Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Buscan una plena igualdad de sentido

$
0
0
 Foto: Archivo

Las personas con discapacidad no han logrado salir de la discriminación y a los malos ratos que muchas veces deben hacerle frente.

Wilfredo Reyes, quien tiene una discapacidad visual, dijo que muchas veces esos aspectos pasan por la falta de cultura que hay en el país.

En este sentido, ayer se hizo el lanzamiento de la campaña "Somos Iguales", que tiene el objetivo de promover las sensibilización y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Para la directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad, Nélida Ortiz de Loiza, la discapacidad no es sinónimo de incapacidad y que todos los individuos son sujetos a los derechos.

Es importante recalcar que la Ley N° 309 que modificaba la Ley N° 42 de 27 de agosto de 1999, fue sancionada por el presidente de la República, Juan C. Varela este martes 31.

Con esto se busca velar que las personas con discapacidad puedan gozar de sus derechos. Uno de los cambios dentro de la normativa es el aumento de $50 a $300 a los conductores que utilicen los estacionamientos especiales para la discapacidad.

 


Estudiantes de Maestría realizarán foro sobre Redes

$
0
0

Cómo capitalizar el avance de las redes sociales para afianzarse en el campo "Moda o Revolución", será el tema del foro que organizan estudiantes de maestría en Comunicación Corporativa de la Universidad de Panamá.



El foro que se desarrollará el viernes 3 de junio, en el auditorio Gil Blas Tejeira, a las 6:00 p.m. definirá alternativas que día a día suma a miles de seguidores dadas las múltiples ventajas que ofrecen las nuevas plataformas tecnológicas basadas en redes sociales.

Los participantes conocerán exitosos casos para incrementar el desempeño y la productividad empresarial.

Al mismo se darán cita expertos en el manejo de redes sociales. Los interesados pueden solicitar mayor información al correo







 

No quieren nada

$
0
0
Los residentes aseguraron que van a pelear para que no se construya el estadio. Foto: Jesús Simmons
Los residentes aseguraron que van a pelear para que no se construya el estadio.

Pintados de guerra están los moradores de Los Andes #2, quienes se oponen a la construcción de un estadio en el Complejo Deportivo Omar Torrijos, ubicado en la comunidad.

Ayer, por segundo día protestaron frente a la Ciudad Deportiva Irving Saladino, en Juan Díaz, donde Pandeportes tiene sus oficinas.

Los quejosos cerraron dos carriles de la avenida José Agustín Arango, por lo que Unidades del Control de Multitudes de la Policía Nacional los sacaron de la vía, sin utilizar la fuerza.

Lidia González, del Comité Cívico Pro Rescate de Los Andes, dijo que no van a permitir la construcción de un estadio tipo Maracaná en su comunidad.

Yoira Machado, representante del corregimiento Omar Torrijos, manifestó que por más que han tratado de llegar a una conversación con Roberto Arango, director de Pandeportes, se niega atenderlos.

Señaló que no quieren una cancha de fútbol con medidas de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), porque los jóvenes de la comunidad no van a poder utilizarla.

Por su parte, Arango indicó que se ha reunido muchas veces con los quejosos, pero solo ese grupito no quiere el proyecto, porque hay otros moradores que sí están de acuerdo con la obra.

Afirmó que el complejo, no solo es una cancha de fútbol, pues tendrá una piscina, cancha de fulbito, baloncesto y un cuadro de béisbol, entre otras cosas.

  • El estadio que se construirá tendrá capacidad para 2 mil fanáticos y la cancha a medida Fifa.

Irregularidades en los procedimientos

$
0
0

Unos 20 casos de adopciones irregulares se han dado, según la presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia de la Asamblea Nacional, Marylín Vallarino, lo que calificó como preocupante, ya que esto deja entrever que no hay controles jurisdiccionales como lo establece la Ley 46 de 2013, sobre adopciones.

Sus reacciones surgieron tras la presentación del informe que contiene los avances y resultados de la implementación de la Ley General de Adopciones por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) y en la cual se dejó claro, "que algo está pasando con las adopciones", pues no hay jueces para que vean los trámites como corresponde.

Entre palabras entrecortadas, la directora de la Senniaf, Idalia Martínez, resaltó que su trabajo siempre estuvo en estricto cumplimiento y apego a las leyes y procedimientos y que en menos de dos años en el cargo atendió a más de 11 mil personas. Ella dejará el puesto el 15 de junio.

Virus al acecho

$
0
0
Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. FOTO: ROBERTO BARRIOS
Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Evite los saludos sociales de besos y de manos, ya sea en la iglesia o en la calle.

Estas son algunas de las indicaciones de las autoridades de Salud ante los dos nuevos fallecimientos de pacientes por el virus de la influenza A (H1N1), que estaban hospitalizados en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS).

Rudick Kant, jefe de Epidemiología de la CSS, explicó que en la noche del miércoles falleció un paciente de 36 años, residente en José Domingo Espinar, San Miguelito, y una mujer, de 59 años, procedente de Juan Díaz, quien tuvo complicaciones hematológicas.

En este sentido, las cifras quedan en 23 pacientes con la influenza A (H1N1) en la CSS, 19 en el Complejo Hospitalario, de los cuales cuatro han fallecido, 13 se mantienen hospitalizados y dos han egresado.

Para el sacerdote católico David Cosca, es importante que la población siga las indicaciones de las autoridades al pie de la letra para evitar que el virus se propague, entre ellas, los saludos como el de la paz.

Hoy en el Hospital del Niño se comenzarán capacitaciones al personal sobre una panorámica de la influenza, aseguró Xavier Sáez, epidemiólogo del hospital.

  • los síntomas son Dolor de articulaciones, dificultad al respirar y fiebre.

Aprueban traslado de partida a 10 entidades del Estado

$
0
0

La Comisión de Presupuesto aprobó el traslados de partidas y créditos adicionales a 10 entidades del Estado.

Los traslados de partidas fueron aprobados a  la Autoridad Nacional de Transparencia Internacional (ANTAI), Zona Libre de Colón, Órgano Judicial, Autoridad de Turismo de Panamá, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Gobierno, Universidad Nacional de Panamá y Aeropuerto Internacional de Tocumen  y  los créditos adicionales al  Ministerio de la Presidencia y al  Ministerio de Trabajo.

Angélica Maytín, directora de la ANTAI, solicitó un traslado de partida por un monto de 1 millón del presupuesto de financiamiento para la realización de la Décima Séptima Conferencia Internacional contra la Corrupción,  a celebrarse en Panamá del 1 al 4 de diciembre de 2016.

El gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, solicitó el traslado de partida por un monto de 476 mil 192.00 dólares es para reforzar el proyecto de ampliación de Calle 15, en la ciudad de Colón.

EL Ministerio de Gobierno se le aprobó un traslado de partida por un monto de 467 mil 731.00 dólares  para reforzar la partida de personal transitorio. Mientras que  el Órgano Judicial presentó dos traslados de partidas por 1.2 millón  que tienen como finalidad el proyecto de mejoramiento de los edificios de esa entidad administradora de justicia.

La Universidad de Panamá, sustentó dos traslados de partidas por un monto total de 1.6 millón  para cubrir los ajustes de los profesores de los tiempos parciales y servicios personales.

De igual forma el Aeropuerto Internacional de Tocumen se le aprobó 4.9 millones y la Autoridad de Turismo de Panamá un traslado de partida por 6.3 millones para gastos de promoción y publicidad.

Al Ministerio de Obras públicas se le consideró tres traslados de partidas por los siguientes montos: 858 mil 324 dólares  para realizar nombramientos de 70 posiciones nuevas que reforzarán las necesidades del recursos humano del ministerio.  Los otros dos montos por  40.1 millones  y 65.6 millones  para varios proyectos de carreteras en el país.

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, sustentó un crédito adicional al presupuesto de funcionamiento de MITRADEL por 2.6 millones para financiar posiciones de personal transitorio para funciones de supervisión de obras.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, presentó dos créditos adicionales por un monto total de 3.4 millones.
 

Millones para el acto

$
0
0
Hay nueve puntos más de celebración en el interior del país.
Hay nueve puntos más de celebración en el interior del país.

A solo días para la entrada en operación del Canal ampliado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dio a conocer que dos de las grandes potencias mundiales y que más utilizan el Canal de Panamá, China y Estados Unidos, no han confirmado su asistencia y esto ha creado una expectativa entre la propia comunidad panameña.

Ante esto, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié explicó que lo único que saben es que por motivos de agenda estos países no han podido confirmar, pero que aún hay tiempo, mientras que de los 70 mandatarios ya 10 han confirmado, entre ellos: Paraguay, Taiwán, El Salvador, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica, el primer ministro de Portugal, mientras que Chile y España lo han hecho extraoficialmente.

En cuanto a la celebración en sí, Mario Goti, coordinador de los eventos de la inauguración del Canal ampliado, explicó que el 26 de junio habrá dos celebraciones en las esclusas de Agua Clara y Cocolí, para acompañar el recorrido del buque Cosco Shipping Panamá.

Mientras que los asistentes podrán retirar el 11 de junio, a partir de las 8:00 a.m., boletos en el estadio Armando Dely Valdés, los boletos (5 mil) para la ceremonia en Agua Clara, Colón.

Y el domingo12 serán 15 mil para la ceremonia de Cocolí, en Albrook, Ciudad Deportiva Irving Saladino, en los estadios Rommel Fernández y Rod Carew.

  • 1,100 periodistas, entre panameños y extranjeros, cubrirán el evento.


La ACP recomienda no llevar a niños muy pequeños, porque el evento dura unas 5 horas. Acondicionarán un área para personas con discapacidad, pero el sitio es muy áspero.

"Sombrero pintao" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros

$
0
0

Las 30.000 personas que transitan diariamente por el principal aeropuerto internacional de Panamá podrán apreciar desde hoy una exhibición del "sombrero pintao", nominado por Panamá como patrimonio inmaterial ante la UNESCO.

El conocido sombrero pintado panameño, propio del distrito de La Pintada, en la central provincia de Coclé, es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, y su costo puede oscilar entre los 35 y los mil dólares, dependiendo de la técnica que utilice el artista.

La exposición que enmarca a uno de los artículos más destacables del folclore panameño podrá ser vista hasta el 16 de junio, y cuenta con muestras audiovisuales, y venta y confección de ejemplares.

La muestra, instalada en el muelle norte del aeropuerto Internacional de Tocumen, es parte del proyecto "Aeropuerto: Vitrina para el Mundo", auspiciado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

El viceministro Manuel Grimaldo dijo en la apertura de la exposición que buscan resaltar el "sombrero pintao" y el trabajo de 14.500 artesanos del país.

"Queremos que los turistas que lleguen o transiten por Panamá se lleven un excelente recuerdo y que su próximo destino de viaje sea esta nación", expresó Grimaldo.

Explicó que la iniciativa también pretende divulgar la XXXIX edición de la Feria Nacional de Artesanías, que tendrá lugar del 27 al 31 de julio próximos en la capital panameña.

Mientras, el vicepresidente de mercadeo de Tocumen S.A, Carlos Rodríguez, dijo a Acan-Efe que esta es la primera vez que se expone un ejemplar típico en la terminal.

"Esta es la mejor vitrina para promover nuestra identidad y cultura", manifestó.

En 2015 el Aeropuerto de Tocumen atendió a más de 13 millones de pasajeros, la inmensa mayoría en tránsito, quienes aprovechan las horas de su interconexión para adquirir productos en los "duty free".

El "sombrero pintao" fue nominado recientemente por Panamá para ser considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recordó el director general de Artesanías Nacionales, Rodolfo César.

Otras artesanías como las molas (confecciones indígenas) y la pollera (traje típico) cuentan con este reconocimiento, dijo a Acan-Efe.

 


Trabajadoras sexuales se concentran en Basílica Don Bosco

$
0
0

Trabajadoras sexuales y la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, se concentraron la tarde de hoy jueves 2 de junio, afuera de la Basílica Don Bosco de Calidonia, para realizar una caminata, hasta los predios de la Asamblea Nacional de Panamá.

Antes de partir, un grupo de ellos mostraba su descontento al padre de la iglesia y videos en redes sociales mostraban imágenes que se irrespeto al padre que salió a atenderlos.

La caminata, que contó con la participación de cientos de personas, fue para pedir respeto, que los Estados cumplan con erradicar la violencia institucional, física y social que se ejerce sobre las trabajadoras sexuales; y que se les garantice acceso a vivienda, salud y atención médica "amigable, comprensiva y confidencial".
 

 

Empresarios se reúnen con presidente Varela

$
0
0

Temas del acontecer nacional y empresarial, entre los que se destacan el fortalecimiento de la institucionalidad, impulso de sectores como turismo, agro y construcción, transporte, seguridad, educación, la situación de la Caja del Seguro Social y Control de Precios, fueron parte de los puntos abordados durante la reunión que sostuvieron los empresarios de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, encabezada por su presidente Jorge García Icaza, con el mandatario de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez.

En esta reunión los empresarios le presentaron al gobernante distintos puntos de interés para el sector empresarial, entre los que se destacaron el desempeño de la economía, contratación pública, el fortalecimiento de la imagen del país, disminución de la burocracia y tramitología gubernamental, entre otros, señaló García Icaza.

“Consideramos importante la agilización de la tramitología y disminución de la burocracia que, a nuestro juicio ha ocasionado, entre otras cosas, decrecimiento en indicadores importantes como los permisos de construcción, que en el primer trimestre han presentado una caída de 10%, producto de atrasos en la aprobación de proyectos, frenando inversiones que tienen un alto efecto multiplicador”, manifestó el presidente del gremio empresarial.

Sobre el tema de la Caja del Seguro Social, García Icaza detalló que es un tema vital, donde es conveniente formar una mesa para empezar un Diálogo Nacional. “La problemática que atraviesa el sistema de salud y seguridad social sigue siendo motivo de preocupación nacional, por lo que consideramos que es indispensable realizar una separación de los programas y modernizar procesos de logística, gestión de compras y contratación de medicamentos, equipos y suministros, cobros, entre otros”, precisó el presidente de la CCIAP.

Referente al tema del turismo, García Icaza reiteró que, el gremio ha trabajado de la mano con la Autoridad de Turismo de Panamá para ayudar en tres temas clave para potenciar el sector: la publicidad internacional; construcción, administración y promoción del nuevo Centro de Convenciones, y la restructuración del Fondo Nacional de Promoción Turística.

En lo que respecta al control de precios, el dirigente de la CCIAP, insistió en la eliminación del control de margen y la revisión de la medida de control de precios, tomando en cuenta que factores como la inflación, que ocasionaron que iniciara, se ha reducido a 0.6%.

Los directivos y miembros de la CCIAP participaron en la reunión con el mandatario de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, quien estuvo acompañado por Alvaro Alemán, ministro de la Presidencia; Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía y Finanzas; Manuel Grimaldo, viceministro de Comercio Interior e Industrias y Néstor González, viceministro de Comercio Exterior.

Con terapia de duelo enfrentan muerte de compañera

$
0
0
En la entrada del colegio colocaron un altar con flores y la foto de la estudiante que era líder en su grupo. Foto: Elena Valdez

Coclé-Penonomé

Con un  dolor evidente, estudiantes del Instituto Profesional y técnico Leonila Pinzón de Grimaldo en Penonomé participaron de una terapia de duelo con psicólogas, tras la pérdida de una estudiante de 12 años que falleció en un accidente de tránsito.

En la entrada del colegio colocaron un altar con flores y la foto de la estudiante que era líder en su grupo. Sus compañeros recibieron apoyo psicológico para afrontar el duelo.

Celideth Ortiz, psicóloga del gabinete psicopedagógico del plantel dijo que ayer los estudiantes que compartían salón con la estudiante se realizó el proceso de apoyo grupal, una sesión en donde se les apoya y comparten actividades positivas que compartieron con la estudiante fallecida.

“Ella era una chica líder y se llevaban bien con ella y ha sido un golpe duro para el grupo de séptimo grado y es importante que el estudiante vea el proceso de dueño como parte de la vida y recordar cosas buenas vividas y es lo que hemos hecho con los estudiantes”, explicó.

Manifestó que se trabaja con ellos con la carta vacía, ellos escriben en el papel todo lo que no le pudieron decir a su compañera y que no pueden decírselo a los compañeros o docentes y es por ello que en casos como este el gabinete psicopedagógico apoya con estas terapias.

La estudiante Sara Romero de 12 años  estaba en séptimo grado y todos los días viajaba en un colegial a su colegio en Penonomé a pesar de que vivía en El Valle de Antón, el director asegura son muchos los que hacen este sacrificio.

Ricardo Núñez, director de la escuela dijo que es una pérdida irreparable y que ellos estarán acompañando a los familiares en esta perdida, además se trabaja con los compañeros de salón de la estudiante para que estos ´puedan afrontar este golpe inesperado.

Las estadísticas de muertes por accidentes de tránsito en Coclé superan los 24 muertos en este año y la velocidad es el mayor causante, pues de 2,500 multas que se imponen por mes en Coclé, 1,800 son por exceso de velocidad.

Ann Fernández, mayor de tránsito en Coclé dijo que se están incrementando accidentes de tránsito debido a la inobservancia de conductores de la norma y no están atentos s la velocidad, condiciones de las calles y el factor climático.

“En muchas ocasiones los conductores por estar llevando personas de un lugar a otro no miden la velocidad y se dan accidentes y por ello se está sancionando en Coclé, sin embargo se hace el llamado a los conductores porque no ponen de su parte y van a exceso de velocidad”, dijo.

El miércoles en la tarde el conductor del colegial donde viajaba Sara Romero y otros estudiantes perdió el control y se volcó, cobrando la vida de esta joven estudiante. Aún se desconoce cuándo se realizarán sus honras fúnebres en El Valle de Antón.

Los otros tres estudiantes heridos, aún se encuentran bajo observación en el hospital Aquilino Tejeira de Penonomé, por las lesiones en rostro y cuerpo.




 

Buhoneros de La Chorrera y Alcaldía logran acuerdo

$
0
0
La desición se logra tras la problemática que enfrentan y que muchos de los buhoneros no quieren ser trasladados.

Unos 13 trabajadores informales establecidos en la avenida peatonal del distrito de La Chorrera lograron  un acuerdo con el Alcalde Tomás Velásquez para el proceso de reubicación y construcción de sus puestos de buhonerías, esto tras la mediación que estableció la Oficina Regional de la Defensoría del Pueblo en la provincia de Panamá Oeste.

EL acuerdo se basa en que el área de la Peatonal existen una diversa gama de negocios informales, los cuales van desde venta de verduras hasta salones de bellezas; aunado a esta situación se ha detectado que varias de las personas que administran estos negocios son extranjeros, situación que viola lo establecido en las leyes panameñas, la cual establece que la buhonería solo será ejercida por nacionales.

La desición se logra tras la problemática que enfrentan y que muchos de los buhoneros no quieren ser trasladados porque en el lugar en que se encuentran no pagan impuestos y una vez sean reubicados tendrán que empezar hacerlo, además en las nuevas instalaciones, no se permitirán salones de belleza, ni barbería, solo se permitirá la venta de buhonería.

Velásquez, sostuvo que lo que se busca es recuperar el área de la Peatonal, por lo que los buhoneros serán trasladados al Parque Libertadores una vez culmine el proceso de construcción e instalación de sus nuevos puestos.

Tras lo expuesto, los buhoneros accedieron a la propuesta hecha por el Alcalde de La Chorrera, ya que la misma les permitirá tener un mejor puesto de trabajo.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo manifestó que dará seguimiento al desarrollo de este proceso, a fin de que se cumpla lo pactado y no se vulneren los derechos de los trabajadores informales.

 
 

Duermen una vez más en sus carros por cierre de indígenas

$
0
0
Indigenas de la  comarca Ngäbe-Buglé contra Barro Blanco
La tarde de este jueves piedras y palos fueron utilizados por un grupo de indígenas Ngäbe-Buglé en la comunidad de Barranco Adentro. Foto/Leonardo Machuca G.
 
Transportistas y usuarios tuvieron que dormir una vez más en sus vehículos, pues los indígenas nuevamente cerraron el paso anoche en la carretera Interamericana a la altura de Guabito y Norteño.
 
La tortura fue desde las siete de la noche de ayer, jueves, hasta las seis de la mañana de hoy, viernes.
 
A pesar del pedido de los ciudadanos para que las autoridades respectivas hagan cumplir el derecho a la libre circulación por las vías nacionales, continúa el problema, dijo Julio Aguilera, presidente de la Cámara de Comercio de Changuinola.
 
La tarde de este jueves piedras y palos fueron utilizados por un grupo de indígenas Ngäbe-Buglé en la comunidad de Barranco Adentro, en la vía que comunica a Guabito con Las Tablas.

Santeños se preparan para celebrar la segunda 'Hora Cero'

$
0
0
Corpus Christi
Hoy es la celebración del Corazón de Jesús . Foto/Zenaida Vásquez
Decenas de diablicos sucios se preparan para celebrar hoy, la segunda “Hora Cero” en la celebración del Corpus Christi, en la Villa de Los Santos.
 
Esta celebración se realiza a las 5:00 p.m y  consiste en que los diablicos danzan todos unidos, al unísono y es una celebración a Roberto Angulo(q.e.p.d), quién se destacó por muchos años como diablico sucio.
 
Hoy es la celebración del Corazón de Jesús y se espera cientos de personas mañana día dedicado al turismo.
 
La celebración del Corpus Christi en la Villa de Los Santos, es religiosa, folklórica y popular, donde precisamente este fin de semana son las de folclor y de calle.
 

Padres aseguran que deben realizar trabajos de limpieza

$
0
0
 Escuela de Los Abanicos en Chiriquí
Los acudientes aseguran que son obligados a realizar trabajos de limpieza en el plantel educativo. Foto/Mayra Madrid
 
El pago de la Beca Universal es denominado por los padres de familia de la escuela de Los Abanicos, en David, provincia de Chiriquí, como condicionado. 
 
Los acudientes aseguran que son obligados a realizar trabajos de limpieza en el plantel educativo para que se le entregue el cintillo para el cobro de la Beca Universal.
 
Los padres de familias se mostraron molestos por las normas establecidas por el plantel, ya que aseguran la Beca Universal es un beneficio ganado por el estudiante y no a través de trabajos por parte de los acudientes.

Removerán cables sin uso desde la ciudad hasta Panamá Oeste

$
0
0
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Adicional a este 'barrido' de cables sin uso, la entidad fiscalizará que los cables activos cumplan con la altura establecida. Foto/ Raimundo Rivera
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció el operativo de remoción de exceso de cables en los postes a partir del mes de junio, en coordinación con las empresas de telecomunicaciones, radio y televisión.
 
La ASEP iniciará  desde la ciudad avanzando hacia el sector oeste de nuestro país, como primer eslabón en la cadena de este  programa de limpieza de infraestructuras de cableado aéreo sobre las principales vías de la ciudad de Panamá, entre las que se destacan: la Vía Ricardo J. Alfaro, Vía España, Calle 50,  Ave. Justo Arosemena, además de urbanizaciones como Don Bosco y Bello Horizonte.
 
Adicional a este 'barrido' de cables sin uso, la entidad fiscalizará que los cables activos cumplan con la altura establecida. 
 

Choque entre bus y auto sedán en Colón

$
0
0
Accidente en Colón
No hubo heridos.Foto/Delfia Cortez
Un bus de la ruta Costa Abajo de Colón chocó con un auto Sedán.
 
El accidente se registró en la calle 12 central de la ciudad de Colón.
 
No hubo heridos, pero si un gran susto y daños materiales.
 

Una víctima fatal tras atropello en Villa Gracia

$
0
0
Accidente en Villa Gracia
Accidente en Villa Gracia. Foto/Cortesía
Una víctima fatal, fue el resultado de un atropello registrado en horas de la noche de ayer 2 de junio,  en la vía principal de Villa Grecia.
 

El hecho ocurrió cuando un busito "pirata" chocó al ciudadano que intentaba cruzar la vía principal de Villa Grecia. Según testigos la falta de luminarias pudo ser la causa del atropello, pero  a pocos metros se localiza un el paso peatonal.

 
En otro caso cuatro personas heridas, una de gravedad, todos miembros de una familia fue el saldo de un accidente de tránsito registrado anoche en la carretera principal de la comunidad de La Acequia en el corregimiento de Potrerillos, distrito de Dolega, entre un vehículo sedán y un camión articulado.
 
En el vehículo sedán, color gris, viajaba el conductor del vehículo, Albinio Castillo, de 37 años, quien resultó con fracturas en la pierna derecha; su esposa Aminta Sánchez ,de 42 años, cuya condición es delicada y sus dos hijos de 8 y 10 años, respectivamente, quienes resultaron heridos.
 
Mientras que el camión articulado, color amarillo , era conducido por Edgar Pittí, quien salió ileso.
 
Al lugar del accidente acudió personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), quienes trasladaron los heridos al hospital Rafael Hernández en la ciudad de David.
 
La Policía de Tránsito investiga que pudo haber provocado el accidente para deslindar responsabilidades, ya que al momento que se registro estaba lloviendo.
 
Mientras que en la vía Panamericana por El Caño de Natá se registró otro accidente que  dejó 3 heridos.
 
En tanto que en horas la mañana de hoy 3 de junio, se reportó un  accidente en la vía Interamericana por el área de Villa Rosario de Capira.  Se conoció que por el echo tres personas resultaron heridas.

Además los bomberos reportaron la caída de un vehículo al río Tolé en Chiriquí. Al lugar acudieron unidades de la estación del BRBRP de San Félix , quienes extrajeron a dos lesionadoslos cuales fueron transferidos a un centro hospitalario cercano.

Estudiantes protestan en contra de la corrupción

$
0
0
Protesta en Veraguas
La protesta terminó sin cierre de la vía y sin represión de la Policía Nacional. Foto/Melquiades Vásquez A.
Un grupo de estudiantes del Centro Regional Universitario de Veraguas realizaron  hoy una protesta en la orilla de la vía Interamericana en la ciudad de Santiago, según ellos en contra de la corrupción gubernamental  y también  en apoyo a la lucha de los indígenas Ngäbe-Buglé , opuestos al llenado del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
 
La protesta terminó sin cierre de la vía y sin represión de la Policía Nacional. 
 

Coordinadora de Bugaba protesta en contra de hidroeléctricas

$
0
0
Coordinadora Bugabeña protesta  contra las hidroeléctricas
Durante la protesta quemaron un muñeco. Foto/José Vásquez
Los miembros de la Coordinadora Bugabeña contra las hidroeléctricas protestaron frente a la Gobernación y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP),en David para rechazar el proyecto Barro Blanco y la construcción de hidroeléctricas en toda la provincia de Chiriquí.
 
Durante la protesta quemaron un muñeco que representaba al director nacional de la ASEP.
 
Además advirtieron que las protestas inician en la ciudad de David hasta que se respete el derecho al agua a la población y que se suspendan los proyectos hidroeléctricos. 
 
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live