Aumenta entrada de pasajeros a Panamá en fiestas patrias
Más de 10 mil personas afectadas por falta de agua en Barú
Menor se ahorca en la Comarca Ngäbe-Buglé
Sujeto baleado es investigado en Changuinola
Realizan volanteo por la seguridad vial
Entregan nuevas viviendas en Veraguas bajo programa social
Con una inversión de 6.9 millones de balboas, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) entregó 390 viviendas del programa Techos de Esperanza en la provincia de Veraguas.
Las soluciones habitacionales, que benefician a mil 950 personas, forman parte del grupo de 2 mil 640 casas de Techos de Esperanza, que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta región. Las entregas corresponden a casas construidas por licitación y por autogestión.
Las obras contemplan una unidad básica de dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño higiénico y otras comodidades.
El ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, indicó que las viviendas favorecen a familias de Santiago, Atalaya, Montijo, Mariato, Río de Jesús, La Mesa, Soná, La Palma, Santa Fe, Colobre, San Francisco y Cañazas.
En el desglose, hay 120 residencias por autogestión, de cinco frentes de trabajo y 270 casas de tres contratos con la empresa Consorcio Hisum, en distintos distritos.
Etchelecu agregó que el Miviot mantiene en ejecución 54 mil viviendas en el país, siendo esta la mitad de la meta que tiene la entidad para entregar al finalizar esta administración.
Realizarán homenaje a trabajadores de aseo
Realizan honras fúnebres de una de las víctimas de accidente
Moradores de Santa Eduviges protestan por servicio de luz
El Canal de Panamá realiza vertidos preventivos de agua
Panameños en Estados Unidos continúan tramitando sus cédulas
El Tribunal Electoral emitió un informe que revela un aumento en la obtención de cédulas por panameños que viven en los Estados Unidos. A través de la Dirección Nacional de Cedulación, se constató que a la fecha el cuadro estadístico de trámites de cédulas realizados en los consulados de Washington, Miami, Houston y New York arroja un total de 290 atenciones.
Cierran sucursal del Banco Nacional en San Felipe Neri
Piden auditoria para el Municipio de Capira
Recomiendan desocupar 6 casas por posible colapso
Personal de respuesta y prevención se desplazan al sector de Las 600 en San Miguelito, para evaluación de afectaciones a residencias pic.twitter.com/8cSv5muQiu
— SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) 6 de noviembre de 2016
Las condiciones de terreno sumando a la inclemencia del tiempo podrían producir un colapso de estas seis estructuras habitacionales.
Encuentran paquete de supuesta droga en isla de Otoque
Sorprenden a estudiante con arma de balín en la escuela
En operativo escuelas seguras, unidades de la UPC en Pedregal, Chiriquí, sorprenden a estudiante con un arma de balín. #LlamaAl104pic.twitter.com/jtVA55V7HY
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) 8 de noviembre de 2016
Persecución de la PN hacia taxista termina en detención
Panamá espera un 7% más de turistas británicos este año
Acodeco suspende 731 pautas publicitarias por anomalías
Vierten agua de Gatún
Tras haber superado su nivel máximo de operación, que es de 87.50 pies PLD nivel de referencia preciso, en la madrugada del martes, el Canal de Panamá inició el vertido preventivo del embalse Gatún. Actualmente se mantiene en 87.95 pies; 1.68 pies por arriba de la curva guía.
Carlos Vargas, vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía del Canal de Panamá, explicó que por motivos de seguridad y por preservar las infraestructuras de la vía interoceánica, se tuvo que abrir una compuerta en el lado Atlántico del vertedero de Gatún para desalojar unos 12,500 pies cúbicos de agua por segundo y mantener el nivel del lago en un punto seguro.
Aseguró que se cuenta con el agua almacenada necesaria para el funcionamiento del Canal en los venideros meses.
Es importante resaltar que el lago Alajuela superó los 240.59 pies; es decir que se encuentra en 1.66 pies por encima de la curva guía, de 252.00 pies que es su nivel máximo operativo.