Quantcast
Channel: Dia a Dia - El País
Viewing all 32536 articles
Browse latest View live

Recuperan un auto robado y detiene a una persona en Arraiján

$
0
0
Operativo policial en Arraiján
Se detuvo a una persona. Foto/Cortesía
Unidades de la Policía de Tránsito sancionaron a varios conductores de buses alternativos que incumplían con las normas y requisitos para ofrecer la prestación del servicio de transporte público.
 

Dos choferes de busitos fueron sorprendidos sin certificados de operación y sin licencia para conducir en el corregimiento de Parque Lefevre. Se le sancionó y además fueron remolcados en grúas los dos vehículos.

 
En tanto, en Chilibre se procedió al decomiso de equipos de sonidos a varios buses.
 
Mientras que mediante una  acción policial realizada en la barriada Forestal en Veraguas, la policía decomisó  un arma de fuego. Además se retuvo a una persona. 
 
Por otro lado en Arraiján la PN  comunicó  que  recuperaron y capturaron a una persona que se había robado un automóvil.
 

Por otro lado el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), en conferencia de prensa detalló que mediante la operación Escudo realizada el pasado sábado a un navío pesquero costarricense; en una segunda inspección se incautó 130 paquetes de cocaína. Se detalló que la droga estaba ubicada en el casco de la embarcación llamada María Cristina II. Además el Senan manifestó que en lo que va de 2016 la entidad a realizado un total de 27 incautaciones, logrando decomisar 8,250 paquetes de sustancia ilícita.


Metro de Panamá implementa plan piloto

$
0
0

En la estación el Ingenio del Metro de Panamá, anunció que se ha implementado un proyecto piloto que busca organizar la salida y entrada de los usuarios a los trenes y reforzar el uso preferentes de los elevadores.

La medida trata de una opción dirigida a la seguridad de nuestros viajeros, que busca reducir el congestionamiento en horas de mayor demanda en los andenes de las estaciones, para lograr que nuestros usuarios sigan contando con mejores prácticas para el buen uso del sistema Metro.

Para llevar a cabo el proyecto, en el andén vía 2 con dirección a Albrook, se han colocado unas pegatinas en las entradas y salidas de las 9 puertas de los trenes, que indican con flechas verdes, el área para bajar del tren y con unas imágenes de pisadas, se indica por cuales entradas el usuario debe abordar el tren.  Esta medida busca reforzar la norma de “Dejar salir para poder entrar”.

La información señala también que en las puertas de los elevadores, se colocó un anuncio que describe su uso preferente para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.  La idea es sensibilizar a nuestros usuarios para que dejen libre el ascensor a estos grupos que lo necesitan. Recordamos a todos los usuarios que todas las estaciones cuentan con escaleras eléctricas y fijas para su fácil desplazamiento.

La Línea 1 del Metro de Panamá, ampliará su flota de vagones existentes y para ello se autorizó la compra de 70 vagones adicionales que llevarán los trenes existentes de 3 vagones a 5 vagones cada uno, para atender la alta demanda que tiene el exitoso sistema de sistema de transporte.

Los vagones están en su etapa de fabricación en la fábrica de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona y se proyecta que los primeros estarán en Panamá en el primer trimestre  del 2017.

Cantidad de matrimonios bajó un 6,61 % en 2015

$
0
0
La provincia de Panamá fue la que más bodas tuvo, con 5.595. Foto: Internet

Más de 12.000 matrimonios tuvieron lugar en Panamá durante 2015, un 6,61 % menos que los 12.869 que se formalizaron el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), indicó hoy una fuente oficial.

Las cifras del Instituto de Estadística y Censo también revelan que en 2015 hubo 3.295 divorcios, un 24,01 % menos que los 4.336 de 2014, informó la Contraloría General de Panamá.
En las áreas urbanas se registraron 9.829 matrimonios y 2.813 divorcios, mientras que en las rurales hubo 2.190 uniones y 482 separaciones.

La provincia de Panamá fue la que más bodas tuvo, con 5.595; seguidas de las de Panamá Oeste, con 1.824; Chiriquí, 1.454; Colón, 943; Coclé, 585; Veraguas, 560; Herrera, 329, Bocas del Toro, 264; Los Santos, 243; Darién, 120; y las comarcas Ngäbe Buglé; 87; Emberá Wounaan; 13 y Guna Yala, con solo 2.

En divorcios, la provincia de Panamá también fue primera en 2015 con un total de 1.474 divorcios; Panamá Oeste, 503, Chiriquí, 480; Colón, 273; Coclé, 191; Veraguas, 133, Los Santos, 88; Herrera, 79; Bocas del Toro, 64; Darién, 9; y la comarca Ngäbe Buglé, con 1.

Un desglose de los datos revela que 552 fueron rupturas de matrimonios con menos de cinco años de duración; 885 de matrimonios con 5 a 9 años de existencia; 497 de matrimonios con 10 a 14 años, 405 de matrimonios con 15 a 19 años; 347 de matrimonios con 20 a 24 años; y 609 de matrimonios con 25 y más años de duración.

De acuerdo con el INEC, la mayor causal de divorcio fue por el mutuo consentimiento de los cónyuges, con un total de 2.313.

Operativo de drenaje y limpieza de cunetas en Chitré

$
0
0

Con el propósito de minimizar los riesgos de inundaciones y mejorar los desagües pluviales, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) adelanta un operativo de drenaje y limpieza de cunetas en las áreas más vulnerables del distrito de Chitré, provincia de Herrera.

“Hemos activado un plan preventivo de acción en distintos corregimientos de esta región para mantener controlado el tema de inundaciones en las comunidades sobre todo en las áreas más sensitivas del distrito” informó Virgilio González, director regional del MOP en Herrera.

Los trabajos iniciaron en el área de La Marañona y Comexa y continuará en la calle a La Isla en el corregimiento San Juan Bautista; mientras que en el corregimiento de Llano Bonito la cuadrilla de mantenimiento realizó la limpieza de cunetas en la avenida Pérez y el dragado de la Quebrada Monagrillo ubicada en la barriada Don Esteban.

“Estamos contentos con la acción del MOP en la comunidad porque con estos trabajos de limpiezas y drenajes de quebradas se evita que nuestras viviendas se vean afectadas con las lluvias que se han comenzado a dar en esta región” dijo la señora Lineth Marciaga residente en la Marañona quien explicó que la comunidad también debe cooperar con el adecuado manejo de la basura.

Según la programación semanal se cubrirán varios puntos en el corregimiento cabecera de Chitré, así como varios sectores en La Arena y Monagrillo.

Durante toda la temporada lluviosa se mantendrán los dragados de las quebradas

Cifras del virus A H1N1 aumentan a 34

$
0
0
CSS establece sala de situación en instalaciones de Clayton ante aumento de casos de influenza A H1N1

La Caja de Seguro Social (CSS) dio a conocer las últimas cifras del virus A H1N1 reportados en las instalaciones de salud del país.

El balance afirma que la cifras provenientes de la 'Sala de Situación' conformada por un equipo interdisciplinario de médicos y epidemiólogos, instalados en el edificio 519 de Clayton responden al acumulado de casos nuevos y de seguimiento. Este reporte es diario y único.


Medidas de prevención que la población debe tomar:

• Lavarse las manos constantemente con agua y jabón

• Cubrirse la nariz y boca con pañuelo desechable o con el ángulo del codo al toser o estornudar para evitar esparcir gotas infecciosas

• Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas

• Si tiene síntomas similares a la gripe, no se automedique y acuda a una instalación de salud de la red primaria de atención

• Vacunarse contra la gripe estacional, sobre todo si es menor de cinco años, mayor de 60 años, embarazada o si padece de una enfermedad crónica








 

Imágenes de bolsas blancas del IMA son falsas

$
0
0
Feria IMA

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) desmintió, hoy viernes 3 de mayo, las imágenes que circulan en redes sociales, afirman que son productos que pertenecen o hayan pertenecido a la institución agropecuaria. Las imágenes corresponden a una presunta incineración de arroz empacado en bolsas blancas que no son del IMA.

El IMA aclaró que se encuentra realizando un proceso sistemático de incineración desde hace tres meses, de la mano con AUPSA y de la Contraloría General de la República, de una carga de producto contaminado que no es apto para el consumo humano, ni aminal.


 

Policías rescatan a bebé de 8 meses en Veraguas

$
0
0

El llanto de una bebé alertó a los vecinos del sector conocido como La Verdun, en Veraguas.

Al llegar las unidades policiales encontraron a una bebé de 8 meses que había sido abandonada.

La bebé se encuentra en manos de las autoridades quienes precedieron a realizar las investigaciones.

 

 

 

Otorgan funciones a nueva comisión para casos de blanqueos

$
0
0
Foto: Archivo

El Gobierno de Panamá designó hoy oficialmente a la comisión interministerial que se encargará de proteger a los cerca de 4.000 trabajadores de los grupos empresariales de la poderosa familia Waked, sancionada por Estados Unidos por lavar dinero del narcotráfico.

El grupo de trabajo "se encargará de analizar los casos y presentará informes periódicos al presidente sobre las evaluaciones y posibles acciones a tomar, en el caso de que haya impactos en el sistema económico nacional en razón de la inclusión de nacionales, ya sean personas naturales o jurídicas, en la Lista Clinton" de EE.UU. sobre narcotráfico, indicó un comunicado oficial.

La comisión, tal y como se había anunciado a principios de mayo cuando estalló el escándalo, estará presidida por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia, y conformada por los titulares de Comercio e Industrias y Trabajo y Desarrollo Laboral, Augusto Arosemena y Luis Ernesto Carles, respectivamente.

De la Guardia, asimismo, estará autorizado para "suscribir acuerdos con las autoridades del Gobierno de Estados Unidos, previo consenso con los demás miembros de la comisión", añadió la Presidencia.

El Tesoro estadounidense incluyó el pasado 5 de mayo a varios miembros de la familia Waked en la denominada Lista Clinton y les acusó de gestionar una red mundial de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a través de un entramado empresarial compuesto por 68 compañías.

La inclusión en la lista negra es una especie de "muerte comercial" e implica, entre otras medidas, la congelación de todos los activos de la familia Waked en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones financieras a ciudadanos estadounidenses con las empresas implicadas en la trama.

El Tesoro del país norteamericano, tras negociar con el Gobierno de Panamá, ha decidido expedir una serie de licencias a algunas de las empresas involucradas en la red, entre ellas los periódicos La Estrella de Panamá y El Siglo o los almacenes de ropa Félix B. Maduro, lo que les permite seguir operando con normalidad durante un tiempo definido.

Hoy mismo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro anunció la retirada de dicha lista de la empresa Mawa Enterprises, dedicada a la importación y exportación y con sede en la Zona Libre de Colón (ZLC), la zona franca más grande del continente.

El conglomerado de los Waked se divide en dos grupos empresariales distintos: el liderado por Abdul Waked y el gestionado por su sobrino Nidal Waked, detenido en Colombia el pasado 5 de mayo por el mismo caso.

Las empresas de ambos emplean a cerca de 6.000 trabajadores, 4.000 de ellos en Panamá, y abarcan distintas actividades económicas, entre las que se encuentran bancos, casas de valores, centros comerciales, inmobiliarias, medios de comunicación y empresas en la ZLC.
 


Llegan rieles de Línea 2 del Metro

$
0
0

El primero de dos lotes de rieles, que serán colocados sobre la vía por donde transitarán los trenes de la Línea 2 del Metro llegaron al país.

La información dada a conocer dice que en este primer embarque se trasladaron 2,880 rieles de 18 metros cada uno, equivalentes a 2,840 toneladas de acero.

Se informó que el segundo lote de rieles estaría llegando a Panamá dentro de seis meses, y contendrá 2,891 rieles. En la Línea 2 del Metro se utilizará un total de 103,896 metros de rieles lo que representa 5,690 toneladas de acero.

Los rieles de la Línea 2, son fabricados en  Inglaterra, en la fábrica Tata Steel,  de acuerdo los estándares de calidad exigidos y serán colocados  por tramos según avance el montaje de las vigas U.

En la Línea 1 se utilizaron 3,880 rieles de 18 metros de longitud, y con un peso aproximado de una tonelada cada uno,  en los 15.8 kilómetros desde la Gran Terminal de Albrook, hasta la extensión de San Isidro.

 

Autorizan actividades de El Siglo y La Estrella hasta 2017

$
0
0
el director en funciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, John Smith Foto: EFE/Archivo

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la autorización de las transacciones y actividades necesarias para la operación, hasta el 6 de enero de 2017, de los diarios panameños La Estrella y El Siglo, afectados por las sanciones aplicadas al Grupo Waked, acusado de supuesto blanqueo de dinero.

En una decisión aprobada hoy, el director en funciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, John Smith, extiende así la autorización de las transacciones necesarias para la operación de ambos diarios, que el pasado 5 de mayo había fijado hasta el 6 de julio próximo.

Quedó exceptuado de esta autorización el desbloqueo de cualquier propiedad congelada en virtud de la entrada del Grupo Waked en la llamada "Lista Clinton" de compañías sancionadas por su vinculación con actividades de blanqueo de dinero procedente de la droga.

También se mantiene la prohibición de realizar transacciones con las más de 60 compañías restantes del Grupo Waked Internacional (WISA) sancionadas por el Departamento del Tesoro el pasado 5 de mayo por actividades de supuesto blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico.

Horas antes, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció hoy la retirada de la empresa Mawa Enterprises, del mismo grupo empresarial panameño, de su llamada "Lista Clinton", lo que permitirá a los ciudadanos y compañías estadounidenses volver a hacer negocios con ella.

Mawa es una empresa dedicada a la importación y exportación con sede en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande de América, situada en la costa del Caribe panameño.

Esta semana, el Departamento del Tesoro también anunció una medida de excepción para que otras compañías del Grupo Waked incluidas en un principio en la lista, los comercios Félix B. Maduro, la Importadora Maduro y Maduro Internacional, puedan efectuar también transacciones necesarias para seguir operando.

En esa ocasión, la Oficina de Control de Activos Extranjeros dio cuenta de los esfuerzos del Gobierno de Panamá para desvincular a esas empresas de la familia Waked para que puedan mantener sus operaciones sin que se vean afectados sus empleados.

EE.UU. también ha permitido que sigan operando otras empresas del grupo por tiempo definido, como el banco Balboa Bank & Trust y su casa de valores Balboa Securities, en los que tiene acciones Nidal Waked y que han sido intervenidos por las autoridades panameñas.

El presidente de Waked International, Abdul Waked, y su sobrino Nidal Waked, supuestos cabecillas de una organización de lavado de dinero, fueron incluidos por EE.UU. junto a 68 de sus empresas en la llamada "Lista Clinton" el 5 de mayo.

Nidal Waked fue detenido ese mismo día en Colombia, requerido por una corte de Florida acusado de blanqueo de dinero del narcotráfico, mientras que Abdul, su tío, el fundador del grupo y patriarca de la familia, se ha desligado del caso.

El conglomerado de los Waked incluye desde centros comerciales, inmobiliarias y bancos, hasta medios de comunicación, tiendas libres de impuestos y negocios en la Zona Libre de Colón.
 

AAUD encargada del aseo de Zonas Pagas

$
0
0
Zona Paga

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD) informó que será la encargada provisionalmente de la limpieza de las Zonas Pagas de metrobús mientras se asigne a la empresa que le corresponderá hacerlo.

La tarde de hoy, viernes 3 de junio, personal de aseo se encargó, provisionalmente, de la limpieza de Zonas Pagas ubicadas en la ciudad capital.

Cabe señalar que la empresa que se dedicaba a esta función antes era Hombres de Blanco, pero el día martes 31 de mayo, terminó su contrato con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Línea 2 avanza

$
0
0
Sobre los capiteles se colocarán las vigas “U”, que soportarán los rieles.

Los panameños tienen un gran defecto y es que muchos no  siguen indicaciones y eso se  refleja todos los días en el metro, pues los que no necesitan el elevador lo usan, algunos  pisan la línea amarilla,  o se empujan para entrar y  salir de los trenes.

Es por ello que en la estación El Ingenio, el Metro de Panamá S.A.,  implementó un proyecto piloto para organizar la salida y entrada de los usuarios a los vagones. Se trata de una opción dirigida a la seguridad para los  viajeros  que busca reducir el congestionamiento en horas de mayor demanda, en los andenes.

Para llevar a cabo el proyecto, en el andén,  con dirección a Albrook, de la estación El Ingenio,  se  colocaron  pegatinas (calcomanías), en el piso del andén, donde señalizan  la entrada y salida de las nueve puertas de los trenes.  Con flechas verdes indican  el área para descender  del tren y con unas imágenes de pisadas,  por cuáles entradas el usuario debe abordar el tren.

De igual forma se informó que las paradas del metrobús, en  San Antonio, fueron reubicadas por  la  construcción de la Línea 2.

Ahora las paradas están frente a Superpisos, y en  sentido hacia el sector este, en Cuadernos Escolares.







 

Influeza a (h1n1) sigue

$
0
0

La prevención es la mejor medida frente a la gripe del virus A (H1N1), aseguran las autoridades de Salud. Y es que por esta razón, epidemiólogos del  Hospital del Niño (HN) capacitaron al personal sobre el tema.

Xavier Sáez-Llorens, jefe de Infectología del HN, explicó que  la idea es presentar una panorámica breve de todo lo que  presenta la influenza actual, sus niveles de riesgos y  la vacuna.

Agregó que entre las medidas que se van a adoptar para evitar que se propague el virus, está la separación de los niños que acuden con síntomas respiratorios de los que no están contagiados, para que no se propague el virus.

Sáez-Llorens informó que de esta cifra, por ahora, solo mantienen en ese nosocomio tres casos con el virus A (H1N1).

Según estadísticas de la Caja de Seguro Social, van cuatro fallecidos por el virus de la influenza A (H1N1), que estaban hospitalizados en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, y hay otros 13 hospitalizados.

En tanto,  las autoridades del  Instituto Oncológico Nacional, a causa del  incremento de casos,  suspendieron las visitas del mediodía y  las  de la tarde son de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., mientras dure la alerta.      





 

No han cambiado la realidad

$
0
0

Desde 2006 cuando se creó el Movimiento 23 de octubre se han pintado unos 700 corazones azules, por víctimas de accidentes de tránsito.

Luis Torres, dirigente de esta agrupación, explicó que gran parte de los corazones  son en memoria de los que han perdido la vida por culpa de  conductores en estado de embriaguez comprobada. Por mes están llegando  a pintar hasta más de 10 corazones.

 

Quieren exportar

$
0
0
Además del congreso, se entregarán premios al Desarrollo Exportador 2016.

Productores esperan recuperar  la voluntad y la cantidad de empresarios que deseen exportar, ya que en los últimos se ha perdido mucho dinero en exportaciones.

Y es que se  han perdido   miles de  hectáreas, pues no  se ha sembrando  por diversas  condiciones. entre estas,  climas, precios y tamaño del  mercado, el cual  están tratando de reabrir para captar mayores compradores, sustentó Juan Bulnes, presidente de a  la Asociación Panameña de Exportadores (Apex).

Su  esperanza está puesta en el  Congreso Nacional de Exportadores 2016, el cual organiza el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici),  en conjunto con  Apex.

Para el presidente de la Asociación de Arroceros de Veraguas, Rubén Zeballos, es importante que  regresen estas actividades que beneficien al país y se logre  captar un mejor  mercado.

El líder de Apex agregó que el comercio ha bajado, ya que en  los últimos ocho años, se  perdió   el 60% del volumen de exportaciones en dinero. “En el 2008 estábamos arriba de $2,000 millones, ojalá  lleguemos a los $500 millones  este año”, detalló. Estas exportaciones van desde  pescados,  alimentos,  ganadería, carnes y hamburguesas, dijo Bulnes.

El congreso “Oportunidades Comerciales, Negocios de Exportación y Acceso a  los Mercados Internacionales”, que se realizará del 14 al 16 septiembre, en el país,  tenía 10 años que no se impulsaba, atinó Néstor  González, viceministro del Mici. Aseguró que  reunirá  a los  actores  del sector producción, exportador de bienes y servicio de Panamá.

 


Trabajadores del Grupo Waked

$
0
0

Mientras trabajadores de La Riviera presentaban un recurso de aseguramiento de bienes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, retiró a Mawa Enterprises Corp. de la Lista Clinton.

Ariadna Ruth Martínez, trabajadora de La Riviera, quien se apersonó junto a otros compañeros al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, expresó que  buscan los recursos para poder pagar las prestaciones de los empleados, a través de las ventas. Aseguró que se dio un nuevo despido, ya iban 294 despidos.

Esta compañía fue una de las 68 del Grupo Waked que fue incluida dentro de esta lista por  supuesta vinculación a una red de blanqueo de capitales, producto del narcotráfico.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que con eso  se logró salvar por lo menos unos 50 empleos.

En tanto, Eduardo Quirós, presidente de  El Siglo y Las Estrella  de Panamá, dejó entrever su preocupación por la situación actual, además recalcó la implementación de severas medidas, entre ellas la reducción de periodicidad, eliminación de productos, merma del personal, entre otros aspectos.


 

Faltan municipales para cuidar la ‘city’

$
0
0

La estimación que existe en la necesidad de policías municipales sigue siendo el talón de Aquiles de la Alcaldía de Panamá, hacen falta entre 900 y 1,000 unidades para todo el distrito capital.

Actualmente, solo hay 208 miembros, sumado a los 35 nuevos que se graduaron, ayer. Es decir, hace un total de 243 policías.

Aivin Singh, director de Seguridad Municipal, dijo que tienen como meta integrar 100 nuevos vigilantes para  este año.

En la tercera semana de junio esperan graduar otros 40 y el último trimestre del año completar los 100.

Las 12 mujeres y 23 hombres graduados  ayer se capacitaron por 12 semanas (3 meses), estarán en los mercados públicos, área de la Peatonal y demás proyectos.


 

Confirman muerte de mujer en Veraguas por AH1N1

$
0
0
Hospital regional Doctor Luis Chicho Fábrega.

Veraguas
Se confirma en Veraguas, la primera muerte de una dama con el virus AH1N1 y cinco casos positivos de ellos una persona que permanece con ventiladores en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional Doctor Luis Chicho Fábrega.

Rafael Andrade, director del centro hospitalario, pide a la población que se evite asistir al hospital sino es necesario y que la hora de la visita a los familiares de los pacientes es restringuida para evitar que haya la propagacion del virus.

Andrade pide la comprensión de la comunidad a la vez que sostuvo que los cinco casos y el fallecimiento de la persona fueron confirmados por especialistas de los laboratorios del hospital conmemorativo Gorgas en la ciudad capital.

Sobre la paciente fallecida señaló que la dama era procedente de la provincia de Colón viajó a Santiago, donde fue llevada al hospital doctor Luis Chicho Fábrega con los síntomas y solo duró siete horas con vida y falleció.

Se conoció que los casos pueden aumentar en Veraguas, sino se guardan las medidas higiénicas y de seguridad y se evita el contacto con personas que presentan el cuadro gripal sobre todo no acudir a los hospitales sino no es importante. 

Panamá y Trinidad&Tobago oficializan ratificación comercial

$
0
0

La Vicepresidenta y Canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad & Tobago, Dennis Moses, realizaron el canje de notas que oficializa el proceso de ratificación del acuerdo comercial de alcance parcial entre ambos países.

El mismo pretende lograr la expansión de los mercados domésticos de Panamá y Trinidad & Tobago y fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Específicamente el convenio permitirá la expansión del comercio de mercancías y servicios, la eliminación de las barreras del comercio, el fortalecimiento de las actividades de cooperación en todas las áreas comerciales, el establecimiento de las condiciones justas de competencia al comercio, así como de mecanismos que faciliten las inversiones entre ambos países.

El canje se dio mediante acto protocolar celebrado en el marco de la Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en La Habana, Cuba.



 

Nueva cifra por casos A H1N1

$
0
0

La Caja de Seguro Social (CSS) dio a conocer los nuevos casos de muerte por el virus A H1N1 reportados en las instalaciones de salud.

La nueva cifra proveniente de la 'Sala de situación' conformada por un equipo interdisciplinario de médicos y epidemiólogicos instalados en el edificio 519 de Clayton señala que hay 34 casos confirmados.











 

Viewing all 32536 articles
Browse latest View live