PN lamentó el accidente y pidió evitar los excesos si van a conducir.

El director de la PN, Omar Pinzón pidió mesura durante estas fechas: "Cuiden a los suyos, cuiden a la gente que está en la calle. No combinen el alcohol con el manejo".

Pinzón aseguró que ordenó al comisionado Javier Fanuco, jefe nacional de la Dirección de Operaciones del Tránsito, hacer una campaña de prevención a través de los medios de comunicación para reducir más los accidentes de tránsito en el país.

De igual forma se recordó que la PN tiene a todas las unidades haciendo operativos desde diferentes puntos del país.

El último reporte es que hasta el jueves bajaron 62 mil vehículos hacia el interior. Se espera, según las autoridades, que mañana a tempranas horas empiecen a retornar a la capital los primeros viajeros.

Las declaraciones de Pinzón se dieron en medio del acto de cremación de banderas que hace la Policía Nacional como tributo especial a uno de los símbolos más representativos de la Nación, la Bandera panameña.

Veteranos de la música

$
0
0

Son 125 años que celebran los bomberos y voluntarios de la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá BCBRP en trayectoria musical.

A juicio del coronel Gabriel Isaza, subdirector del BCBRP, la banda es "más vieja que la República", pues se creó en 1887.

Hoy, su crecimiento ha sido mucho y esto se puede escuchar en las piezas musicales como "Éxodo", "Lamento", "Capricho Típico Panameño" entre otras, que han venido perfeccionando con los años.

El coronel del BCBRP aseguró que en todas las regiones que coinciden con las provincias se cuenta con una banda de música, pero en la ciudad de Panamá está la más grande, ya que cuenta con 200 miembros,

Para que la música llegue a los corazones de los presentes se unen las bandas de Música y de Guerra, y es que la combinación de ambas con sus acordes musicales crean las tonadas tan perfectas, dijo Isaza.

Su mezcla de lira, saxofón y otros instrumentos musicales es referencia de excelencia, dedicación e historia, aseguró Daniel Rodríguez, historiador panameño.

El coronel Izasa, entre risas, explicó que la banda es única, pues a la fecha no hay competencia. "Con el perdón de mis compañeros de los diferentes estamentos de seguridad".

En la banda hay oficiales jubilados de la Policía, médicos, además de 20 maestros de música reconocidos en el país como miembros de orquestas.


Más de 25 años de profesión tienen muchos de los bomberos del BCBRP.

400 Llamadas a diario se reciben en la entidad. De esas, 300 son falsas.

Alrededor de 3 mil bomberos, entre voluntarios a nivel nacional, mantiene el BCBRP.

50


Libras es lo que pesa un uniforme de los bomberos.

12


Guardias permanentes siempre se mantienen en el BCBRP.

Viewing all 32536 articles
Browse latest View live