Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Toque de gozadera en desfile

$
0
0

Detrás de las barandas de metal que dividían al público de las bandas independientes, se escuchaban con toda fuerza los clarines, las cajas y los bombos, atracciones más esperadas en la ruta 1, que inició en el parque Simón Bolívar y culminó en el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera.

El público miraba cómo esbeltas señoras de la banda Autónoma de Veteranos de Panamá, irrumpían con naturalidad en el desfile con sus sonrisas y coquetos movimientos.

A pesar de que la banda no era una de las favoritas, el público la hizo sentir la número 1, mientras que la banda San Miguel Arcángel sorprendió a muchos con su vestimenta roja con dorado, la cual iba a tono con el color de sus clarinetes.

La ruta 1 se empezó a llenar más cuando una de las últimas y veteranas bandas independientes del país, se trata de la banda Centenario, se escuchaba desde lejos con su tonada instrumental "Otra Vez" de los artistas Zion y Lennox Ft J. Balvin.

"Para seducirme otra vez, besarme otra vez, volverme a poner el mundo al revés", así coreaba un grupo de mujeres, quienes cantaban a todo pulmón cual despechadas.

Aunque la ruta 1 estuvo más invadida de gente que la 2, no faltaron los movimientos sensuales y creativos de las mujeres, pues las chicas de la banda Legionarios dirigían a sus compañeros con sus enormes bastones.

Hubo un momento que sorprendió a los presentes, y fue cuando las integrantes de la banda independiente Reino Unido, de la provincia de Colón, se detuvieron en una esquina para hacer un círculo de oración, sí, lo hicieron en varios puntos de la ruta 2.

Y es sin duda alguna que uno de los momentos más esperados de los panameños y extranjeros en los desfiles patrios son las bandas independientes.

Trabajadores informales

Como todos los años, se dieron irregularidades por parte de los vendedores. El director de la Región Metropolitana de Salud, Aurelio Rangel, explicó que se encontraron lugares de venta de comida en mal estado y carné vencidos, por lo que se aplicaron multas.


La banda El Hogar fue también una de las más aclamadas, pues la gente quería escuchar sus éxitos como: "Las Bonitas No Se Trauman" del artista BCA y "Bendecidas" por Mr Saik.
En las rutas 1 y 2 se hicieron 72 inspecciones, mientras que a nivel nacional fueron 365, explicó el director de la Región Metropolitana de Salud, Aurelio Rangel. Alrededor de 25 inspectores vigilaban.

Chepo celebra el Mes de la Patria

$
0
0
Estudiantes de Chepo
Foto/Cortesía
Ayer, 4 de noviembre, el Municipio de Chepo celebró el Mes de la Patria. En medio de la celebración, la Alcaldía de Chepo condecoró con la Medalla "Hijo de la Luna" al Señor Virgilio "Yiyo" Jiménez, uno de los primeros fundadores del corregimiento de Chepo Cabecera.
 
Además el desfile tuvo como abanderado al profesor Isaac Rodríguez, quien tiene 39 años de laborar en el área formando a jóvenes y estudiantes desde el Colegio Venancio Fenosa Pascual y hoy, es actual director del Centro Educativo José del Carmen Echevers. 
 
En los actos estuvieron presente el diputado  Alfredo  "Fello" Pérez, el alcalde Olmedo Barrios,  el representante Ceferino "Chuco" Frías y el profesor Luis Carlos Varela, Director Regional de Educación.

Confirman hallazgo de flotador del helicóptero HP1762

$
0
0
Helicóptero siniestrado en Panamá
Foto/Mayra Madrid
La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), confirmó este sábado 5 de noviembre, en conferencia de prensa, en la provincia de Chiriquí que ubicó un flotador izquierdo del helicóptero con matrícula HP1762, que se mantiene desaparecido desde la tarde del martes 1 de noviembre.
 

La nave salió el martes de un barco atunero de nombre Don Ramón con destino al aeropuerto Enrique Malek en David, provincia de Chiriquí y era piloterada por Joel José Rivas Berdelli, quien estaba acompañado por Alejandro Pirabavides, ambos de nacionalidad venezolana.

 
Alfredo Fonseca Mora, director de la AAC dijo en conferencia de prensa que el flotador fue encontrado a 40 millas náuticas de donde fue reportado por última vez el helicóptero.
 
La pieza recuperada por la AAC en conjunto con personal del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), se ubicó a 40 millas de donde estaba el atunero del cual partió y a pesar de que por el momento se desconoce el paradero de los ocupantes se mantiene la búsqueda.
 
Desde tempranas horas de la mañana del miércoles 2 de noviembre, un equipo de búsqueda conformado por AAC, el Senan y el Sistema Nacional de Protección Civil  (Sinaproc), así  como la empresa naviera propietaria de la embarcación atunera comenzaron la búsqueda.

Colón celebra la consolidación de la separación de Colombia

$
0
0
Desfile en Colón
Foto/Cortesía
A eso de las 8:00 a.m. de hoy 5 de noviembre, iniciaron los actos representativos para  celebrar los 113 años de la consolidación de la separación de Panamá de Colombia. 
 
El 5 de noviembre de 1903, se dio por sellada la histórica gesta separatista de Panamá de Colombia declarada el 3 de noviembre de ese mismo año.
 

En Colón, una vez izado el Pabellón, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien llegó con una hora y 15 minutos de atraso, habló con los medios de comunicación sobre las restricciones impone Colombia a la Zona Libre de Colón, adelantó que el tema será abordado en concejo de Gabinete la próxima semana, sobre cómo el gobierno enfrentará dicha decisión del país vecino.

 

Varela  fue abordado por extrabajadores portuarios quienes le solicitaron el pago de sus indemnización producto de la venta de los puertos de Cristóbal y Balboa. Además prometió presentar el tema en Consejo de Gabinete al cual serían invitados los propios extrabajadores.

 
Cabe destacar que la fecha, es celebrada en la provincia de Colón debido a que un grupo de colonenses que impidieron que una tropa de aproximadamente 500 soldado colombianos que conformaban el Batallón de Tiradores y que era comandado por el coronel Eliseo Torres, se trasladara a la Ciudad de Panamá para interferir en el movimiento separatista.
 
Además, la Junta Revolucionaria de Colón,  estuvo representada por los próceres Porfirio Meléndez, su hija, Aminta Meléndez, Juan Antonio Henríquez, Carlos Clément, Alejandro Ortíz, Orondaste Martínez, quienes en aquella época iniciaron reuniones con el alcalde Eleazar Guerrero para que los batallones colombianos abandonaran el territorio panameño.

Antón celebra el 5 de noviembre

$
0
0
Mes de la Patria en Antón
Foto/Elena Valdez
Con más de 100  bandas de escuelas primarias, secundarias e independientes, los Antoneros celebraron este 5 de noviembre los 324 años de fundación y la adhesión a la gesta separatista de 1903, en medio de mucha seguridad y colorido de polleras y bailes folclóricos.
 
Se trata de una doble celebración para los Antoneros, en donde se nota el desarrollo y avance del pueblo que cumple 324  años de esfuerzo y sacrificio para lograr ser lo que actualmente son, tierra del folclor.
 
Gonzalo Vázquez, gestor cultural y antonero de mucha trayectoria explicó que el corregimiento de Antón un 5 de noviembre fue fundada en 1692 y a su vez se celebra la adhesión a la gesta separatista en 1903 que se firmó en Antón el 5 de noviembre y como coincide la fecha se hace la celebración en grande con el desfile con muchas delegaciones de todo el país.
 
Dijo que este pueblo ha crecido cada año y a pesar de algunos inconvenientes, Antón es un distrito turístico y cada año que pasa es más emotiva la participación de escuelas de todas las comunidades del distrito y del país que creen en este pueblo que es tierra de tradiciones y del toro guapo.
 
Por su parte Raúl Hernández, diputado de Antón señaló que en medio de mucha seguridad seguridad se realizaron estos desfiles y actos en donde el consejo Municipal de Antón concedió  el mayor galardón a un antonero como lo es la medalla José del Socorro sobrino, quien fuera el primer alcalde de Antón y que firmara el acta de adhesión a la gesta separatista de 1903.
 
Este año la medalla fue entregada al hijo meritorio antonero Francisco González, un docente que ha dado mucho al pueblo y que a pesar de la enfermedad renal que padece sigue trabajando por su pueblo antonero.
 
Este año bajo un radiante sol delegaciones de planteles educativos de diferentes provincias participaron y hasta elogiaron la organización que atrae a más a participar en estos eventos patrióticos.
 
Isac Aguilar, estudiante de la escuela Las Cumbres de la ciudad capital dijo estar emocionado, pues su escuela viajó hasta Antón para realizar este homenaje al pueblo antonero y hay mucha organización que les motiva a seguir participando.
 
Arcadio González,  padre de familia de la comunidad de Tranquilla del norte de Antón dijo que es la primera vez que participan como escuela y comunidad y agradecen la invitación, pues se están incorporando a escuelas de áreas de poco acceso y esto es importante porque así todos pueden hacer patria y los estudiantes se motivan.
 
Para los docentes, sobre todo de escuelas de difícil acceso en Antón, se trata de un evento en donde también se han incorporado áreas rurales que ayuda al estudiante.
 
Viodelda Mendoza, docente de la escuela de Guabas arriba de Antón, dijo que muchos planteles como ellos de áreas de poco acceso están participando más  y esto motiva a los estudiantes y es por lo que ellos como docentes los apoyan y por varios meses los entrenan para que hagan una excelente participación.
 
Este año más de 25 bandas independientes participan en este desfile en donde la invitación se le hizo a 130 delegación para festejar en grande la fundación del pueblo del manjar y bocadillo.

Le meten un disparo en la cabeza a un joven en El Martillo

$
0
0
Le disparan a un hombre en San Miguelito
Foto/Alexander Santamaría
Un menor de 17 años recibió 1 impacto de bala en la cabeza, en horas de la madrugada de hoy sábado, 5 de noviembre, mientras se encontraba en el sector de El Martillo, ubicado en el distrito de San Miguelito.
 
Según familiares el joven fue interceptado por su agresor mientras se encontraba en calle primera de El Martillo.
 
Los propios familiares de la víctima lo trasladaron al hospital San Miguel Arcángel (HSMA), de San Miguelito, pero minutos después fue transferido al hospital Santo Tomás (HST), por la gravedad de la herida.

Encuentran a adulto mayor desaparecido en San Miguelito

$
0
0
 Eduardo Arjona
Foto/Cortesía
Luego de permanecer desaparecido desde el 3 de noviembre, la mañana de este sábado, se informó a través de redes sociales que el señor Eduardo Arjona, de 81 años, apareció en la barriada Brisas del Golf, en San Miguelito.
 
Según detalla la información difundida, el adulto mayor, quien padece de Alzheimer, se bajaba de un taxi la noche del viernes cuando fue identificado por un conocido, quien se puso en contacto con la familia para llevarlo a casa. 
 
El señor Arjona se encontraba en la barriada San Antonio, ubicada en el distrito San Miguelito, cuando desapareció el jueves pasado.
 
Sus familiares agradecen la ayuda brindada ante este hecho que los mantuvo desolados durante dos días.

 

Rescatan a chiricanos perdidos en las faldas del volcán Barú

$
0
0
Rescate en Volcán Barú
Foto/José Vásquez
Dos chiricanos de 20 y 28 años que permanecían desaparecidos en las faldas del  Parque Nacional Volcán Barú, fueron rescatados en horas de la madrugada de hoy, sábado 5 de noviembre, por unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), así lo confirmo el director provincial de esta institución, Francisco Santamaría.
 
Santamaría, señaló que los dos turistas que estaban perdidos residen en el distrito de David y todo indica que por lo denso de la neblina los jóvenes quedaron desorientados al momento de subir el volcán y tomaron un sendero equivocado.
 
“Los ubicamos en un sector conocido como Chorro de la Manila, el cual no se usa para subir a la cima y permanecían en una carpa de campaña, para protegerse de las altas temperaturas que se están registrando”, afirmó Santamaría.
 
Añadió que ambos se mantenían en buenas condiciones de salud, procediendo a sacarlos del Parque Nacional Volcán Barú.
 
En el operativo también participaron guarda parques del  Ministerio de Ambiente, quienes reiteran que es necesario que las personas ingresen al parque con un guía para evitar lo ocurrido con los dos panameños.

Soná festeja con tradicional desfile folclórico

$
0
0
Desfile en Soná
Foto/José Adames
Las calles del distrito de Soná de Veraguas se llenaron de folclor y del sentimiento más profundo por las tradiciones y costumbres autóctonas de la campiña interiorana durante el desarrollo de las XII versión del Desfile Folclórico y de la Pollera que se realiza cada 5 de Noviembre en esta región.
 
Con más de 40 delegaciones con carretas adornadas con motivos típicos, conjuntos típicos, tamboritos y empolleradas, los sonaeños disfrutaron del décimo segundo desfile de la pollera para resaltar las costumbres y tradiciones del campesino panameño.
 
Oriel Ruiz, alcalde de Soná, señaló que ya son 12 años consecutivos en que el pueblo de Soná celebra este desfile en el que se le rinde honor a la pollera como traje típico nacional y en cada versión miles de personas apreciaban lo vistoso de cada delegación que participa con su conjunto típico, su tamborito y sus mujeres empolleradas.
 
Este año el honor de ser la reina del desfile folclórico y de la pollera recayó en su majestad María Alejandra Franco Castillo, quien mostró toda su belleza y donaire por las calles del distrito de Soná luciendo el traje típico nacional.

Accidente de tránsito ocurrido en Volcán deja un herido

$
0
0
Accidente de tránsito en Volcán, Chiriquí
Foto/José Vásquez
Un joven de 21 años resultó lesionado al volcarse el auto que conducía un 'pick-up', color blanco, ocurrido en horas de la tarde de el viernes 4 de noviembre, en la vía principal del corregimiento de Volcán en el distrito de Bugaba en la provincia de Chiriquí.
 
El joven presuntamente perdió el control del auto cayendo por un precipicio, quedando volcado, procediendo las personas que viajaban por el lugar a brindarle la ayuda.
 
Las autoridades del Tránsito y Transporte Terrestre confirmaron que el conductor resultó con heridas leves, sin embargo se ordenó su traslado a un centro hospitalario para ser evaluado,
 
El vuelco causó un tranque enorme en la carretera debido al número de personas que detuvieron su autos para brindar ayuda y observar lo ocurrido.

El Sesteadero celebra fundación en medio de necesidades

$
0
0
El Sesteadero, Los Santos
Foto/Zenaida Vásquez
Con orgullo santeño se llevó a cabo este sábado el desfile cívico de los 97 años de fundación del corregimiento de El Sesteadero en Las Tablas, provincia de Los Santos.
 
Leonardo Jaén, representante del corregimiento, informó que este año participaron 24 escuelas, procedentes de Veraguas, Chitré, La Villa y el distrito de Las Tablas.
 
Precisó que esta celebración se viene realizando desde hace ocho años y cada día ha ido creciendo en esta reconocida comunidad tableña.
 
La Joven Fulvia González, fue la abanderada juvenil de este desfile, oriunda de Veraguas y quien participó en el programa de Semilla de Cantores, hace algunos años.
 
Este año los homenajes fueron para: Don Samuel Cedeño, César Almanza y Corinín Barahona, reconocida cantalante de tamborito.
 
En medio de las festividades, Jaén reconoció que hay grandes necesidades y por ello, solicitó al presidente de la República, Juan Carlos Varela, que salga un poco de la capital y recuerden los campos del interior.
 
“Las partidas están llegando, pero estas no cubren ni siquiera el 50% de las necesidades que se necesitan en nuestros corregimientos” expresó Jaén.
 
La celebración culminó con el concurso Nacional de tunas Herlinda “ Yinda” González y el Concurso Nacional de Tambor Manuel Herrera y el concurso de caja Ricardo “Ica” Domínguez Medina.

Retienen a mujer con droga y dinero en Bugaba

$
0
0
Retienen a mujer con droga en La Concepción de Bugaba
Foto/José Vásquez
Una mujer de 28 años aproximadamente fue aprehendida por la policía al mantener en su poder varios envoltorios de una sustancia ilícita y dinero en efectivo, que se presume es de la venta, próximo a un bar en La Concepción, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
 
Al ser verificado su estatus legal, la joven mantenía  un caso pendiente con una fiscalía en la provincia de Coclé, por lo que fue trasladada a la sede de la Policía Nacional (PN), en Bugaba, para ser puesta a órdenes de la fiscalía de drogas con las evidencias encontradas en su poder.
 
Las autoridades del Ministerio Público (MP), presentaran ante un juez de garantía a la joven en las próximas horas, para legalizar la aprehensión, formularle cargos y decidir la medida cautelar.
 
De igual forma se le dará traslado de su aprehensión a la Fiscalía de Coclé para que haga los respectivos trámites para su traslado de ser necesario.

Honran a sus santos

$
0
0

Una gran bendición recibieron los moradores de Campo Limbergh, en el corregimiento de Juan Díaz, cuando por sus calles desfilaron Don Bosco, san Lucas Evangelista, Josefina Bakhita, santa Cecilia, san Judas Tadeo, entre otras figuras bíblicas.

Estos santos y santas fueron representados por los estudiantes de preescolar y primaria del colegio parroquial San Judas Tadeo, quienes celebraron el Día de todos los Santos.

Los niños y niñas iban muy ataviados con las vestimentas de sus santos y santas favoritos, lo que llamó la atención de los residentes de Campo Limbergh.

Alejandro Araúz, director del colegio parroquial San Judas Tadeo, manifestó que resaltaron ese valor que han tenido esas personas que han sido santificadas y beatificadas.

Según el docente, como colegio integrado a la parroquia, ven a los santos como testimonios de fe, la comunidad observa a los niños, que son las futuras generaciones.

Destacó que al cambiarse el Día del Niño a julio, para enaltecer la patria lo hacen a través del Día de todos los Santos.

En tanto, el párroco Antonio Zufía de la parroquia San Judas Tadeo, expresó que conmemoraron a todos los santos, ya que todos nuestros nombres tienen un santo en el cielo.

"Damos gracias a Dios porque los santos nos abren un camino hermoso a la santidad y si ellos pudieron, nosotros también podemos ser santos", señaló Zufía.

Además, los santos son modelos para los niños, pues imitamos su santidad, y los vestidos nos recuerdan que de todas las profesiones ha habido gente que ha seguido con fidelidad el camino de Jesús.

En esta gran fiesta también participaron estudiantes de premedia y media, quienes tocaron liras y tambores. También hubo batureras.

En fin, fue una gran fiesta, en la que los estudiantes enaltecieron este mes en que se celebran las fiestas patrias.

Quienes también disfrutaron del Día de todos los Santos fueron los papás y mamás de los pequeñines, ya que los acompañaron en todo el recorrido del desfile. Ellos no paraban de tomarles fotos y videos con sus teléfonos celulares, pues querían tener registrado ese momento en que sus hijos rendían homenaje a todos los santos.

Para el próximo año, los directivos del colegio parroquial San Judas Tadeo esperan celebrar con mayor énfasis y con más estudiantes esta celebración, que se ha convertido en una de las favoritas de la comunidad.

Al final, los que más disfrutaron fueron los niños quienes lucían orgullosos sus vestidos de santos.

 

  • Los niños y niñas estaban bien ataviados con sus vestimentas.
  • Esta actividad la celebran, por el Día del Niño que antes se celebraba en el mes de noviembre.


En el colegio San Judas Tadeo llevan años celebrando el Día de todos los Santos. Esta actividad se hace todos los 1 de noviembre desde hace muchos años en el plantel. En ella participan profesores y padres de familia.

Viste de lujo a muchos 'panas'

$
0
0

Solo deja volar su imaginación, más ese amor patriótico que por dentro lleva, como todo panameño orgulloso de formar parte de este pedacito de cielo istmeño.

Fulvia Hidalgo Mosca, hace 45 años cose con una pequeña máquina, casi con su logo desmarcado de lo borroso que está, pues tiene muchos años de uso, ya su marca ni se logra identificar, pero ella se sienta diariamente a confeccionar polleras y camisas de todo tipo.

Desde las más lujosas hasta las más tradicionales, son las que con mucho cariño confecciona para aquellas féminas u hombres que con esta indumentaria típica le rinden honor a la Patria.

A veces se sienta en el patio de su vivienda, ubicada en el Tigre de los Amarillos de Soná sur de Veraguas, junto a su mejor compañera máquina de coser, para poner en práctica lo inculcado por su madre. Fue ella quien la puso a realizar sus primeros pinitos en esta labor. Otros días viene a la capital.

Sus 67 años de edad no son impedimento para confeccionar por lo menos dos polleras de lujo al día, esto en los periodos de mayor demanda en las ventas.

Las prepara con unos seis meses de anticipación, para que al acercarse las celebraciones por las efemérides patrias, pueda tener buena mercancía para ofrecerle al público en su local, ubicado en la Bajada de Salsipuedes.

No solo confecciona polleras, sino también coletas, basquiñas, montunitos, camisa blanca de lujo, camisas tonosieñas y demás. Entre cada una de estas ha logrado hacer unas 50 unidades de cada tipo.

Para realizar las polleras, requiere de unas 10 yardas de tela de 'wall' y cerca de 30 yardas de encaje, más los hilos de los colores que vaya a utilizar.

Aunque en Salsipuedes tiene también una máquina de coser con la que realiza cualquier arreglo, prefiere ir hasta Soná para confeccionar sus pedidos.

  • Para Noviembre llega a diseñar hasta más de 200 prendas típicas de diferentes modelos.

Asesinan a un joven en Viejo Veranillo

$
0
0
Viejo Veranillo, Panamá
Foto/Archivo
Un joven de unos 17 años fue asesinado la madrugada de este sábado 5 de noviembre, mientras se encontraba en el sector C de Viejo Veranillo, ubicado en el corregimiento de Curundú.
 

Según los primeros informes, el joven se encontraba de visita en una casa del lugar y al parecer, por razones que se desconocen, sostuvo una discusión con un hombre, quien le propinó unos 13 tiros que acabaron con su vida.

 
El cuerpo del joven quedó tirado ya sin vida en el lugar de los hechos, alrededor de las 12:20 de la madrugada de este sábado.
 
Al lugar se presentaron unidades de la Policía Nacional (PN), y de criminalística del Ministerio Público (MP), quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo tras recabar las pruebas e iniciaron las investigaciones del caso, para determinar la identidad y ubicación del agresor.

Denuncian matanza de gatos en la Universidad de Panamá

$
0
0
Matanza de gatos en la Universidad de Panamá
Foto/Cortesía
Más de una decenas de gatos muertos y otra de desaparecidos han sido denunciados por personal y estudiantes del campus de la Universidad de Panamá (UP),  quienes expresaron su consternación y preocupación por la supuesta  matanza en la reciente semana de asueto.
 
Cuerpos de animales posiblemente envenenados y con heridas han sido presuntamente encontrados casi a diario en pasillos, patios y áreas cercanas donde recibían atención humanitaria de voluntarios, en números que han aumentado a partir de advertencias de autoridades de la UP.
 
Además de los cuerpos, alertaron sobre inusuales olores a descomposición que emanan de alcantarillas y desagües en áreas de las Facultad de Biología y de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado.
 
José I. Blandón F., alcalde del distrito capital,  se pronunció a través de su cuenta de Twitter .
 
 “Hay denuncias serias de maltrato animal con apoyo oficial dentro de @universidadpma.  Autonomía no puede amparar esto.  Espero no sea cierto”, expresó Blandón.
 
En circular DISGA-02-16, fechada el 27 de octubre pasado, y firmada por la profesora Delia Rodríguez, se “prohibió a todos los docentes, estudiantes y administrativos, colocar alimentación a los gatos en todas las áreas donde transita nuestro personal”.
 
La abogada penalista, Flor Pinzón, pidió a los ciudadanos y a los universitarios hacer valer los derechos de los más indefensos denunciando estos delitos, y aseguró que la autonomía universitaria no alcanza ni encubre hechos delictivos tales como es dar muerte a animales inofensivos.
 
Informó que esta denuncia ha sido interpuesta ante la Fiscalía de Atención Primaria de Bella Vista, en el edificio Avesa en Vía España que va a iniciar las investigaciones, y pidió a los testigos asesorarse con ella a través de su cuenta, florpinzon.abogada@gmail.com.
 
Solicitó tomar fotos de los animales encontrados con vista panorámica donde se identifique el área de la Universidad de Panamá en que se encuentra, hacer fotos de detalles y especificar día, hora y lugar donde fueron captadas, y si está dispuesto a unirse a la causa, dar nombre  teléfono.
 
Juana Herrera, psiquiatra adiccionista, advirtió que quienes se prestan para cometen actos de crueldad contra animales, suelen desarrollar su agresividad contra otros seres indefensos, incluidos seres humanos.
 
Explicó que el comportamiento disocial se origina en la infancia y las alertas son, niños que se  orinan en la cama después de los cinco años, que juegan con fuego y que son crueles con los animales. “Se convierten en adultos que pierden la humanidad”.

Ser leal a Jehová les ayuda en sus vidas

$
0
0

Ser leal, uno de los valores morales más importantes que se ha ido perdiendo en la sociedad panameña.

La consecuencia de esta pérdida se refleja en el país, donde hay mucha violencia, rebeldía y odios.

Es por esto que el lema de la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová que se realizó desde el 4 de noviembre y que hoy culmina en Atlapa, fue: "Seamos leales a Jehová.

Ebed Daniel Muñoz, encargado de prensa de la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, manifestó que la lealtad hay que practicarla en el hogar, con las amistades, en el empleo y, principalmente, con Jehová.

Añadió que los principios que la Biblia establece son la mejor guía que un ser humano puede tener en este tiempo.

Las Mañanitas tuvo su jolgorio

$
0
0

En el corregimiento de Las Mañanitas también saben celebrar las fiestas patrias.

Y es que desde hace siete años en esta comunidad se realizan vistosos desfiles. Esto le da la oportunidad a muchos lugareños de presenciar diversas manifestaciones cívicas en el portal de su casa. Sí, ese es el mejor palco "presidencial".

Al conversar con los residentes, este medio conoció que los primeros desfiles se realizaban para celebrar la segregación de Las Mañanitas del corregimiento de Tocumen.

No obstante, cada cuatro de noviembre los desfiles tomaron mayor auge con la celebración del Día de los Símbolos Patrios, es decir, el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.

Este año, la representante Margarita Vásquez designó a la boxeadora Atheyna Bylon como abanderada oficial para esta ocasión.

Esta oportunidad le permitió a los pobladores saludarla y conocerle de cerca, mientras la boxeadora portó orgullosamente su uniforme de la Policía Nacional.

7


años de celebrar estos desfiles.

Se fueron para las playas y los ríos

$
0
0

"Vamos pa' la playa a pasala bien chill", así como dice la canción de Kafú Banton, fue lo que hicieron muchos panameños ayer 5 de Noviembre, para celebrar la consolidación de la Separación de Panamá de Colombia.

Por su cercanía a la ciudad de Panamá, una de las más visitadas fue la de Veracruz, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.

Aunque la marea estaba bajando, esto no fue impedimento para que la gente la pasara bien y disfrutara del ardiente sol.

Además de degustar un buen pescado frito con patacones, ceviches, refrescos, entre otros platos típicos panameños que se venden en los restaurantes que allí operan.

Los amantes de los deportes acuáticos también hicieron paddle, waveboarding, prone padel, entre otras actividades.

Sergio Hernández, quien tiene su negocio de deportes acuáticos en Veracruz, manifestó que el 3, 4 y ayer llegó mucha gente, y hoy esperan mucho movimiento.

Señaló que la idea es implementar los deportes acuáticos en la playa de Veracruz, pues tiene aguas bastante calmadas y queda cerquita de la ciudad.

Por otro lado, Betsabé Bals disfrutó junto a su esposo y sus hijos de un 5 de Noviembre diferente en la "playa del pueblo", como le llama mucha gente.

Confesó que era la segunda vez que visitaba Veracruz y le encanta porque el lugar tiene buena comida y mucha seguridad.

Hablando de seguridad, unidades de la Policía Nacional implementaron un retén en el área, en el cual pedían licencia, papeles del auto y póliza de seguro.

No hay duda de que Veracruz se está convirtiendo en el lugar preferido de extranjeros y panameños.

Rellenan de plomo a menor de edad

$
0
0

Un menor de edad de 17 años encontró la muerte cuando fue a visitar a un familiar en el sector C de Viejo Veranillo, en el corregimiento de Curundú.

El homicidio del adolescente ocurrió la madrugada de ayer, cuando sostuvo una discusión con un sujeto.

Según los primeros informes, el joven se encontraba de visita en una casa del lugar, cuando un hombre le propinó 13 disparos que acabaron con su vida.

El muchacho falleció en el sitio. Los investigadores del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses recolectaron evidencias para aclarar este asesinato.

La Policía Nacional está tras el asesino del menor de edad, quien se encuentra prófugo.

En otro caso ocurrido la noche del sábado, un menor de edad fue herido de bala en El Martillo, San Miguelito, por lo que fue trasladado al Hospital San Miguel Arcángel, donde se recupera de sus heridas.

Viewing all 32536 articles
Browse latest View live